Examinando por Materia "Covid-19"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Dinámica familiar por la pandemia de la Covid-19 en Fonseca(Universidad de La Guajira, 2022) Mejia Gonzalez, Loreley Patricia; cujia berrio, sileny estela; LIÑAN CUELLO, YULY INESEl presente libro nace del proyecto de análisis de las afectaciones en las dinámicas familiares, en el municipio de Fonseca, depar tamento de La Guajira, teniendo en cuenta las relaciones inter personales de la familia y sus alteraciones emocionales desde el inicio del confinamiento y durante el afrontamiento de la pande mia. Así mismo se abordan los cambios en los roles, hábitos, sis tema de reglas y valores de los miembros de las familias, durante el aislamiento obligatorio y después de este, y por las medidas contra el Covid-19. Por otra parte, se analiza la situación eco nómica de la familia en relación con el trabajo, los ingresos, los gastos y el ahorro afectados a partir de la cuarentena obligato ria, impuesta por el Gobierno nacional como medida preventiva para evitar la propagación del Covid-19, y después de esta. Para el desarrollo y logro de los objetivos se precisó utilizar el enfoque de investigación cualitativo, de tipo descriptivo, hacien do uso de la observación participante y directa, además de la en trevista y la discusión de grupo. Es importante resaltar que con este proyecto se busca conocer y analizar las alteraciones dentro de las familias, qué tanto se desequilibraron o por el contrario si fueron resilientesPublicación Acceso abierto La frontera y su movilidad(Universidad de La Guajira, 2022) Almanza Vides, Karen Ines; Quintero Ramos, Meudis PatriciaEl objetivo de este libro pedagógico es contribuir en la construcción del conocimiento a través de responsabilidades compartidas de aprendizaje entre docentes y estudiantes de la asignatura Desarrollo Regional Fronterizo. Objetivo imbricado en despertar un amplio interés por fortalecer la línea de investigación Procesos y Dinámicas Fronterizas del programa Negocios Internacionales adscrito a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de La Guajira. Se desarrollan seis capítulos con un diseño holístico, donde el capítulo I presenta la frontera y su definición, en el capítulo II la globalización y las fronteras del siglo XXI, en el capítulo III los retos de los territorios de frontera, en el capítulo IV las fronteras de Colombia, en el capítulo V migraciones internacionales y finalmente, en el capítulo VI las políticas de frontera de Colombia. Para lograr el objetivo antes planteado, desde la flexibilización y planteando una transformación en las estructuras de aprendizaje, presenta estrategias pedagógicas y herramientas tecnológicas de gran valor sustentadas en las teorías del constructivismo, como lo son incentivar el aprendizaje autogestivo y el estudio independiente, presentando los links de los materiales bibliográficos y estadísticos a utilizar y otros materiales necesarios, actividades en clase y evaluación continua de los materiales, los tiempos y espacios sugeridos para desarrollar las actividades, las guías, los recursos y contenidos. Además, explica los procedimientos didácticos para el proceso cognitivo y la producción de los trabajos que se requieren, las herramientas interactivas para el trabajo de las y los estudiantes y un diseño detallado, y muy bien estudiado, de mecanismos eficientes de autoevaluación que eviten el plagio, desmotivación y pasividad de los estudiantes. Tales estructuras, contenidos y estrategias metodológicas, fueron presentados y evaluados previamente por docentes, coordinación y estudiantes del programa Negocios Internacionales, lo que finalmente permitió la presentación del presente libro guía.