Examinando por Materia "Atención"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Efectos psicosociales que genera la migración en personas venezolanas alojadas en el Centro de Atención al Refugiado y Migrante del municipio de Maicao.(Universidad de La Guajira, 2022) Rhenals Ramírez, Mayra Alejandra; Mejía Castilla, Yalila Milena; L´ópez Gutiérrez, Jahina JohelisEl fenómeno migratorio data desde varias décadas, sin embargo, desde los últimos 7 años es que se ha agudizado la situación, generando una problemática de índole social, cultural y económica en los países de preferencia por los migrantes, por considerarlos destinos con capacidad de respuesta a sus demandas, no obstante, la realidad muchas veces es totalmente alejada de sus aspiraciones, convirtiéndose la ilegalidad migratoria en un problema para todo el país que los recibe. En el caso específico de Venezuela, en los actuales momentos enfrenta una terrible situación económica que ha obligado a su población a migrar en busca de mejores oportunidades y calidad de vida, siendo Colombia por ser su país vecino uno de los mayores receptores de esta población. Esta investigación es de corte cualitativa descriptiva y etnográfica, tuvo como propósito general Analizar los efectos psicosociales que genera la migración, en las personas venezolanas alojadas en el Centro de Atención al Refugiado y Migrante del Municipio de Maicao. La selección de los informantes claves consto de 14 migrantes venezolanos alojadas en el Centro de Atención al Refugiado y Migrante del Municipio de Maicao., la recolección de evidencia se realizó mediante la entrevista compuesta por 15 preguntas. Permitiendo también hacer una observación directa y analizar aspectos relevantes que se fueron dando en el transcurso de la investigación, en todo ese contexto histórico, social, cultural y de su realidad, soportadas de todas esas teorías expuestas por algunos autores y analizadas por los investigadores. Donde podemos concluir que el proceso migratorio ha sido fuerte afectando significativamente emocionalmente, lo que los ha llevado a manifestar tristeza, llanto, desesperación, se han tenido que separar forzadamente de sus familiares, a los niños les ha impacto, especialmente porque la El fenómeno migratorio data desde varias décadas, sin embargo, desde los últimos 7 años es que se ha agudizado la situación, generando una problemática de índole social, cultural y económica en los países de preferencia por los migrantes, por considerarlos destinos con capacidad de respuesta a sus demandas, no obstante, la realidad muchas veces es totalmente alejada de sus aspiraciones, convirtiéndose la ilegalidad migratoria en un problema para todo el país que los recibe. En el caso específico de Venezuela, en los actuales momentos enfrenta una terrible situación económica que ha obligado a su población a migrar en busca de mejores oportunidades y calidad de vida, siendo Colombia por ser su país vecino uno de los mayores receptores de esta población. Esta investigación es de corte cualitativa descriptiva y etnográfica, tuvo como propósito general Analizar los efectos psicosociales que genera la migración, en las personas venezolanas alojadas en el Centro de Atención al Refugiado y Migrante del Municipio de Maicao. La selección de los informantes claves consto de 14 migrantes venezolanos alojadas en el Centro de Atención al Refugiado y Migrante del Municipio de Maicao., la recolección de evidencia se realizó mediante la entrevista compuesta por 15 preguntas. Permitiendo también hacer una observación directa y analizar aspectos relevantes que se fueron dando en el transcurso de la investigación, en todo ese contexto histórico, social, cultural y de su realidad, soportadas de todas esas teorías expuestas por algunos autores y analizadas por los investigadores. Donde podemos concluir que el proceso migratorio ha sido fuerte afectando significativamente emocionalmente, lo que los ha llevado a manifestar tristeza, llanto, desesperación, se han tenido que separar forzadamente de sus familiares, a los niños les ha impacto, especialmente porque la mayoría no lograr un cupo por las exigencias legales del país que los recibe, pese a que algunos son profesionales no han con seguido empleos estables la mayoría ha tenido que pedir y trabajar reciclando para poder comer.Publicación Acceso abierto Percepción de la atención en salud a los pacientes renales en la Clínica Maicao S.A. del municipio de Maicao(Universidad de La Guajira, 2022) Utria Calero, Meylis; Sierra Llorente, José GregorioEl propósito del presente trabajo es analizar la percepción de la atención en salud de los pacientes renales en la Clínica Maicao del municipio de Maicao, igualmente, como propósitos específicos, identificar los principales obstáculos que tienen los pacientes renales para acceder a la atención en salud en la Clínica Maicao del municipio de Maicao, de igual forma conocer la percepción del servicio esperado por los pacientes renales en la Clínica, donde se puedan establecer la percepción del servicio recibido de los pacientes renales, y proponer estrategias de mejoramiento en la atención en salud a los pacientes renales en la Clínica Maicao. Para sustentar la misma se recurrió a los autores más predominantes que Baidal y Alarcón (2017), Capcha y Rojas (2018), Castelo (2020), De La Cruz y Delgado (2019), y Flores (2018).entre otros, en el aspecto metodológico, el estudio se orientó a una investigación con enfoque cuantitativo, de tipo descriptiva, paradigma positivista, diseño no experimental transaccional, la técnica de recolección de información fue la encuesta con un instrumento de recolección de datos tipo cuestionario el cual estuvo compuesto por 27 ítems respectivamente con las alternativas tipo de respuestas de escala tipo Likert, la cual fue validado por expertos, para la obtención de la confiabilidad de los instrumentos. Se realizó el cálculo del coeficiente de Alfa Cronbach, obteniéndose como resultado un 0,92; en esta investigación se concluye que la Clínica Maicao, deben de aplicar nuevas estrategias en el mejoramiento de sus servicios en la percepción de la atención en salud de los pacientes renales en la Clínica Maicao del municipio de Maicao.