Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio Institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Gestión administrativa"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 7 de 7
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de la gestión administrativa en la seccional de vivienda subsidiada de la Caja de Compensación Familiar de La Guajira
    (Universidad de La Guajira, 2021) Quintero Adechine, Isidro de Jesús; Barros Mejía, Yonalver Damián; Silva Rodríguez, Iván Darío; Ochoa Redondo, Ana
    El presente trabajo titulado, Análisis de la gestión administrativa en la Seccional de Vivienda Subsidiada de la Caja de Compensación Familiar de la Guajira (COMFAGUAJIRA), tiene en su estructura de contenido cuatro capítulos, relacionados con el problema de Investigación, marco teórico, metodológico y el análisis e interpretación de resultados, independientemente de las conclusiones y recomendaciones. Hay que tener en cuenta que la gestión administrativa es de mucha importancia en el funcionamiento normal de las organizaciones para sus operaciones, porque con ella la dirección enfrenta limitaciones cuando existen errores administrativos, para iniciar una organización más eficiente la gestión administrativa no sólo ha creado una estable plataforma, sino que también trabaja en coordinación regular con los departamentos para asegurar que las diversas actividades de coordinación caminen sin problemas, se trabaja para implementar las metas de una organización
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño del sistema de gestión administrativa de una planta de concreto en el Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha.
    (Universidad de La Guajira, 2022) Navarrete Daza, Ana Marcela; Pinto Pertuz, Mario Alfredo; Barros López, Luis Fernando; Panciera di Zoppola Martinez, Miguel
    Un sistema de gestión administrativa, es de gran importancia para el buen funcionamiento, la optimización del recurso, el crecimiento y mejora continua de todos los procesos que compete una empresa, en la presente investigación se realizará un diseño del sistema de gestión administrativa de una planta de concreto en el distrito especial turístico y cultural de Riohacha, para estos fines se elaboraron cuatro (4) capítulos sin incluir las conclusiones y recomendaciones en las cuales se hace el análisis correspondiente de acuerdo a los objetivos planteados para el trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Gestión administrativa como estrategia para el emprendimiento
    (Universidad de La Guajira, 2022) FRIAS ROBLES, LOLIMAR MARIANELA; Vega Mendoza, Yoleida; Vega Mendoza, Doralba María
    Esta investigación se realizó con el propósito analizar la gestión administrativa para el emprendimiento en los grupos de em prendedores, del municipio de Manaure, La Guajira; permitien do con ello profundizar en el desarrollo de conceptos teóricos que comprenden las temáticas objeto de estudio, como son la gestión administrativa y el emprendimiento; proceso de pla neación administrativa para el emprendimiento, proceso de or ganización administrativa para el emprendimiento, proceso de dirección y control administrativo; así como también se vislum braron temas relacionados con el emprendimiento, como fueron los tipos de emprendimiento, factores claves del emprendimien to, entre otros, no menos interesantes, las cuales se convirtieron en elementos claves para extractar información, que en adelante permitió profundizar en la conceptualización y sustentación de los mismos, según los resultados obtenidos en la revisión de lite ratura especializada. Teniendo la estrategia metodológica utili zada para el logro de los resultados propuestos, de acuerdo a los objetivos trazados, se consideró, según los criterios y posiciones de expertos, en relación a los enfoques de investigación, el pre sente estudio se sitúa en el enfoque cuantitativo, de acuerdo a las características específicas y las predicciones de la problemática objeto de estudio, por su nivel de profundidad es descriptiva, porque se analiza y describe la realidad del problema a través de la observación y la encuesta para la obtención de la información. En este orden de ideas, se consideró pertinente clasificar la pobla ción, de la cual fueron calificados dos grupos de emprendedores, los cuales se convirtieron en agentes claves para la recolección de la información, utilizando como técnica la encuesta como proce-dimiento de investigación y como instrumento el cuestionario, los cuales permitieron obtener resultados más veraces y eficaces, así como también elaborar datos de manera más rápida y eficaz. De acuerdo con el análisis y discusión de resultados se midieron las variables objeto de estudio y analizaron utilizando estadís ticas descriptivas a través de frecuencias absolutas y relativas, obteniendo hallazgos significativos que permitirán proponer al ternati
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Gestión administrativa para la conservación del centro histórico del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
    (Universidad de la Guajira, 2023) Arismendy Rodríguez, Cesar Andrés; Leal Baquero, Yeinerson; Jiménez Suarez, Jhonathan Jabid; Bastidas Iturriago, José del Carmen
    El trabajo titulado “GESTION ADMINISTRATIVA PARA LA CONSERVACION DEL CENTRO HITORICO DEL DISTRITO ESPECIAL TURISTICO Y CULTURAL DE RIOHACHA” Consta de 6 capítulos incluyendo las conclusiones y recomendaciones, el cual permite el análisis sobre las actividades que se viene realizando para la preservación y conservación del patrimonio histórico en el distrito.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Herramientas gerenciales efectivas. Apoyadas en la planeación estratégica y la toma de decisiones ante los desafíos ambientales municipales
