Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio Institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Sector hotelero"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 5 de 5
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Competitividad como herramienta de destino Turístico para el Distrito Especial Turístico y Cultural de Riohacha
    (Universidad de La Guajira, 2021) Pimienta Rodríguez, María Laura; Pedraza, Carlos
    El presente trabajo de investigación tiene como propósito analizar la competitividad como herramienta para potenciar el aprovechamiento de la actividad turística Distrito Especial Turístico Y Cultural De Riohacha, La Guajira. La investigación se realizó en el periodo de tiempo desde el año 2017 al 2021. En esta se buscó, analizar los modelos de competitividad y los principios de las ventajas competitiva, al igual que los elementos y tipologías de destino turístico, con la intensión de generar estrategias para reforzar la competitividad en el sector hotelero dentro de la ciudad, para con esto lograr que el distrito se posicione como uno de los destinos turísticos sostenible y competitivo del país. Este trabajo se sustentó con base a las teorías de los diferentes autores de la competitividad y destino turístico. La metodología de la investigación se sustenta en teorías de enfoque cuantitativo, por medio de método científico. El tipo de investigación fue descriptivo, con un diseño de investigación no experimental. Se realizó una prueba piloto en una población de 15 hostales en la ciudad de Riohacha, y para el estudio final se seleccionaron los hoteles con una cantidad igual o superior a 20 habitaciones con Registro Nacional de Turismo activo, siendo estos un total de 73, y obteniendo una muestra de 9 establecimientos. Los hostales cuentan con similitud en la población objeto de estudio. Para la recolección de la información se empleó la técnica de la encuesta y se implementó un cuestionario de escala de Likert compuesto de 36 ítems, donde 12 corresponden a la variable competitividad y 24 a destino turístico, con una previa validación por los expertos. La interpretación de los datos se efectuó con la estadística descriptiva por frecuencia absoluta y relativa, estado representada por tablas. Entre los resultados relevantes encontramos que, mediante el análisis de los resultados se pudo observar que la mayor parte de la población encuestada casi siempre utilizan los agentes operadores para impulsar el turismo e incluye los demás actores como lo son las agencias de viajes y restaurantes locales, por otro lado se observó que siempre utilizan las nuevas tecnologías para promocionar sus servicios, por otro lado, podemos resaltar que los establecimientos encuestados mediante sus servicios pueden satisfacer las necesidades y expectativas de sus visitantes, al igual que se diferencian de los otros establecimientos por brindar un servicio de calidad aprovechando así la infraestructura presente en el destino.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Internet de las cosas para un desarrollo sustentable en el sector hotelero del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
    (Universidad de La Guajira, 2022) Villamizar Mindiola, Hussein Stalin; Quintero, Jaider
    El presente libro es del tipo resultado de investigación. El creci miento del sector hotelero en Colombia es un fenómeno que se ha desarrollado recientemente como consecuencia de la globa lización, que ha comportado cambios en la oferta, la demanda y las preferencias de los clientes. Esta investigación tuvo como objetivo analizar el efecto de la incorporación del internet de las cosas en el proceso de desarrollo sustentable en el sector hotelero en el Distrito Especial Turístico y Cultural de Riohacha. Meto dológicamente, presenta un enfoque cuantitativo, atiende a un diseño de investigación analítica, no experimental transaccional, de campo, con un tipo de estudio descriptivo y con fuentes de información primarias y secundarias. Se utilizó una encuesta a 50 gerentes de diferentes hoteles del distrito, utilizando un ins trumento en escala Likert de 36 ítems con opciones de respuestas múltiples, validado por (2) expertos. Su confiabilidad por Alfa Cronbach, reflejó 0,95 de confiabilidad. Se concluyó que el uso del Internet de las cosas (IoT), fortalece la gestión e incrementa la competitividad, dado que les permite a los hoteles responder de una manera efectiva a sus clientes y brindar servicios de forma rápida, lo cual conlleva a una mejora en la calidad del servicio prestado y por ende en la satisfacción del cliente.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Marketing digital como alternativa de desarrollo sostenible en el sector hotelero del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha, La Guajira
    (Universidad de La Guajira, 2021) Cotes Pimienta, Juan Elías; Vega Mendoza, Yoleida
