Persona:
Sanchez Valbuena, Ivan Jose

Imagen de perfil

Cargando...
Foto de perfil

Código QR

QR

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 2 de 2
  • PublicaciónAcceso abierto
    Emprendimiento social. Escenario de oportunidades para las PYMES comercializadoras y distribuidoras de artesania wayuu
    (Universidad de La Guajira, 2022) Paz Marcano, Annherys Isabel; Sanchez Valbuena, Ivan Jose; UCROS BRITO, MARLENIS
    El emprendimiento se ha convertido en un medio alternativo al momento de hablar de oportunidades de desarrollo de una loca lidad determinada, constituyendo el quehacer de ideas creativas e innovadoras, un medio para mejorar la calidad de vida del co lectivo y aportar al desarrollo local y nacional. De allí el interés de esta investigación, que como objetivo analiza el emprendimiento social como fuente de oportunidad en pequeñas y medianas co mercializadoras y distribuidoras de artesanía wayuu en el distri to Especial Turístico y Cultural de Riohacha, siendo argumenta da desde el campo legal por la Ley 1014 de 2006, Colombia, Paz, Pinto y Mendoza (2015); Herrera (2012), Salinas & Osorio (2012), Van & Versloot (2007); Franco, Prieto, Paz y Meslier (2017), entre otros. Metodológicamente, corresponde a un paradigma cuan titativo, enfoque epistemológico positivista, método de investi gación: hipotético deductivo, tipo de investigación descriptivo, diseño no experimental, transaccional, descriptivo, campo po blación: 20 unidades de informantes de las pequeñas y medianas empresas objeto de estudio. Para recoger la información se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario con 27 ítems, validado por la experticia profesional de 7 expertos. En la fiabilidad se acudió a una prueba piloto, empleando la fór mula de alfa cronbach. Este arrojó un nivel porcentual de 89 %. El análisis estadístico de los datos se hizo con la estadística des criptiva. A modo conclusión, el emprendimiento social es una fuente de oportunidades a través de las capacidades endógenas de las comunidades wayuu, donde están asentadas las pymes comercializadoras y distribuidoras de artesanía, llevando desde las cualidades de los emprendedores a desarrollar competencias que faculten sus habilidades para aportar a la construcción de un negocio sostenible, que agregue valor a las familias aunado a los indicadores económicos del Distrito Especial Turístico y Cultu ral de Riohach
  • PublicaciónAcceso abierto
    Economía solidaria en pequeñas y medianas empresas comercializadoras y distribuidoras de artesanía wayuu
    (Universidad de La Guajira, 2022) Paz Marcano, Annherys Isabel; Sánchez-González, José Antonio; Sanchez Valbuena, Ivan Jose
    El objetivo de esta investigación es analizar la economía solidaria en py mes comercializadoras y distribuidoras de artesanía wayuu en el Distrito Especial Turístico y Cultural de Riohacha, siendo argumentada desde el campo legal por la Ley 454 (1998), Fajardo, et al (2008), Salinas y Osorio (2012), Vélez (2014), Palenzuela (2015), entre otros. Metodológicamente, se suscribe a un paradigma cuantitativo, enfoque epistemológico positi vista, bajo criterios hipotético-deductivo, tipo de investigación descripti va, diseño no experimental, transaccional, descriptivo, campo población 20 unidades informantes de las pequeñas y medianas empresas objeto de estudio. Como técnica se utilizó la encuesta e instrumento un cuestionario de 27 ítems validado desde la experticia de 7 profesionales expertos en la temática de estudio. La fiabilidad se alcanzó de la aplicación de una prueba piloto a una población similar de 10 sujetos utilizando la fórmula de alfa Cronbach, arrojado un índice de 0,90 representando un 90 % de fiabilidad, el análisis estadístico se hizo con la estadística descriptiva. A modo conclusión, la economía solidaria, mediante las capacidades endó genas de las comunidades wayuu aportan a la construcción de negocios sostenibles, que agregue valor a los ingresos de las familias, aunado a la calidad de vida y bienestar; además de los indicadores económicos que aportan al desarrollo y progreso del Distrito Especial Turístico y Cultural de Riohacha