    (Universidad de La Guajira, 2019) BRITTO GONZALEZ, TATIANA SIMARY; FUENTES MOLINA, NATALIA; MANCO JARABA, DINO CARMELO; PINEDO GUERRA, VÍCTOR MIGUEL
    La asertividad del poder en la administración municipal frente al desafío am biental remite al manejo efectivo de herramientas para alcanzar metas geren ciales, que sin lugar a dudas, optimizan su función. En este sentido, la planea ción estratégica y la toma de decisiones se constituyen en piezas claves que apoyan la gestión en espacios de fuerte competitividad y compromisos con el entorno. Por lo anterior, es relevante que la gerencia sea consciente de sus alcances y de los recursos a través de los cuales se superan las expectativas de las administraciones públicas. De esta forma, se pueda apreciar como la planeación estratégica y toma de decisiones efectivas, son a la gerencia, lo que los instrumentos son a la música una relación necesaria y vinculante. Se busca mostrar al lector, que estos dos procesos gerenciales tienen aplicabilidad en la vida personal e incluso social, puesto que es necesario organizar lo que se desea a fin de consolidar una pla taforma para convertir los sueños en acciones palpables, aspecto que involucra planear y decidir indudablemente. El primer capítulo, está enfocado a las extensiones de la temática en los escenarios global, nacional y local, donde se hacen precisiones al respecto de las herramientas gerenciales efectivas para asumir los desafíos ambientales. En el segundo capítulo, se plantea un análisis de las herramientas geren ciales efectivas para alcanzar lo planeado desde un esquema sistemático, que implica la toma de decisiones asertivas de donde se derivan acciones en fun ción de lograr los objetivos municipales. En el tercer capítulo, se despliegan las definiciones y diferencias de la pla neación estratégica y de la planificación como palabras que se usan indistin tamente una de otra, descuidando sus particularidades; cómo se vinculan y complementan. De igual forma, se exponen las seis etapas de la planeación en la gestión municipal y, seguidamente, se abre espacio a dos cuestionamientos que muestran la injerencia de este proceso en la toma de decisiones ante los desafíos ambientales
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Innovaciones necesarias para la gestión directiva de las instituciones de educación básica y media el distrito de Riohacha, La Guajira
    (Universidad de La Guajira, 2020) Rodríguez Fragoso, Sandra Milena
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Prácticas de gestión académica que inciden de manera positiva en la calidad educativa
    (Universidad de La Guajira, 2020) Toro, Lidia; Choles Almazo, Hilda María; Sánchez, Jorge Osvaldo
    En Colombia el Índice Sintético de Calidad Educativa (ISCE) es una herramienta que indica las condiciones académicas de las instituciones educativas. Por ello, se planteó el objetivo de develar los orígenes, características, determinantes, impactos, restricciones y potencialidades de las prácticas de gestión directiva y académica que han interpelado, positivamente, en los desempeños de calidad académica de las instituciones de educación básica y media del Distrito de Riohacha. Se establecieron las instituciones que evidencian mejoras de calidad educativa según el ISCE, por medio del valor diferencial entre los últimos dos años evaluados, seleccionando las instituciones con valores positivos, que indican un aumento en los valores del índice. En las instituciones seleccionadas, se realizaron entrevistas a directivos y docentes para caracterizar las buenas prácticas de gestión, que interpelan de forma positiva en el desempeño y calidad educativa de las instituciones. Los resultados indican que de 37 instituciones oficiales en el Distrito de Riohacha, 16 (43,2 %) de ellas evidenciaron aumentos en el ISCE. Según los entrevistados, elementos como planificación y organización de reuniones para compartir estrategias, estimular la participación de los padres en el proceso de enseñanza de sus hijos, gestiones para obtener recursos de infraestructura en las instituciones de bajos recursos, y el interés por mejorar en los resultados de las Pruebas Saber, evidenciaron mejoras en componentes de calidad educativa, como la Planificación y Organización, Trabajo en Equipo, Plan de Mejoras, Capacitación Docente y Estrategias Didácticas. Los orígenes de estas acciones son relativamente comunes, y se encuentran motivadas por mejorar los resultados en las evaluaciones estatales.
fondo del footer de uniguajira con el logo a blanco y negro
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

logo de la marca país CO
Logo de gobierno en linea
Logo de Colombia potencia de vida

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002 >>Como llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional: atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción: soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

Logo de gobierno en linea
logo marca pais colombia

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

>>Como llegar

-Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002

>>Cómo llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia)

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional:

atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción:

soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales:

notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo