Persona: BONILLA BLANCHAR, Edgar Enrique
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
BONILLA BLANCHAR
Nombre de pila
Edgar Enrique
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0003-1213-5319
Fecha de nacimiento
Grupo de investigación
- Publicaciones (Autor)
- Publicaciones (Director)
- Publicaciones (Jurado)
- Publicaciones (Editor)
- Publicaciones (Colaborador)
2 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 2 de 2
Publicación Acceso abierto Calidad del empleo y condiciones laborales en los sectores económicos del departamento de La Guajira(Universidad de La Guajira, 2022) BONILLA BLANCHAR, Edgar Enrique; Rangel, Olivia; Maestre Daza, Julio AlbeiroEl presente documento es resultado de la investigación “Calidad del empleo y condiciones laborales en los sectores económicos del departamento de La Guajira”, elaborado como continuidad al Acuerdo de Subsidio de Microcapital pactado con el Ministerio del Trabajo y la Universidad de La Guajira, quienes aportaron los recursos, para su desarrollo, encaminado a fortalecer las capacidades para la toma de decisiones del ente territorial y los municipios. Conforme a los aspectos metodológicos se cataloga como una investigación de tipo documental y descriptiva, apoyada en la información publicada por el Dane, correspondiente a los datos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) y la Misión para el Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad (MESEP). Los resultados muestran que la calidad del empleo en los sectores económicos, para el período 2014-2019, muestran un índice de calidad del empleo de 32,92 puntos en promedio, situándose en la categoría de mala calidad. Conforme a la posición ocupacional, los asalariados logran ubicarse con 53,62 puntos, mientras los independientes, con 27,55 puntos, ubicándose en las categorías mediana y baja calidad, correspondientemente. Los sectores económicos con el mayor ICE promedio del período corresponden a Explotación de minas y canteras, seguido del sector Suministro de electricidad, gas y agua y la Intermediación financiera; Los sectores con los menores indicadores son el sector Agricultura, pesca, ganadería, casa y silvicultura, Industria manufacturera y Transporte, almacenamiento y comunicaciones.Publicación Acceso abierto Marketing holístico para la reducción de la brecha en la calidad del servicio en el sector hotelero(Universidad de La Guajira, 2022) Vélez Maestre Marcela Isabel; Cardeño Portela, Noralbis; BONILLA BLANCHAR, Edgar Enrique; Cardeño Portela, Edwin Jose; Urrea Smit, Kelly NayethEl presente documento tiene como propósito presentar alternativas para el marketing holístico a fin de reducir la brecha en la calidad del servicio del sector hotelero en el Distrito Especial de Riohacha. Es producto de una investigación de tipo aplicada, descriptiva y transversal, con enfo que cuantitativo y un diseño de campo y no experimental. Para la obten ción de la información se utilizó como técnica de recopilación de datos la encuesta, por medio de un cuestionario diseñado para tal fin, constituido por 25 ítems, tipo escala de Likert y basados en el modelo Servqual, va lidado y aplicado en múltiples investigaciones. La población está consti tuida por 129 personas, de la que se obtiene una muestra de 97. Respecto a los resultados se identificaron brechas en aspectos como la promoción, las relaciones con grupos de interés, el poco confort por la calidad del servicio deseado, todo esto percibido por los usuarios del sector hotelero