Examinando por Materia "Contaminación"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Delta del río Ranchería: Tensores antrópicos y macroinvertebrados bentónicos asociados al mangla(Universidad de La Guajira, 2022) Pinedo Gámez, Jairo Miguel; Molina-Bolívar, Geomar; Jimenez Pitre, Iris AgustinaCon el objetivo de analizar los tensores antrópicos asociados al manglar del delta del río Ranchería, se realizó una revisión bibliográfica de la literatura que aborda impactos ambientales producto de actividades antrópicas de forma directa e indirec ta sobre el área de estudio, además se realizaron observacio nes de campo y entrevistas abiertas en los centros poblados cercanos al manglar. Para priorizar los tensores antrópicos existentes, se aplicó una matriz de Vester para clasificarlos en problemas críticos, activos, pasivos e indiferentes, y finalmen te se realizó un mapa con la ubicación espacial de los tensores antrópicos registrados. Los resultados evidenciaron la existencia de cinco tensores antrópicos que han afectado el manglar y que previamente fueron reportados en la literatura científica, específicamente contaminación de aguas y suelos, pastoreo, cambios en usos del suelo y canalización de aguas, de los cuales se observaron en campo todos estos a excepción de la canalización de aguas, en vista que este factor se encuentra aguas arriba en la cuenca media del río Ranchería. La contaminación de aguas y suelos y el pastoreo son los problemas más prioritarios que deben ser atendidos en el manglar del delta del río Ranchería, para futuros planes de manejo de este ecosistemaPublicación Acceso abierto Determinación de interacciones del flujo de aire y la contaminación por material particulado en zona minera a cielo abierto en el departamento de La Guajira, (Colombia) a través de función de probabilidad condicional(Universidad de La Guajira, 2018) López Hernández, Ronny Javier; Peralta Castilla, Arnaldo de JesúsPublicación Acceso abierto Niveles de metales pesados en las zonas costeras de La Guajira colombiana(Universidad de La Guajira, 2022) Deluquez Viloria, Haroldo; DORIA, CARLOSEl estudio de la concentración de los metales en los ecosistemas acuá- ticos es de gran interés, ya que ellos pueden llegar a producir efectos negativos sobre la biota acuática, debido a que son altamente persis- tentes. Su peligrosidad radica en que pueden ser tóxicos en pequeñas concen- traciones y también ser acumuladores en la cadena trófica, empezando por el fitoplancton que los incorpora a la cadena alimenticia. También pueden predecir un efecto de magnificación en los niveles más altos de la cadena, ya que, al ser los organismos de estos niveles parte de la dieta del hombre, constituyen un riesgo para la salud humana. Los metales pesados son parte fundamental de las fuentes antropogénicas provenientes de desechos domésticos, agrícolas e industriales, los cuales son peligrosos para la biota marina, el hombre y el deterioro ambiental en gene- ral. Bajo este escenario, los sedimentos, uno de los principales reservorios de estos elementos, actúan como recursos secundarios de contaminación en el medio ambiente marino. Los metales trazas presentan concentraciones re- lativamente elevadas en los sedimentos superficiales de las zonas costeras, alteradas por el hombre, y guardan una relación de su concentración con el tamaño de las partículas y la cantidad de materia orgánica sedimentarias, alterando el equilibrio ecológico y biogeoquímico del ecosistema.