Examinando por Materia "Negocios internacionales"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto El comercio en la frontera Colombia-Venezuela: desde un enfoque permisivo y territorial(Universidad de La Guajira, 2019) Almanza Vides, Karen Inés; Quintero Ramos, Meudis Patricia; Pimienta Gómez, Suraya RosarioLos territorios que se ubican en los límites fronterizos cuentan con características propias que los definen, determinadas en muchos casos por las dinámicas culturales, económicas y sociales que se desarrollan a diario. Por ello, comprender cuáles son los factores clave que identifican, refieren y detallan estas zonas representa un elemento de investigación interesante que al abordarlo permite obtener una visión concreta sobre la realidad del complejo contexto que allí se desarrolla. Colombia y Venezuela desde hace más de 200 años han estado compartiendo una historia llena de experiencias de encuentros y desencuentros, lo que ha llevado a la construcción de procesos sociales complejos que se han venido desarrollando de forma natural por el intercambio cultural y económico. Dichos procesos, son probablemente más notorios en las zonas fronterizas, caracterizadas por la interculturalidad y el intercambio constante de bienes y servicios que son, en primera instancia, uno de los factores que mantienen a estos territorios en actividad dinámica y constante. En virtud del interés por comprender el impacto socio-económico del comercio transfronterizo en Maicao, municipio del Departamento de la Guajira - Colombia, la presente investigación cumple el propósito de abordar un análisis de las dinámicas económicas y sociales de esta zona, sus componentes y características más destacables y su influencia en la población, dado que por su cercanía con Venezuela se ha convertido en la vitrina comercial para los productos y servicios oriundos de este país.Publicación Acceso abierto La cooperación internacional como bien público global(Universidad de La Guajira, 2020) Romero Zúñiga, Carmen Milagro; Ramírez Freyle, Eduard José; Gómez Mejía, NorbertoEl libro La cooperación internacional como un bien público global es producto de la investigación estudio de factibilidad para la creación de la escuela de cooperación descentralizada en la Universidad de la Guajira. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Consultar el segmento de mercado al que va dirigida la escuela de cooperación descentralizada. Establecer las fuentes de cooperación descentralizada para la financiación de la escuela. Determinar la normatividad nacional e internacional para conocer si este modelo puede funcionar dentro de la Universidad de La Guajira. La metodología utilizada según la fuente de información investigación de campo, cuestionario tipo escala likert en los siguientes lugares: La oficina de cooperación internacional del distrito turístico y especial de Riohacha, Universidad de La Guajira, en el municipio de Fonseca y el municipio de Maicao donde por ser zona fronteriza y se está afrontando el problema de los refugiados, desplazados del vecino país de Venezuela. Según el tratamiento y análisis de la información es cuantitativa, según el alcance y nivel de logro es un estudio exploratorio. Según Bonilla (2011) se consideran los estudios exploratorios, denominados también formularios u observacionales consisten en reconocer o examinar una realidad u objeto de investigación con el objeto de familiarizarnos con este. Los estudios exploratorios no son un fin sino un medio para conseguir la información en procura de conseguir conocimiento científico. Los estudios exploratorios son llevados a cabo cuando el objeto de investigación ha sido poco o casi nada estudiado y por consiguiente no se cuenta con mucha información. En el caso de las escuelas con cooperación internacional existen solo 3 y una sola en Colombia en la ciudad de Cartagena teniendo como base Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio (2014), Salomón (2007), Calvento (2014), este estudio servirá como base para otras investigaciones de acuerdo a los datos recolectados sobre el objeto de estudio.