Examinando por Materia "Aspectos actitudinales"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Formación en emprendimiento en los programas de pregrado de la Universidad de La Guajira(Universidad de La Guajira, 2020) Sierra Acosta, Luis Leonardo; CUJIA GUERRA, EUCADYSLa investigación tuvo como objetivo principal analizar la formación en emprendimiento en los programas de pregrado de la Universidad de La Guajira y proponer lineamientos de formación que motive la creación de empresa. Soportado por las bases teóricas de: Alcaraz (2015); Ley 1014 de 2006; Guía 39 2012; Méndez & otros (2012); Rodríguez & Vega (2015); Comisión Europea (2013); Bóveda & otros (2015); Arias (2016), Maya (2017), Bonilla (2011), Tamayo y Tamayo (2014), entre otros. La investigación se ubica en el enfoque cuantitativo, el tipo de investigación fue descriptiva y transversal, el diseño de investigación fue de campo, no experimental. La población estuvo conformada por 45 sujetos constituidos por docentes de aula de la asignatura de emprendimiento y docentes asesores del CEyDE de Uniguajira. La técnica de recolección de información utilizada es el censo, como instrumento el cuestionario de 35 ítems, teniendo las siguientes alternativas de respuesta: Totalmente de acuerdo (5), De acuerdo (4), Ni de acuerdo ni en desacuerdo (3), en desacuerdo (2) y Totalmente en desacuerdo (1). La validez del instrumento fue sometida a consideración de (5) expertos, la medición de confiabilidad se aplicó mediante el coeficiente Alpha de Cronbach cuyo índice fue 0,96. Después del procesamiento estadístico, es realizado el análisis de resultados, concluyendo que los encuestados manifiestan en un alto porcentaje cumplir con los ítems establecidos. Sin embargo, muestran desarticulación con las herramientas metodológicas utilizadas en el proceso de formación, al igual, el desconocimiento de políticas públicas e institucional referente al emprendimiento. No obstante, la Universidad de La Guajira tiene como unidad de apoyo al Centro de emprendimiento con la misión de brindarle a los docentes un acompañamiento permanente en el proceso formativo a través de una ruta de emprendimiento ya definida. Por último, se recomienda a los docentes articular con el Centro de Emprendimiento.