Examinando por Materia "Política social"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Desplazamiento forzado: reinvención de las identidades en la región caribe colombiana(Universidad de La Guajira, 2020) Reinoso Pérez, Yalexi María; Martínez Hurtado, Divina Estrella; Redondo Medina, Karen KarinaEl presente libro busca abordar las diferentes construcciones sociales generadas a partir de un fenómeno social como lo es el desplazamiento forzado, es por esto que el objetivo de este documento es divulgar y ofrecer a la comunidad científica e institucional y social los resultados de la investigación “Efectos del desplazamiento forzado en la calidad de vida de la población del corregimiento de Tomarrazón del Distrito Turístico y Cultural de Riohacha”. En el caso particular de los desplazados, el Estado ha direccionado ciertas políticas públicas en busca de atender a esta población vulnerable, lastimosamente estas herramientas no han podido generar un impacto total en la población desplazada. Ahora bien, metodológicamente el estudio estuvo sustentado bajo los postulados de la investigación cuantitativa, de tipo descriptiva y con un diseño transversal, de campo y no experimental. Las principales técnicas e instrumentos utilizados fueron la observación y la encuesta tipo Likert. Los principales resultados detallaron que el desplazamiento forzado es una problemática que se ha presentado en el país desde hace muchos años, en el cual las cifras de personas desplazadas aumentan cada año y el Estado todavía pretende dar respuestas a estas situaciones conflictivas por medio de las mismas estrategias y lineamientos que durante mucho tiempo no han podido mejorar la situación de las víctimas. Finalmente, las conclusiones detallan que el desplazamiento forzado como fenómeno social no solo es un problema para el Estado, también lo es en la posibilidad de mejorar un contexto social, de entender las necesidades de un grupo y de poder direccionar estrategias que busquen generar alternativas de participación social. En este contexto, la economía toma una gran importancia, pues los grandes movimientos migratorios producen nuevas actividades comercial