    En la presente investigación su principal objetivo fue analizar el marketing digital como alternativa de desarrollo sostenible en el sector hotelero del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha, La Guajira. Estableciendo objetivos específicos, identificar las estrategias de marketing digital aplicadas al sector hotelero, describir la percepción de los clientes sobre el servicio prestado en el sector hotelero, caracterizar las dimensiones de sostenibilidad en el sector hotelero. Las fundamentaciones teóricas se soportaron en autores como: Kotler, P. (2017), OMT, (2016), Rojas, (2015), Chaffey (2015), Rodríguez, (2014), teniendo en cuenta los enfoques de investigación, considerando el presente estudio es de enfoque cuantitativo, con relación al tipo de investigación es descriptiva, con un diseño de campo, no experimental. En relación a la población está conformado por 12 hoteles ubicados en el Distrito de Riohacha, de los cuales fue seleccionado la población total objeto de estudio conformada por 36 personas vinculadas de manera directa, conocedoras de la problemática estudiada. Para el levantamiento de la información fue empleado la técnica de la encuesta, asimismo fue utilizado el instrumento de recolección de datos el cuestionario constituido por 20 ítems, tipo escala de Likert, con la finalidad de medir la variable objeto de estudio, validado a través del juicio de tres (3), expertos en el área de estudio. La confiabilidad fue calculada mediante el coeficiente de Alfa-Cronbach, el cual arrojo un resultado de 0.98, el cual significa el instrumento fue altamente confiable. Los resultados de la investigación fueron analizados utilizando estadísticas descriptivas a través de frecuencias absolutas y relativas, los cuales revelan los hallazgos más relevantes del presente estudio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Marketing digital: una alternativa para el desarrollo sostenible del sector hotelero
    (Universidad de La Guajira, 2022) Vega Mendoza, Yoleida; Cotes Pimienta, Juan Elias; Castañeda Vega, Lisseth Paola
    En esta investigación, se planteó como objetivo analizar el marketing digital como alternativa de desarrollo sostenible para el sector hotelero del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha, La Guajira. Entre las teorías y conceptos que soportan las temáticas objeto de estudio se relacionan el mar keting digital, las estrategias de marketing digital aplicadas al sector hotele ro, la percepción de los clientes sobre el marketing de servicio, el desarrollo sostenible, las dimensiones de sostenibilidad, entre otros aspectos inherentes a la revisión de literatura científica. Sobre estos temas se establecieron pa trones de selección que permitieron generar aportes significativos para el desarrollo y consolidación de la presente investigación. Por medio de esta investigación fue posible conocer la interacción del marke ting digital con base en la apropiación de los diferentes avances de la nueva era digital del marketing, los cambios que se han generado en relación con los nuevos paradigmas del marketing y las claves para la sostenibilidad de las organizaciones que hacen parte del sector hotelero. En este orden de ideas, el presente estudio está constituido desde un enfoque mixto, considerado una metodología de investigación que permite integrar tanto el enfoque cuantita tivo como el cualitativo, para obtener una mejor comprensión de la problemá tica objeto de estudio. La investigación es de tipo descriptivo, con un diseño de campo no experimental. Dado que para su realización se diseñó y aplicó un cuestionario con preguntas de selección multiple, como instrumento para la obtención de información. Estos resultados evidenciaron, a través del aná lisis estadístico, que realmente el sector hotelero del Distrito de Riohacha re quiere un cambio desde la perspectiva del marketing digital. Esto permitiría nuevas estrategias de diferenciación y posicionamiento entre los diferentes actores del sector, apropiándose de las nuevas aplicaciones digitales para ga rantizar un verdadero desarrollo sostenible
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Políticas públicas tributarias en las finanzas del sector hotelero en el Distrito Turístico y Cultural de Riohacha
    (Universidad de La Guajira, 2022) Mendoza Muñoz, Esteban; Sidney, Taylor
    Este trabajo tiene como finalidad analizar las políticas públicas tributarias y la importancia de los impuestos y las medidas fiscales que afectan o relacionados con el sector hotelero en el distrito de Riohacha., a partir del cual es posible identificar las diferencias y similitudes entre las distintas políticas. Además, el diagnóstico, de esta medida, no solo en la región sino también a lo largo del tiempo en el país. Del mismo modo Identificar las pautas de políticas que mejoren el desarrollo de la industria. Hotelera en la zona. Al mismo tiempo, se destacan las últimas y decisivas tendencias. Prácticas a tener en cuenta en el ámbito fiscal de las actividades hoteleras, tales como: en América Latina y en Colombia. Entonces a través del análisis Se presentarán sugerencias y recomendaciones de mejora. Algunos aspectos de la política de ayuda al desarrollo en zona. La investigación llevada a cabo con un contexto de artículo de reflexión, tomo como referente la metodología de diseño bibliográfico, Se efectuó una investigación cualitativa con método deductivo, fundamentándose en investigaciones de tipo descriptivo, en el cual se utilizó el tipo de instrumento de recolección de datos más que los de información primaria y segundaria con encuesta.
fondo del footer de uniguajira con el logo a blanco y negro
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

logo de la marca país CO
Logo de gobierno en linea
Logo de Colombia potencia de vida

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002 >>Como llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional: atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción: soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

Logo de gobierno en linea
logo marca pais colombia

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

>>Como llegar

-Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002

>>Cómo llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia)

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional:

atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción:

soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales:

notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo