Examinando por Materia "Pandemia"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de las condiciones de la deserción escolar en escenarios de pandemia por el Covid -19 en la Institución Educativa N° 15 de Maicao, La Guajira, periodo 2020-2021.(Universidad de La Guajira, 2022) Nieves Vega, Alidis María; Amaya López, Nicolás TolentinoEste trabajo investigativo destaca la importancia plantear una evolución frente a la deserción escolar, en condiciones de pandemia por el COVID -19, en la Institución Educativa N°15, de Maicao, La Guajira, periodo 2020-2021, con la identificación del grado de deserción escolar, analizando el impacto educativo, determinando claramente las condiciones socioculturales, para finalmente proponer unas estrategias educativas y sociales mediante un enfoque mixto, es decir cualitativo y cuantitativo, de tipo descriptiva, con diseño no experimental, estudio de casos, de campo, transaccional, mediante un número de estudiantes, padres y docentes a través de la cual se estimaron y analizaron la información recolectada por medio de la técnica encuesta de un instrumento llamado cuestionario de 23 ítems para los estudiantes, un cuestionario de 24 ítems para los padres y una entrevista de 18 ítems semiestructurada para los docentes. A partir de los resultados obtenidos se evidenció que existen numerosas falencias en relación a los indicadores de la influencia de la relación familiar, las situaciones académicas, expectativas educativas e impacto educativo, generando molestias entre directiva, padres, docentes y estudiantes, sanciones a los docentes, fallas en las capacitaciones de padres y estudiantes en relación al mundo virtual por parte de los docentes, bajo desempeño escolar, desmotivación al alumnado, desequilibrio en la organización y planificación de las actividades virtuales y posibles deserción escolar, concluyendo que las condiciones de la deserción escolar en escenario de pandemia por Covid – 19 en la institución Educativa N°15, de Maicao, La Guajira, periodo 2020-2021 son alarmantes y se recomienda diseñar estrategias socioeducativas que busque reducir la deserción escolar, en escenarios de pandemia por el COVID – 19.Publicación Acceso abierto Consecuencias psicosociales generadas por la pandemia Covid-19 en las familias del municipio de San Diego - Cesar(Universidad de La Guajira, 2022) Bolaño Peinado, Mariloy; Damián Raudales, Belkis; Vanegas Sprockel, Belkis XiomaraLa Organización Mundial para la Salud (OMS) informó que la enfermedad por coronavirus (COVID-19) es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2. También indico que los coronavirus (CoV) son una amplia familia de virus que pueden causar diversas afecciones, desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como ocurre con el coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el que ocasiona el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-CoV). Esta investigación tuvo como propósito general: Analizar las consecuencias psicosociales generadas por la pandemia COVID-19 en las familias del municipio de San Diego – Cesar. La metodología utilizada en esta investigación corresponde a episteme cualitativa, tipo de investigación documental de revisión sistemática, el método utilizado fue el deductivo, para las unidades de análisis se consultaron a 5 personas del municipio de San Diego - Cesar que calificaron como positivo para COVID -19 y a los cuales se tuvo la oportunidad de entrevistar tratando de recabar información de fuentes primarias que permitieran obtener información y datos relacionados con las categorías y Subcategorías de estudio, el criterio para la selección de los informantes se tuvo en cuenta que fueran personas de mayor edad, haber calificado para positivo en COVID – 19, disponibilidad para participar en el estudio y su disposición para compartir información referente a su núcleo familiar. La técnica de recolección de los datos fue la entrevista, la ficha de observación directa y la ficha de revisión documental. Para el análisis de la información se utilizó la matriz de revisión sistemática. En este estudio se tuvo como resultado que, todas las familias calificadas como positivo para COVID-19 y que hicieron parte de este estudio sufrieron afectaciones como: ansiedad, depresión y apatía. Como consecuencia del aislamiento social derivado de la pandemia, así mismo, desde el contexto psicosocial las familias sandieganas se vieron afectadas en la dinámica de roles como padres de familia, patrones de convivencia, hábitos de vida saludable, violencia doméstica, entre otros.Publicación Acceso abierto El desafio de la educacion en pandemia: el caso de los menores trabajadores(Universidad de La Guajira, 2023) LIÑAN CUELLO, YULY INES; Mejia Gonzalez, Loreley Patricia; cujia berrio, sileny estelaDurante la pandemia de Covid-19, la deserción escolar de menores trabajadores se convirtió en una problemática social en Colombia, afectando a miles de familias que se vieron obligadas a priorizar el trabajo sobre la educación de sus hijos para sobrellevar la recesión económica. El objetivo de esta investigación fue analizar las causas de la deserción escolar en estudiantes de la institución educativa Juan Jacobo Aragón y proponer estrategias pedagógicas para su permanencia en esta. Parar ello se llevó a cabo un estudio cuantitativo de alcance descriptivo con una muestra de 50 personas (10 docentes y 40 estudiantes) seleccionados mediante muestreo probabilístico. Los resultados indican que el 30 % de los docentes en cuestados consideran que la pandemia obligó a los menores a trabajar y que las causas principales de deserción escolar fueron el compromiso de los estudiantes por ayudar económicamente a sus familias y la falta de tiempo para cumplir con sus deberes académicos, dado que el 62,5 % de los estudiantes encuestados tra bajan para ayudar a sus familias, de los cuales el 65 % asegura que no les resulta difícil realizar ambas actividades. En conclusión, se confirma la existencia de tra bajo infantil y deserción escolar en el grupo de estudiantes objeto de estudio y se destaca la importancia de implementar estrategias pedagógicas que permitan a los menores trabajar y estudiar al mismo tiempo.Publicación Acceso abierto Factores Sociofamiliares - Desempeño Académico en Pandemia(Universidad de La Guajira, 2022) Mejia Gonzalez, Loreley Patricia; LIÑAN CUELLO, YULY INES; cujia berrio, sileny estelaEl presente trabajo de investigación busca analizar los factores sociofami liares que inciden el desempeño académico en tiempos de pandemia de los estudiantes de la básica primaria de La Institución Educativa Carlos Alberto Camargo del Municipio de Hatonuevo, La Guajira, para ello se pretenden lograr algunos propósitos tales como indagar el desempeño académico en tiempos de pandemia de los estudiantes, describir las es trategias metodológicas de los docentes de la Institución Educativa para el desarrollo de las actividades académicas de los estudiantes y por otro lado identificar el rol de los padres (económico, afectivo, educativo, ins trumental), en tiempos de pandemia para el fortalecimiento del desempe ño académico de sus hijos. En cuanto al marco metodológico, la investi gación es de tipo descriptiva, con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental, en la que se utilizarán la observación participante, entrevis tas e historia de vida para la recolección de la información. Al final se pre tende concluir con el análisis de la situación tanto positiva como negativa del desempeño académico de los estudiantes en tiempos de pandemia y los factores influyentes en dicho estado académico, tanto familiares como de parte de la institución educativa, para generar reflexiones a partir de dichos resultados.