Persona: Ramirez Cardeño, Wendy Julany
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Ramirez Cardeño
Nombre de pila
Wendy Julany
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-9269-7698
Fecha de nacimiento
Grupo de investigación
- Publicaciones (Autor)
- Publicaciones (Director)
- Publicaciones (Jurado)
- Publicaciones (Editor)
- Publicaciones (Colaborador)
1 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 1 de 1
Publicación Acceso abierto Trayectoria y tendencias de los programas de enfermería en Colombia(Universidad de La Guajira, 2022) Uribe Orrego, Mariluz; Botello Plata, Aslin Gonzalo; Ramirez Cardeño, Wendy JulanyEl libro que se presenta a continuación pretende mostrar una visión global y particular sobre la necesidad de formación de capital humano en las cien- cias de la salud en Colombia, especialmente en los programas de enfermería, analizando la forma como se han redefinido los mismos con los años, demos- trando la trayectoria y necesidades futuras de formación de capital humano en esta profesión. En relación con lo anteriormente expuesto, se analizó el contexto departa- mental y regional para conocer las necesidades de demanda relacionadas con el programa de enfermería en la región, para lo cual se realizó un estudio diagnóstico para la apertura de programas en salud, utilizando la metodo- logía de encuestas en 16.002 personas encuestadas, teniendo en cuanta los 10.002 estudiante de último grado de instituciones educativas de los grados 10 y 11 de bachillerato en distintos municipios del departamento de La Gua- jira. El estudio permitió concluir que en el departamento de La Guajira existe una urgente necesidad de capital humano formado en la ciencia de la salud, especialmente en el programa de enfermería, debido a los rasgos distintivos del departamento con los problemas en morbimortalidad hacen más viable la prioridad de oferta académica de esta profesión. El libro se desarrolla bajo el enfoque de demostrar la preferencia de los po- sibles aspirantes a carreras universitarias en el interés por los programas en ciencias de la salud, como respuesta a dar solución a las necesidades regio- nales enfrentadas en esta área, que permitan impulsar el progreso de esta región del país.