Examinando por Materia "Relational ontology"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Gobernanza indígena del agua en el antropoceno: relaciones hidrosociales no convencionales entre los wayuu de la península de La Guajira, en el norte de Colombia(Universidad de La Guajira, 2022) Robles Chávez David AlexanderEsta investigación problematiza la supremacía de un régimen global de gestión del agua al tiempo que discierne y defiende las relaciones hidrosociales locales de los wayuu. La relación de los wayuu con el agua —considerada no convencional, insalu bre o insegura según los estándares occidentales hegemónicos— también puede caracterizarse positivamente como alternativa, resiliente, sostenible, adaptativa y excepcional. La gobernanza contemporánea del agua presenta desafíos, pero también opor tunidades, para que los wayuu y otros pueblos Indígenas (re) afirmen y (re)establezcan prácticas, tradiciones y formas de co nocimiento contextualizadas y culturalmente específicas que han sido históricamente silenciadas por la gestión convencional del agua. El territorio wayuu, situado en la península semiárida de La Guajira, en el norte de Colombia, está considerada como una región que sufre inseguridad alimentaria e hídrica crónicas, agravada por el cambio climático y exacerbada por la corrupción generalizada y la inestabilidad política. En respuesta, un enfoque convencional presume que los wayuu necesitan ayuda urgente y que la solución al problema del agua radica en la instalación de obras hídricas; en instruir a los wayuu en comportamientos acep tables en materia de agua, saneamiento e higiene; y en inculcar les buenas prácticas de gobernanza del agua. Sostengo que este discurso común es una representación de la realidad que se vale de supuestos epistemológicos, de la autoridad conferida, de la retórica y de la terminología especializada para presentar una descripción dominante —aunque engañosa y parcial— de las re laciones entre los wayuu y el agua. Mientras que algunos exper tos en gestión de recursos confían en que es posible la la integraciónentre los sistemas de conocimiento Indígenas y Occidentales, los científicos sociales críticos de la ecología política y la antropolo gía ontológica consideran problemáticas las iniciativas para ten der puentes. Mientras que la ecología política hace hincapié en la política y la naturaleza controvertida del acceso al agua entre los diferentes actores sociales, la antropología ontológica subra ya la profunda división ontológica que impide la comprensión mutua y la integración de los sistemas de conocimiento del agua. Con base en los debates en estos campos, utilizo pruebas etno gráficas de más de 80 comunidades wayuu, incluyendo datos de encuestas, cartografía, entrevistas semiestructuradas, obser vación participante y análisis de discurso, para explorar la (in) conmensurabilidad entre las relaciones hidrosociales wayuu “no convencionales” y el régimen convencional dominante de ges tión del agua. La investigación encontró un patrón generalizado de proyectos de desarrollo hídrico fallidos o defectuosos en todo el territorio wayuu, destinados a aumentar la seguridad hídrica, a menudo producen inseguridad hídrica y mayor vulnerabili dad, exacerbando aún más la precariedad causada por el cambio climático antropogénico