Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio Institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Desarrollo"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 3 de 3
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La frontera y su movilidad
    (Universidad de La Guajira, 2022) Almanza Vides, Karen Ines; Quintero Ramos, Meudis Patricia
    El objetivo de este libro pedagógico es contribuir en la construcción del conocimiento a través de responsabilidades compartidas de aprendizaje entre docentes y estudiantes de la asignatura Desarrollo Regional Fronterizo. Objetivo imbricado en despertar un amplio interés por fortalecer la línea de investigación Procesos y Dinámicas Fronterizas del programa Negocios Internacionales adscrito a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de La Guajira. Se desarrollan seis capítulos con un diseño holístico, donde el capítulo I presenta la frontera y su definición, en el capítulo II la globalización y las fronteras del siglo XXI, en el capítulo III los retos de los territorios de frontera, en el capítulo IV las fronteras de Colombia, en el capítulo V migraciones internacionales y finalmente, en el capítulo VI las políticas de frontera de Colombia. Para lograr el objetivo antes planteado, desde la flexibilización y planteando una transformación en las estructuras de aprendizaje, presenta estrategias pedagógicas y herramientas tecnológicas de gran valor sustentadas en las teorías del constructivismo, como lo son incentivar el aprendizaje autogestivo y el estudio independiente, presentando los links de los materiales bibliográficos y estadísticos a utilizar y otros materiales necesarios, actividades en clase y evaluación continua de los materiales, los tiempos y espacios sugeridos para desarrollar las actividades, las guías, los recursos y contenidos. Además, explica los procedimientos didácticos para el proceso cognitivo y la producción de los trabajos que se requieren, las herramientas interactivas para el trabajo de las y los estudiantes y un diseño detallado, y muy bien estudiado, de mecanismos eficientes de autoevaluación que eviten el plagio, desmotivación y pasividad de los estudiantes. Tales estructuras, contenidos y estrategias metodológicas, fueron presentados y evaluados previamente por docentes, coordinación y estudiantes del programa Negocios Internacionales, lo que finalmente permitió la presentación del presente libro guía.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Gobernanza para el desarrollo turístico sostenible en el departamento de La Guajira (Caso Palomino)
    (Universidad de La Guajira, 2021) Pérez Rojas, Carlos A.; Celedón, Alberto
    El estudio que se desarrollará tiene como propósito principal, Proponer un modelo de gobernanza para el desarrollo turístico sostenible en el Departamento de La Guajira (Caso Palomino). Es una investigación de naturaleza cualitativa, adscrita al paradigma introspectivo-vivencial, emplazada por una metodología etnográfica, la información se adquirió mediante entrevistas semi estructuradas a un grupo de ocho (8) informantes uno de ellos ocupa el cargo de Jefe de la Secretaria de Cultura y Turismo, “Municipio de Dibulla”, a su vez (1) representante Dirección de la Comisión Regional de Competitividad e Innovación de La Guajira – Cámara de Comercio de La Guajira, como también a (1) funcionario de Corpoguajira, (1) un empresario, (1) funcionario del Fondo Nacional de Turismo FONTUR. (Gobierno Nacional – Viceministerio de Turismo), (1) Directora Departamental de Turismo de La Guajira, “Gobernación de la Guajira”, (1) Representante de la Comunidad de Palomino y Miembro de la Fundación FUNDESPAL, (1) Representante de los turistas, a fin de obtener diferentes perspectivas sobre el fenómeno en cuestión. Se sustentará en teorías referenciales de autores como Brinkerjoff y Goldsmith (2005), Kooiman, (2011), OMT (OMT, 2010), entre otros. En ese mismo sentido, se aplicará la técnica de análisis cualitativo de la codificación, categorización y triangulación, para sistematizar la información y construir los hallazgos que conduzcan a obtener un modelo teórico contextual. Los criterios de rigor científico serán la credibilidad y legitimidad del conocimiento mediante el regreso al actor social, para obtener confiabilidad. En cuanto a los resultados se pudo comprobar que existe la necesidad del modelo de gobernanza elaborado, donde se deben integrar todos los actores para poder llegar a mejorar las condiciones de Palomino.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Marketing digital como estrategia para la competitividad en las empresas del sector turístico en el Distrito de Riohacha
    (Universidad de La Guajira, 2022) Escudero Santana, Jaime José; MENGUAL QUINTERO, DAYANA PAOLA
    La presente investigación tiene como objetivo general Analizar el marketing digital como estrategia para la competitividad en las empresas del sector turístico en el Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha. Objetivos específicos Identificar las estrategias de marketing digital en las empresas del sector turístico del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha. Conocer el uso y clasificación de los sitios web en las empresas del sector turístico del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha, Promover el uso del marketing digital para impulsar las actividades económicas con enfoque diferencial en las empresas del sector turístico en el Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha. Determinar los factores de competitividad del marketing digital en las empresas del sector turístico en el Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha. Diseñar lineamientos teóricos sobre el marketing digital como estrategia para aumentar la competitividad en las empresas del sector turístico en el Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha. La metodología utilizada fue descriptiva, de campo aplicada a 30 empresas del sector hotelero Como técnica e instrumento de recolección de datos se utilizó la encuesta tipo escala de Likert. Conclusiones Estar al día con las nuevas tecnologías y usarlas como canal para comunicarse con el público objetivo, es fundamental para poder llegar a conocerlo. Los objetivos de cada empresa turística varían en función de sus servicios y necesidades, desde lograr la ocupación total de su establecimiento hasta captar nuevos clientes potenciales o posicionar su nombre en el mercado.
fondo del footer de uniguajira con el logo a blanco y negro
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

logo de la marca país CO
Logo de gobierno en linea
Logo de Colombia potencia de vida

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002 >>Como llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional: atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción: soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

Logo de gobierno en linea
logo marca pais colombia

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

>>Como llegar

-Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002

>>Cómo llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia)

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional:

atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción:

soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales:

notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo