Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio Institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Villa A., Ernell"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 3 de 3
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Condiciones sociales y desarrollo de competencias académicas en estudiantes de los Centros Etnoeducativo Puay y Katanamana del municipio de Uribía, La Guajira en el 2020.
    (Universidad de La Guajira, 2021) Acuña Paredes, Fray Alberto; Villa A., Ernell
    La problemática tratada en este trabajo tiene diversos orígenes, entre los que se destacan la escases o inexistencia de recursos económicos en las familias de los infantes, la no producción de uno o varios productos alimenticios en una región, por factores como el clima, y las políticas de promoción y prevención desarrolladas por el gobierno que en muchas ocasiones no cumplen con una cobertura total de las regiones más vulnerables. Por lo tanto, se plantea como objetivo analizar las condiciones sociales en el desarrollo de competencias académicas en estudiantes de los centros Etnoeducativo del municipio de Uribía en el 2020 y sobre esta base se justifica y delimita el proyecto. En relación a los referentes teóricos, se contemplan aspectos relacionados con las condiciones Socioeconómicas, de seguridad social y alimentaria en las familias de adolescentes de los centros Etnoeducativo del Municipio de Uribía, describiendo sus prácticas culturales más representativas y se reflejen en las políticas públicas del Municipio de Uribía que impactan en las condiciones sociales las familias de adolescentes de los centros Etnoeducativo del municipio de Uribía, resaltando las estrategias socio pedagógicas que promuevan competencias académicas en los centros. Los objetivos de nuestro proyecto son objetivo general Analizar la incidencia de las condiciones sociales en el desarrollo de competencias académicas en estudiantes de los centros Etnoeducativo del municipio de Uribía. Objetivos específicos. Identificar las condiciones Socioeconómicas, de seguridad social y alimentaria en las familias de estudiantes de los centros Etnoeducativo del Municipio de Uribía. Describir las prácticas culturales más representativas en familia de los adolescentes de los centros Etnoeducativo. 2 La metodología se enmarca, la investigación es de tipo etnográfica la cual está relacionado con el quehacer cotidiano de las mismas, en esta investigación es importante lo que las personas sienten, hacen o dicen, su entorno cultural, las relaciones interpersonales y las relaciones que establecen con el entorno. Con enfoque cualitativo interpretativo y método de acuerdo a los usos y costumbres. Como técnicas de recolección de la información se utilizó la entrevista, para una población total de 4.512 sujetos y una muestra de 15 personas en las que se incluyen padres de familia, docentes y funcionarios de la secretaria de educación y se plantean los resultados de acuerdo a los objetivos específicos del trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Educación en la vida: manera de enseñar y aprender en la familia wayuu de La Guajira colombiana
    (Universidad de La Guajira, 2020) Pimienta Prieto, María Margarita; Villa A., Ernell; Aa‟in- Principio motor de vida
    Los wayuu estamos definiendo nuestra propia educación desde lo endógeno, para lo cual, debemos conocer en profundidad nuestra manera de aprender y enseñar. Para ello, la reflexión se centra en el develamiento del principio motor de éstas pedagogías, mediante su tránsito y análisis desde la fenomenología hermenéutica, que nos permita alcanzar el camino de una pedagogía desde las raíces propias. En este sentido, es necesario responder a interrogantes como: ¿poseen las culturas orales pautas sistemáticas para la formación de sus miembros? ¿Cómo se constituye el ser wayuu? A partir de estos planteamientos, en el presente trabajo se da cuenta de las didácticas en contexto, como principios pedagógicos propios, para conocer sus componentes, características y espacios de aprendizaje desde la descripción, para llegar a contenidos culturales de mayor profundidad, mediante la explicación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La música vallenata como escenario de aprendizaje social e influencia en los estudiantes de Etnoeducación y Pedagogía Infantil de la Universidad de La Guajira
    (Universidad de la Guajira, 2017) Bermúdez Villamizar, Roger David; Mora, Delio; Villa A., Ernell
    El presente trabajo procura recoger e interpretar los imaginarios que más inciden en el aprendizaje social de los estudiantes de los programas de Licenciaturas en Etnoeducación y Pedagogía Infantil de la Facultad de Educación de la Universidad de La Guajira en relación con el uso de la música vallenata. La trascendencia y el arraigo de la música vallenata en la vida cotidiana de esta población ameritan indagar cuál es el grado de conciencia de los estudiantes en correspondencia con el uso de este género musical y su influencia en el comportamiento y el aprendizaje para la vida. La configuración del proyecto se enmarca en lo interdisciplinario y en aras de obtener respuestas de lo que las personas piensan y de sus sentimientos, se acude al enfoque cualitativo crítico el cual ofrece técnicas especializadas en el sentido narrativo. El trabajo muestra el desciframiento y el consenso social de que la música vallenata es un marco de referencia fijado por la cultura y que su significado sólo es entendible en relación con el contexto social determinado. Este escenario o contexto fija el papel comunicativo de la música en el individuo.
fondo del footer de uniguajira con el logo a blanco y negro
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

logo de la marca país CO
Logo de gobierno en linea
Logo de Colombia potencia de vida

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002 >>Como llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional: atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción: soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

Logo de gobierno en linea
logo marca pais colombia

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

>>Como llegar

-Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002

>>Cómo llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia)

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional:

atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción:

soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales:

notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo