Examinando por Autor "Montoya Misas, Cristian Darío"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto I Encuentro de experiencias significativas de los Semilleros de Investigación en la Universidad de La Guajira. Ciencias Básicas y Aplicadas(Universidad de La Guajira, 2020) Montoya Misas, Cristian Darío; MARLIS CAROLINA HOLGUIN CORDOBA; Granados Martínez, Cristian Enrique; Valero, Nelson; Caballero Castaño, MichelLa presente investigación tuvo como objetivo general establecer el perfil diagnóstico de la infraestructura física de Puerto Nuevo, Bahía Portete, y su impacto en la competitividad internacional. Para la elaboración del estudio se utilizó el tipo descriptivo correlacional, no experimental, con un método inductivo y con un enfoque cualitativo, con el cual se tuvo la finalidad de exhibir las diversas problemáticas que posee Puerto Nuevo con respecto a las variables de estudio. A continuación, se diseñó un plan documental y a su vez de campo, con el que se realizó la recolección de datos con la meta de obtener la información necesaria para diagnosticar el estado de la infraes tructura física de Puerto Nuevo y generar estrategias para potencializar su competitividad a nivel internacional. Teniendo presente lo anterior, se expo ne la selección de una población de cinco individuos que conforman el área administrativa de Puerto Nuevo, a quienes se les aplicó el instrumento tipo entrevista, la cual fue constituida por un cuestionario de veintiocho ítems, divididos en grupos de siete ítems, en relación con la variable infraestructura física, y veintiún ítems con la variable competitividad internacional, las cua les tuvieron respuestas abiertas. Se debe mencionar que se utilizaron biblio grafías, artículos, investigaciones relacionadas, monografías, documentos gubernamentales o municipales, grabaciones y filmaciones con el propósito de analizar la información obtenida. De los resultados se exalta la siguiente conclusión, la cual señala que la sociedad portuaria a cargo del Puerto debe solucionar sus problemas financieros de liquidez, debido a que sin capital no pueden ejecutar mejoras al servicio que ofrecen, además que una inyección de capital podría revitalizar diversos aspectos del Puerto, en este caso, parte de la infraestructura, lo que lo haría más atractivo para inversores nacionales y extranjeros y lo constituiría como un activo importante para la región.