Examinando por Autor "Iguarán Manjarres, Víctor José"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Calidad de servicio turístico(Universidad de La Guajira, 2022) Iguarán Manjarres, Víctor José; CAMPO RIVADENEIRA, LEDIS ESTHER; Vanegas Sprockel, Belkis XiomaraLa principal manera en que una empresa de servicios se pueda diferenciar de las demás consiste en ofrecer de forma continua una calidad superior a las de sus competidores. En los productos ofertados por empresas turísticas, la calidad se mide por el grado de satisfacción de los clientes comparado con sus expectativas. La clave reside en superar dichas expectativas. Estas expectativas se basan en experiencias pasadas, en la comunicación directa entre consumidores y en la publicidad. Si el servicio percibido de una empresa determinada es superior al esperado, los clientes estarán dispuestos a repetir. La fidelidad del cliente es, tal vez, la mejor medida de la calidad; la habilidad de una empresa de servicio para captar y fidelizar clientes depende del valor añadido que les ofrezca. En los siguientes capítulos se expone un caso de estudio producto de la investigación que le dio origen al presente texto y que se orientó a analizar la calidad del servicio turístico percibido por los turistas que visitan el distrito especial, turístico y cultural de Riohacha, así como de una propuesta de lineamientos para fortalecerla.Publicación Acceso abierto Gerencia estratégica de mercadeo(Universidad de La Guajira, 2022) Iguarán Manjarres, Víctor José; Iguarán Campo, Víctor José; CAMPO RIVADENEIRA, LEDIS ESTHEREn el siglo XXI, el desafío principal radica en la generación de cambios estratégicos que requieren un liderazgo de calidad y un conocimiento estratégico por parte del director, sin que esto implique que las habilidades administrativas dejen de ser importantes. En consecuencia, es fundamental adquirir nuevos conocimientos sobre la gerencia estratégica de mercadeo, que permitan tanto a los directivos como a los empleados visualizar un futuro previsible mediante el uso de escenarios y procesos. Esto implica generar estrategias empresariales competitivas que perduren en el tiempo, basadas en el análisis interno de las operaciones, las finanzas y el entorno. El objetivo final es incrementar las utilidades por encima del promedio de la industria o mercado en el cual compite.