Persona: Paz Marcano, Annherys Isabel
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Paz Marcano
Nombre de pila
Annherys Isabel
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0001-7538-1563
Fecha de nacimiento
Grupo de investigación
- Publicaciones (Autor)
- Publicaciones (Director)
- Publicaciones (Jurado)
- Publicaciones (Editor)
- Publicaciones (Colaborador)
2 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 2 de 2
Publicación Acceso abierto Emprendimiento social. Escenario de oportunidades para las PYMES comercializadoras y distribuidoras de artesania wayuu(Universidad de La Guajira, 2022) Paz Marcano, Annherys Isabel; Sanchez Valbuena, Ivan Jose; UCROS BRITO, MARLENISEl emprendimiento se ha convertido en un medio alternativo al momento de hablar de oportunidades de desarrollo de una loca lidad determinada, constituyendo el quehacer de ideas creativas e innovadoras, un medio para mejorar la calidad de vida del co lectivo y aportar al desarrollo local y nacional. De allí el interés de esta investigación, que como objetivo analiza el emprendimiento social como fuente de oportunidad en pequeñas y medianas co mercializadoras y distribuidoras de artesanía wayuu en el distri to Especial Turístico y Cultural de Riohacha, siendo argumenta da desde el campo legal por la Ley 1014 de 2006, Colombia, Paz, Pinto y Mendoza (2015); Herrera (2012), Salinas & Osorio (2012), Van & Versloot (2007); Franco, Prieto, Paz y Meslier (2017), entre otros. Metodológicamente, corresponde a un paradigma cuan titativo, enfoque epistemológico positivista, método de investi gación: hipotético deductivo, tipo de investigación descriptivo, diseño no experimental, transaccional, descriptivo, campo po blación: 20 unidades de informantes de las pequeñas y medianas empresas objeto de estudio. Para recoger la información se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario con 27 ítems, validado por la experticia profesional de 7 expertos. En la fiabilidad se acudió a una prueba piloto, empleando la fór mula de alfa cronbach. Este arrojó un nivel porcentual de 89 %. El análisis estadístico de los datos se hizo con la estadística des criptiva. A modo conclusión, el emprendimiento social es una fuente de oportunidades a través de las capacidades endógenas de las comunidades wayuu, donde están asentadas las pymes comercializadoras y distribuidoras de artesanía, llevando desde las cualidades de los emprendedores a desarrollar competencias que faculten sus habilidades para aportar a la construcción de un negocio sostenible, que agregue valor a las familias aunado a los indicadores económicos del Distrito Especial Turístico y Cultu ral de RiohachPublicación Acceso abierto Toma de decisiones. Alternativa de acción en la gestión de las empresas de servicios públicos en Riohacha, Colombia(2020) Paz Marcano, Annherys Isabel; Sánchez González, José Juan; Sánchez-Valbuena, Iván JoséEl objeto del presente trabajo es analizar la toma de decisiones como al ternativa de acción en la gestión de las empresas de servicios públicos en Riohacha, Colombia, sustentado de autores como: Paz, Harris y García (2015), Kinicki & Kreitner (2009), Daft (2008), Benavides (2014), Robbins (2012), Chiavenato (2011), entre otros. Metodológicamente, el paradigma epistemológico de la investigación es positivista, enfoque cuantitativo, in vestigación descriptiva, diseño no experimental, transaccional y de campo. La población se conformó de 20 directivos y coordinadores 36, para un total de 56 sujetos, constituyendo un censo poblacional. Para recolectar la información se utilizó como técnica la encuesta, y como instrumento un cuestionario de 27 ítems con cinco (5) alternativas múltiples de respuesta; estando evaluados previamente mediante un proceso de validez de conteni do de cinco expertos. La confiabilidad se obtuvo de la aplicación del Alpha Cronbach, a una prueba piloto de 10 sujetos con características similares a la población estudiada, dando un 91 % de fiabilidad. Los resultados de la aplicación del cuestionario se interpretaron con la estadística descriptiva, estando ilustrados en tablas de frecuencias por dimensión e indicadores. A modo general, se concluye que los directores y coordinadores de las diver sas áreas funcionales de las empresas de servicios públicos en Riohacha, Colombia, cuentan con procedimientos formales para apoyarse durante la toma de decisiones en los procesos de trabajo, sea esta de tipo programada o no, los cuales se sustentan de políticas para estudiar ambos casos; don de al igual requiere cumplir la secuencia de etapas, a fin de propender de manera oportuna la solución de la situación presentada, siendo objetivos, acertados e imparciales, pudiendo desde su experticia establecer medidas correctivas de ser necesario, y mitigar riegos e incertidumbre en la visión de sus planes estratégicos, debido a que su aplicabilidad permite mantener los indicadores de productividad y competitividad empresarial en términos de eficiencia y eficacia, dinamizando sus acciones con alternativas que agregan valor a su gestión.