Examinando por Materia "Ecological"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Desarrollo del ecoturismo como fuente de ingresos públicos para el municipio de Maicao- La Guajira(Universidad de La Guajira, 2022) Camargo Mejía, Ober Darío; Ustate Pérez, MariliEn el mundo actual el calentamiento global se ha convertido en un reto para todos los habitantes de la tierra por tal motivo se quiere cada día mejorar las practicas responsables en el cuidado de la naturaleza y de esta manera contribuir a la reducción del calentamiento global en el mundo. Es por ello el llamado a toda la humanidad en que hagamos un buen uso de nuestro entorno y de esta manera generar espacios sanos y saludables que contribuyan al sostenimiento del hábitat natural, preservando la vida natural de todas las especies de la tierra como lo son la fauna, flora y todas las especies silvestres y con esto aprovechar los beneficios y oportunidades que ellas generen. Esta investigación fue enfocada en dos variables que buscan fundamentalmente mostrar los beneficios que se pueden lograr en la conservación natural por medio del ecoturismo y el aumento de ingresos públicos para el territorio donde se lleva a cabo esta práctica del turismo, esta combinación permitió resaltar las grandes bondades turísticas de esta parte norte de La Guajira y Colombia y También identificar posibles fortalezas de generación de recurso y Desarrollo económico en este sector. Sus objetivos permitieron identificar unas dimensiones e indicadores para finalmente lograr desarrollar el objetivo propositivo que permitieron generar un conocimiento nuevo de enfoque hacia este sector del municipio de Maicao, resaltando las grandes virtudes naturales que se conservan en esta parte del mundo y que se pueda aprovechar como Fuente permanente de ingresos para la población en general y que su reconocimiento sea tanto a nivel departamental nacional y mundial.Publicación Acceso abierto Marketing verde en comercializadoras de artesanía(Universidad de La Guajira, 2022) Cabeza Hernández, María A.; CANTILLO CAMPO, NAIR; Pedraza Reyes, Carlos JulioEn la actualidad los cambios de las empresas a nivel mundial buscan la aplicación de tendencias, no solo destinadas al desarrollo económico como factor de sostenibilidad y competitividad en el mercado, sino engranar sus procesos misionales hacia un enfoque social y ambiental. De allí que el marketing verde permita reafirmar su esfuerzo de las empresas para impactar desde su gestión con sentido socioambiental a las pymes comercializadoras y distribuidora de artesanía wayuu, sustentada en las teorías de Echeverri (2010), Lam, Hair & Mcdaniel (2011), Rodríguez (2011), Ferrell y Hartline (2012), Salas (2018) y Kotler & Keller (2012), entre otros. El estudio, se enfocó con paradigma cuantitativo, positivista, tipo de investigación evaluativa, diseño no experimental, transaccional, de campo, con población de 20 comerciantes de artesanía wayuu adscritos a la cámara de comercio de Riohacha (DETC). Como técnica la encuesta, e instrumento un cuestionario por variable, validado por 5 expertos y calculando la confiabilidad con la fórmula de alfa Cronbach, arrojando en la variable marketing verde 0,86. En el análisis de la información se utilizó la estadística descriptiva. A modo de conclusión, el marketing verde como estrategia en el desarrollo de productos ecológicos, busca que las pymes de comercialización y distribución de artesanía wayuu de Riohacha, generen oportunidades para crear ventajas competitivas ante los competidores. Mediante acciones que propicien el mantenimiento del entorno ecológico al elaborar y comercializar productos amigables con el ambiente, demanda la adaptación de tendencias que benefician al consumidor, las organizaciones, la sociedad y el globo terráqueo.