Examinando por Autor "Solano Barliza, Andrés David"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Analizando la práctica en el aula desde la investigación formativa. Sistematización de experiencias pedagógicas en ingenierías y ciencias económicas(Universidad de La Guajira, 2020) Aarón Gonzalvez, Marlin Alicia; Solano Barliza, Andrés David; López González, Yelenis YanitDesde la intención y propósito misional de generar conocimiento a partir del hacer universitario, detenemos nuestro pensamiento y colocamos alertas alrededor de preguntas que tienen sentido para nuestra alma mater y que responden a cómo contar con ca-a pacidades para realizar la enseñanza. ¿Cómo enseñar? ¿Cómo deasarrollamos nuestro hacer docente? ¿Cómo compartimos nuestro saber, a partir de la responsabilidad que tenemos en el aula, que no corresponde a ser expertos en un contenido disciplinar, sino en cómo aportamos y ayudamos a partir de esa pericia a que nuestros estudiantes apropien conocimiento a partir de la orientación y guía que podemos brindarles? Una de las grandes responsabilidades que tiene la universidad es hablar de lo que hace, aprender de lo que hace y generar posturas que sirvan no solo para el hacer local, sino que nutran el saber global. Desde estas inquietudes, nos acercamos a la investigación formativa con la intención de apropiar y compartir conocimiento sobre cómo hemos ido trasegando en ellas y aprendiendo. Lo que pasa en el aula de clases universitaria es motivo de inspiración para muchas preguntas de carácter científico y es responsabilidad de los centros universitarios acercarse a las respuestas que esto provoca y además de ello compartirlas. Desde esta perspectiva, surge la idea de compilar en este documento tres experiencias de la práctica educativa, de docentes de las facultades de Ingenierías y de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de La Guajira, que a partir de la investigación formativa usando como estrategia metodológica la sistematización de experiencias pedagógicas, abordaron estos escenarios académicos con el propósito de transformar prácticas y su práctica docente e impactar positivamente a sus estudiantes, para promover en ellos aprendizajes que fuesen para la vida, desde el pretexto y requisito de contar con un plan curricular de cada asignatura del contexto educativo.Publicación Acceso abierto Aprendizaje invertido como estrategia pedagógica para la enseñanza de la electiva de profundización: economía latinoamericana en el programa de negocios internacionales de la Universidad de La Guajira.(Universidad de La Guajira, 2020) Fonseca Guerrero, Carmen Remedios; Peñaloza Bonilla, Jaime Luis; Solano Barliza, Andrés David; Ospina Mejía, José OswaldoEl presente proyecto de profundización está diseñado para la asignatura electiva: Economía latinoamericana en el programa de negocios internacionales, en el cual introduce un nuevo enfoque hacia el proceso enseñanza – aprendizaje, combinando el aprendizaje invertido con el aprendizaje autónomo y colaborativo, dentro y fuera del aula apoyados en herramientas tecnológicas para su aprendizaje y mediadores en la interacción docente. Estudiante. El proyecto de Profundización que se presenta nace de la observación de los problemas identificados en los estudiantes de la asignatura Economía Latinoamericana en la Universidad de la Guajira tales como: el bajo nivel de competencia en comunicación escrita y lectura crítica de los estudiantes, comprensión del tema y baja aportación analítica critica los cuales se reflejan en las pruebas Saber Pro y complementario a esto, la utilización del método de enseñanza tradicional – unidireccional conllevando a la actitud pasiva de los estudiantes.Publicación Acceso abierto Ruta didáctica soportada en el aprendizaje vivencial para el fortalecimiento de la competencia comunicativa en inglés nivel II, con estudiantes del programa de Trabajo Social de la Universidad de La Guajira sede Fonseca.(Universidad de La Guajira, 2022) Pérez Medina, Rosmeris Beatriz; Solano Barliza, Andrés David; Cuesta López, RosalbaEl presente proyecto de profundización está diseñado para la asignatura de Inglés II en el Programa de Trabajo Social de la Universidad de La Guajira sede Fonseca. El documento que se presenta surge de la necesidad de fortalecer la competencia comunicativa en inglés II, provista de una serie de hechos observados dentro del aula de clase, donde se evidenció una práctica docente regida a una didáctica pasiva, que generaba en los estudiantes pasividad y poca participación en el proceso de aprendizaje en la segunda lengua, como es concebido el idioma inglés en la Universidad de La GuajiraPublicación Acceso abierto Ruta formativa para el desarrollo del emprendimiento cultural en aprendices del Sena en la comunidad de perico, Distrito de Riohacha, La Guajira.(Universidad de La Guajira, 2021) Romero Zúñiga, Selene Karina; Miranda Muñoz, Teresa Beatriz; Solano Barliza, Andrés DavidEl presente proyecto de profundización está diseñado para el curso de formación complementaria en la línea de “Recuperación de conocimientos tradicionales” del SENA Emprende Rural, que se desarrolla en la comunidad de Perico, una vereda del Distrito Especial Turístico y Cultural de Riohacha, corregimiento de Camarones, ubicado a 27.9 km de Riohacha. La comunidad de Perico está asentada en un contexto multicultural y étnico. El proyecto de Profundización que se presenta nace de la observación de necesidades educativas identificadas en los aprendices, asociada a la falta de concentración a la lectura, de comunicación social, práctica productiva permanente y sostenible, lo cual no les permiten identificar oportunidades que podrían convertirse en proyectos productivos para beneficios de sus familias y de la comunidad.