Maestría en Educación
URI permanente para esta colecciónhttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/166
Navegar
Examinando Maestría en Educación por Autor "Cuello Daza, Edith Maria"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto El docente y el proceso comunicacional intra e intercultural en el programa de Licenciatura en Etnoeducación de la Universidad de La Guajira(Universidad de La Guajira, 2017) López Hernández, Alcibíades Miguel; Cuello Daza, Edith Maria; Pérez Van-Leenden, Francisco JustoEl presente trabajo de investigación propende mostrar la pertinencia del proceso comunicacional intra e intercultural, en el ejercicio profesional del docente adscrito en el segundo semestre del programa de Licenciatura en etnoeducación de la Universidad de La Guajira; esto, teniendo presente, que su discurrir como docente, se fundamenta en la atención a la diversidad cultural que transita en el aula de clases y fuera de ella; prácticas sustentadas en el orden individual y colectivo, que resaltan la importancia del ser diverso. Desde el núcleo de su contenido comunicacional, la intra e interculturalidad, propugna por el diálogo entre saberes y conocimientos, donde se establece una sinergia existencial entre el mundo occidental y otros mundos. Esta alternancia, en la atención a la diversidad cultural, busca, desde la inclusión des-colonial, construir un proceso de otredad y alteridad, entre y para todos. Este trabajo de grado, también llama a la discusión académica, sobre la importancia del concepto y su practicidad, de etnoeducación, en la atención a la diversidad cultural. La materialización de su ámbito educativo era, parafraseando a Yolanda Bodnar, el de desarrollar las vivencias del sujeto diverso en escenarios culturales y educativos propios; tal cometido no se pudo llevar a cabo: la puesta en marcha de un ejercicio curricular sin criticidad, en el escenario educativo, lo corrobora; muy a pesar de la insistencia de grupos diversos organizados, de demandar como alternativa válida, la aplicación de un método educativo donde confluyan la expresiones diversas. En el marco de este derrotero conceptual y teórico, se llevó a cabo el presente estudio, con el tipo de investigación cualitativa, de diseño mixto, reflejado en el instrumento utilizado: la encuesta y la discusión general. La población (muestra) abordada, estuvo conformada por 34 docentes del programa de Licenciatura en Etnoeducación. La interculturalidad, intraculturalidad, la intra e interculturalidad desde la pedagogía y la comunicación intra e intercultural, como categorías, expresaron en el marco de la discusión, ser portadoras de elementos comunicacionales en la atención a la diversidad cultural, que pueden ser tenidos en cuenta en el marco curricular de la licenciatura.