Examinando por Materia "Oportunidad"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Emprendimiento con enfoque incluyente(Universidad de La Guajira, 2022) Cantillo Pimienta Anggie Paola; PITRE REDONDO, REMEDIOS CATALINA; Amaya, Nicolás; CANTILLO PIMIENTA, ANGGIEEl presente escrito, es el producto de un estudio realizado desde la institución universitaria La Guajira que lleva por título Em prendimiento con enfoque incluyente, igualdad de oportunida des y participación, el objetivo, es presentar algunas alternativas para promover el emprendimiento, formar el emprendedor con sostenibilidad, crecimiento y la implantación de estrategias em presariales que generen soluciones perdurables, constituyente en base de desarrollo de regiones poco visibles en el país, de tal modo que sea de utilidad para académicos, estudiantes y cual quier profesional o persona que desee conocer y ampliar conoci mientos en el tema con el fin de conseguir un mejor vivir diario y tranquilidad de la sociedad. Desde este contenido se puede vislumbrar la importancia que tiene el emprendimiento para el contexto social, siendo la base de la generación de empleo y brinda la posibilidad de poder con solidarse en un contexto con múltiples necesidades, se resalta la importancia de la inclusión como enfoque para fortalecer las igualdades y oportunidades. Este es un escrito que se realizó a partir del proyecto de investi gación modelo de emprendimiento para personas con discapaci dad y fue el resultado de una experiencia que permitió resaltar las necesidades de emprender que hay en el territorio de La Gua jira, ColomPublicación Acceso abierto Emprendimiento social. Escenario de oportunidades para las PYMES comercializadoras y distribuidoras de artesania wayuu(Universidad de La Guajira, 2022) Paz Marcano, Annherys Isabel; Sanchez Valbuena, Ivan Jose; UCROS BRITO, MARLENISEl emprendimiento se ha convertido en un medio alternativo al momento de hablar de oportunidades de desarrollo de una loca lidad determinada, constituyendo el quehacer de ideas creativas e innovadoras, un medio para mejorar la calidad de vida del co lectivo y aportar al desarrollo local y nacional. De allí el interés de esta investigación, que como objetivo analiza el emprendimiento social como fuente de oportunidad en pequeñas y medianas co mercializadoras y distribuidoras de artesanía wayuu en el distri to Especial Turístico y Cultural de Riohacha, siendo argumenta da desde el campo legal por la Ley 1014 de 2006, Colombia, Paz, Pinto y Mendoza (2015); Herrera (2012), Salinas & Osorio (2012), Van & Versloot (2007); Franco, Prieto, Paz y Meslier (2017), entre otros. Metodológicamente, corresponde a un paradigma cuan titativo, enfoque epistemológico positivista, método de investi gación: hipotético deductivo, tipo de investigación descriptivo, diseño no experimental, transaccional, descriptivo, campo po blación: 20 unidades de informantes de las pequeñas y medianas empresas objeto de estudio. Para recoger la información se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario con 27 ítems, validado por la experticia profesional de 7 expertos. En la fiabilidad se acudió a una prueba piloto, empleando la fór mula de alfa cronbach. Este arrojó un nivel porcentual de 89 %. El análisis estadístico de los datos se hizo con la estadística des criptiva. A modo conclusión, el emprendimiento social es una fuente de oportunidades a través de las capacidades endógenas de las comunidades wayuu, donde están asentadas las pymes comercializadoras y distribuidoras de artesanía, llevando desde las cualidades de los emprendedores a desarrollar competencias que faculten sus habilidades para aportar a la construcción de un negocio sostenible, que agregue valor a las familias aunado a los indicadores económicos del Distrito Especial Turístico y Cultu ral de Riohach