Examinando por Materia "Organizational structure"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Influencia del clima organizacional en la satisfacción laboral de los funcionarios de la Universidad de La Guajira, sede Riohacha(Universidad de La Guajira, 2022) Peñaranda Coronado, Wendy Yorani; Rangel, OliviaEl clima organizacional debe considerarse como una vivencia diaria entre los colaboradores, Teniendo en cuenta esta concepción, se define la importancia de los individuos, los grupos, así como de la estructura presente sobre el comportamiento dentro de una organización, pues esto permite el mejoramiento de la eficacia organizacional y el alcance de los objetivos que es la finalidad de toda organización. El objetivo general de la presente investigación consiste en “analizar la influencia que tiene el clima organizacional en la satisfacción laboral de los funcionarios de la Universidad de La Guajira, sede Riohacha, condición que tiene como alcance proponer estrategias que contribuyan al mejoramiento de las relaciones interpersonales, las habilidades y el nivel de confianza de sus empleados. En relación, la presente investigación es de carácter cuantitativo. La metodología cuantitativa utiliza la recolección y el análisis de datos de la población para contestar preguntas de investigación que mediante el análisis estadístico establece con exactitud patrones de comportamiento de una población, los cuales permitirán la construcción y la demostración de las teorías a través del racionamiento deductivo. Finalmente, se puede concluir que existen falencias en cuanto al clima organizacional de la Universidad de La Guajira, debido a que algunos trabajadores sienten que la institución no les reconoce adecuadamente su labor y de que en ocasiones se presentan situaciones que afectan la convivencia en el área laboral y todo esto se ve reflejado en la satisfacción de los colaboradores.Publicación Acceso abierto Sistema administrativo por objetivos en la empresa de construcción Geoingeniería Ltda en el departamento de La Guajira(Universidad de La Guajira, 2022) Díaz Díaz, Jonathan; Navarro Lindo, Geinis Sarai; Salas Rincón, Leonardo; CÁRDENAS, ALAÍN JOSÉEl sector construcción, a nivel Latinoamérica, presenta múltiples desafíos coyunturales, ya que, al pertenecer a economías emergentes y en proceso de consolidación, tienden a ser más vulnerables a las variables macroeconómicas, como la inflación de los precios de la materia prima, la escases de recursos no renovables, la dependencia económica a otros mercados, los bajos niveles de competitividad, carencia de infraestructura adecuada, baja cualificación de la mano de obra, entre otros, situación que no es ajena a la coyuntura del sector construcción en el departamento de La Guajira, el cual suma otros elementos que hacen a un sector aún más vulnerable, tales como el incremento de la corrupción, la inestabilidad política de los últimos años, la problemática con la zona de frontera, los altos niveles de informalidad laboral y empresarial, entre otras variables externas que repercuten en su optimo desarrollo. El objetivo principal de la presente investigación se orientó en proponer el Sistema de Administración por Objetivos en la empresa de Construcción Geoingeniería Ltda en el departamento de La Guajira, por lo cual se desarrolló una metodología investigativa enmarcada en un tipo de estudio no experimental, con un enfoque de tipo Explicativo descriptivo, bajo un diseño investigativo de campo, empleando la aplicación de una encuesta a los trabajadores de la empresa, encontrándose un desempeño organizacional de los trabajadores alto a razón de las metas actuales, sin embargo, existe un margen del 20 al 30% para mejorar en el desempeño laboral, por ello, a través de la metodología APO se construyeron, a modo de propuesta, 2 objetivos macros del nivel estratégico, 10 objetivos tácticos de mediano plazo del nivel táctico para las cinco direcciones organizacionales y 19 objetivos operativos del corto plazo que permiten realizar esfuerzos planificados de cara al mejoramiento de la competitividad de la empresa.