Examinando por Autor "Maya Pabón, Raúl Enrique"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Gestión financiera y riesgo crediticio en cooperativas de ahorro y crédito(Universidad de La Guajira, 2022) Plata Jaimes, Luis Alberto; Maya Pabón, Raúl EnriqueEl mundo moderno se ha enfrentado a muchas crisis monetarias que, de haber existido una adecuada gestión financiera hubiesen podido disminuir los riesgos económicos. Dentro de estas crisis se inicia con la debacle de 1873 y el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914, continúa con el período de entre guerras y los factores que gestaron la Gran Depresión del treinta y luego instala la discusión acerca de los motivos que ayudaron a evitar desplomes importantes después de la Segunda Guerra Mundial (Marichal, 2011). Es necesario destacar que estas crisis se deben a las distintas fases del capitalismo y a la falta de previsión en el otorgamiento de créditos y a la poca gestión financiera para recuperar la cartera morosaPublicación Acceso abierto Valores compartidos en la administración de riesgos financieros en entidades publicas(Universidad de La Guajira, 2019) Arciniegas Guerra, Bertha Elena; Ibarra Peñaranda, Angelica Beatriz; Maya Pabón, Raúl EnriqueEl proyecto de investigación, presenta como objetivo general analizar los valores compartidos en la administración de riesgos financieros en las entidades públicas. Se sustentó en los postulados teóricos de Jiménez (2010), Díaz (2006), Vílchez (2012), citando a Yegres (2007), Domínguez (2005), De Lara (2008), Mejía (2011), Bravo y Sánchez (2012). La investigación se enmarcó en un enfoque cuantitativo bajo el paradigma positivista; tipificada como analítica-descriptiva con un diseño no experimental, transeccional de campo. La población fue de tipo finita y estuvo conformada por 30 funcionarios de la Vicerrectoría administrativa y financiera de Universidad de La Guajira, en lo referente a la muestra la población fue censal, siendo la encuesta la técnica de recolección de datos, diseñadas por un cuestionario de 32 ítems, contando con prueba de validez por juicio de expertos y confiabilidad por el coeficiente de Alfa de Cronbach, con un resultado de 0.89, ubicándola en un rango de muy alta confiabilidad. Los datos arrojados fueron procesados mediante la distribución de frecuencia, medidas de tendencia central y dispersión. Con relación al objetivo específico orientado a caracterizar los tipos de valores compartidos en entidades públicas. el estudio permite concluir la presencia y manejo compartido en los funcionarios de la Universidad de La Guajira, de los establecidos en la investigación solo los tipos honradez, transparencia, solidaridad y sentido de pertenencia. De igual manera, el estudio permite concluir que la Universidad de La Guajira, para lograr un desempeño de alta consideración en las medidas de tratamientos relacionadas al manejo de los riesgos financieros es moderamente presente, aspectos que se ven reflejados en la situación económica de la Universidad, evidenciando poca presencia de políticas de administración de riesgos, diseños de controles y mapas de riesgos, que permitan mitigar los riesgos financieros que se encuentran latentes en la universidad.