Examinando por Autor "Terán Molina, Astrid del Carmen"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto La educación inicial y formación docente(Universidad de La Guajira, 2022) Terán Molina, Astrid del Carmen; Consuegra Teran, Melissa PaolaMi nombre es Astrid, cada día afianzo mi apostolado de ser docente. Mis estudios en educación básica me prepararon para convertirme en maestra, y mi formación en una institución católica me inculcó los va lores del Evangelio a través de la espiritualidad Mariana y Teresiana. En tre mis referentes se encuentra Gabriela Mistral, cuyo nombre real es Lu cila de María Godoy Alcayaga, una pedagoga chilena cuyo pensamiento se centró en el desarrollo y la protección de los niños. También encuentro inspiración en algunas obras de Paulo Freire como “El Grito Manso”, “Pe dagogía del oprimido” y “La educación como práctica de la libertad”, donde dejó plasmado su pensamiento pedagógico y político al mismo tiempo con el deseo de poder cambiar al mundo por medio de la educación. También vienen a mi mente las reflexiones de Decroly, Piaget y Montessori. Gracias a ellos y a la práctica en mi labor docente en una institución de educa ción superior, reafirmoPublicación Acceso abierto Factores incidentes en el desarrollo de la competencia lectora en niños de primer grado de la Institución Educativa Denzil Escolar Riohacha (La Guajira)(Universidad de La Guajira, 2018) Carrillo Pérez, Enelda María; IBARRA GONZALEZ, ELIDILIS MERCEDES; Terán Molina, Astrid del CarmenEste documento es producto del resultado de una investigación realizada en la Institución Educativa Denzil Escolar de la ciudad de Riohacha D.T (La Guajira, Colombia), cuyo propósito general fue el de describir los factores contextuales (sociales, culturales), familiares e institucionales que inciden en el desarrollo de las competencias lectoras de los niños de primer grado de esa institución. El estudio en general toma como fundamento teórico el concepto de competencias comunicativas y de lectura, como también se fundamenta en los postulados de Piaget (1977) y Vygotsky (2004) sobre el desarrollo cognitivo, afectivo y social del niño. Los datos se recolectaron a través de observaciones de clases. Se aplicaron encuestas a estudiantes y a profesores de la institución de igual forma a los padres de familia. Los resultados de la investigación determinaron que el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura en el aula es muy limitado. El desarrollo pedagógico y didáctico de las clases carece de prácticas lectoras y escritoras. Las condiciones sociales y contextuales afectan el desarrollo cognitivo de los niños.Publicación Acceso abierto Fundamentos teórico-prácticos de unitarización(Universidad de La Guajira, 2022) Cordero Durango, Héctor Javier; Consuegra Teran, Melissa Paola; Terán Molina, Astrid del CarmenPara los estudiantes del programa de Administración Marítima y Por tuaria de la Universidad de La Guajira, así como de muchos otros pro gramas relacionados o afines, especialmente que incluyan la logística en su componente curricular, es de vital importancia comprender las fun ciones fundamentales de las operaciones y procesos logísticos asociados a dichas actividades y, en general, de la cadena de abastecimiento. Por lo anterior, es necesario el uso de recursos y estrategias pedagógicas que favorezcan la formación de conocimiento y competencias en la entrega y despacho de los materiales, el almacenamiento de la mercancía y la opera ción en patios y bodegas, así como emplear adecuadamente los equipos, las herramientas y los procedimientos en las diferentes etapas relacionadas con el análisis y la preparación de la carga, que se concretiza en la unitarización de las mercaderíasPublicación Acceso abierto Retos y estrategias para una educación superior inclusiva e intercultural(Universidad de La Guajira, 2024) Terán Molina, Astrid del Carmen; PERALTA MEDINA, MARIELLYS; Parra Corredor, Mitchel Eliana; OLIVO ALVAREZ, SOCORRO CLARETHEl presente libro resulta de la investigación Retos para una universidad inclusiva en la Universidad de La Guajira se proyecta como un material de apoyo a las iniciativas de formación superior inclusiva. Además, identifica y analiza las debilidades y fortaleza de la institución; devela los retos y se establecen las estrategias para la sostenibilidad de una educación inclusiva e intercultural: Lo anterior es resulta do de encuentros interdisciplinarios, conversatorios y diálogo de saberes, desde los cuales se pudo conocer los imaginarios, estereotipos, esquemas mentales, ideas y concepciones que se tienen de manera individual y colectiva en la comu nidad universitaria. El libro se encuentra estructurado en cinco capítulos donde se abordan los desafíos de la educación superior inclusiva e intercultural que debe asumir la universidad de La Guajira; la Educación inclusiva e intercultural: Fundamentación teórica y legal: El estado en cuestión de la educación inclusiva e intercultural en el contexto universitario; Retos de la universidad de La Guaji ra para una educación inclusiva e intercultural y Estrategias para la promoción y sostenibilidad de una educación inclusiva. Finalmente se dan a conocer las conclusiones. Se espera sea de utilidad por la claridad conceptual en cuanto a la inclusión, interculturalidad y diversidad, y oriente iniciativas para una educación inclusiva e incluyente a nivel superior.