Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio Institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Yaguna Núñez, José Alfonso"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Innovación tecnológica y comunicación como factores claves para el proceso alimenticio del ganado mayor : experiencias significativas en el departamento de La Guajira.
    (Universidad de la Guajira, 2020) Yaguna Núñez, José Alfonso; Otero Mendoza, Olga Patricia; Barros Farfán, Jimmy Yesid
    El presente libro es producto de la investigación Innovación tecnológica en el proceso de alimentos para ganado mayor. Dicho estudio se planteó con el objetivo de analizar la innovación tecnológica en el proceso de alimentos para ganado mayor en el departamento de La Guajira, Colombia. La metodología empleada para dicho estudio fue de tipo descriptiva con un diseño de campo, no experimental y transaccional; se seleccionó una muestra que corresponde a población censal conformada por los diversos comités municipales de ganaderos del departamento y los representantes de las casas distribuidoras de alimentos para ganado mayor en la misma zona. Dentro de los datos arrojados para identificar los tipos de innovación tecnológica en el proceso de alimentos para ganado mayor, el modelo que se encontró con más presencia en el proceso de alimentos ganado vacuno fue la innovación incremental. Esto debido a que se ejecutan mejoras sucesivas en el proceso de alimentos para ganado mayor que impactan en su calidad y eficiencia. El tipo de innovación que tuvo menor presencia fue la innovación radical, esto debido a que el proceso de alimentos para este tipo de ganado no contempla el uso de materias primas diferentes a las convencionales que le dan carácter de exclusividad al alimento. Los anteriores resultados fueron tomados por los autores del libro Innovación tecnológica y comunicación. Factores claves para el proceso alimenticio del ganado mayor, resaltando además para este proceso los modelos de innovación y la importancia de la comunicación con los grupos de interés, así como también las experiencias significativas en el departamento de La Guajira.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Los retos socioeconómicos en el post-acuerdo: una mirada académica a la restauración de la paz
    (Universidad de La Guajira, 2020) Barros Farfán, Yimmy Yesid; Yaguna Núñez, José Alfonso; Otero Mendoza, Olga Patricia
    El post-acuerdo como reto socioeconómico en las sociedades actuales no resulta una tarea fácil porque abarca diferentes manifestaciones que se reflejan en todas las esferas del quehacer cotidiano, es una acción ejercida por una o varias personas donde predomina acción de problema social. El objetivo de esta investigación es caracterizar víctimas del conflicto armado y los retos socioeconómicos del Caribe colombiano desde una prospectiva académica; la metodología es de tipo cualitativa, método biográfico en su versión relato de vida. La población y muestra para el momento del estudio fue escogida según los criterios de relevancia para alcanzar el objetivo de este estudio, esta estuvo representada por dos familiares víctimas, un docente, dos estudiantes y dos egresadas. Las técinicas e instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron la entrevista en profundidad, observación participante, el diario de campo y la grabadora; para el análisis y procesarmiento de los datos se efectuó la categorización y teorización de las entrevistas para el análisis de los resultados.
fondo del footer de uniguajira con el logo a blanco y negro
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

logo de la marca país CO
Logo de gobierno en linea
Logo de Colombia potencia de vida

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002 >>Como llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional: atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción: soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

Logo de gobierno en linea
logo marca pais colombia

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

>>Como llegar

-Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002

>>Cómo llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia)

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional:

atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción:

soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales:

notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo