Examinando por Autor "Acuña Medina, Doris Isabel"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Ecoturismo con enfoque sustentable en el corregimiento de Camarones(Universidad de La Guajira, 2020) Meza Andrade, Lina Marcela; Díaz Olmos, Daena De Jesús; Acuña Medina, Doris IsabelFavorecido por los avances de medios de comunicación y de transporte, el ecoturismo es un tipo de turismo que en la última década ha tenido gran auge a nivel mundial. Auge del que puede beneficiarse el departamento de La Guajira, Colombia, pues posee singulares ecosistemas que han conllevado a considerarle una de las regiones megadiversas, por lo tanto, de interés para el disfrute muchas actividades turísticas. Particularmente en su capital, el Distrito Turístico y Cultural Riohacha, se encuentra el corregimiento de Camarones, territorio que posee diversidad de fauna y flora principalmente en el Santuario de Fauna y Flora los Flamencos y Boca de Camarones, lugares ubicado entre el Mar Caribe y el bosque seco; dotados de lagunas costeras regadas por arroyos que lo convierten en una importante zona de abastecimiento para las aves. Sitios como el Santuario de Fauna y Flora los Flamencos, en el Distrito turístico y cultural Riohacha, son atractivos y apropiados para viajeros interesados en practicar un turismo diferente y masivo como el de sol y playa, y refugiarse en la tranquilidad de la actividad ecoturística, de manera particular, en el avistamiento de aves. Además, requieren la gestión que garantice su sostenibilidad en el tiempo. De allí, la importancia de esta publicación.Publicación Acceso abierto Estrategias de innovación para generar valor en la cooperativa de productores de leche costa Atlántica, Coolechera Ltda. en la ciudad de Barranquilla.(Universidad de la Guajira, 2020) Pérez Rojas, Sobeydis; Romero Zúñiga, Carmen Milagro; Acuña Medina, Doris Isabel; Universidad de La GuajiraCon el propósito de diseñar estrategias de innovación que generen valor en la Cooperativa de productores de leche en la costa Atlántica Coolechera Ltda., en Barranquilla, Colombia, se desarrolló la investigación que motivó la creación de este libro. Desde los primeros estudios publicados por el influyente economista Joseph Alois Schumpeter, (1883-1950), se revisa en las bases de datos científicas la literatura relacionada a la temática analizada; articulada al diagnóstico de los componentes desencadenantes de la innovación, entre ellos, gestión de conocimiento, capital intelectual, vigilancia tecnológica, inteligencia competitiva y propiedad intelectual, se buscó contribuir a la eficiencia de esta organización del sector lácteo colombiano en el dinámico y cambiante escenario empresarial globalizado. La metodología implementada es no experimental, cuantitativa y descriptiva; se usó un instrumento tipo escala Likert de cinco puntos y gráficas tipo radar. Se sugiere la implementación de acciones sistémicas diferenciadoras, orientadas al mejoramiento continuo, así, fortalecer y optimizar los procesos, la estrategia y la estructura organizacional enfocada en su productividad, competitividad y sostenibilidad glocal.