Persona: OSPINO MERIÑO, ISIDORO
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
OSPINO MERIÑO
Nombre de pila
ISIDORO
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0003-0327-0666
Fecha de nacimiento
Grupo de investigación
- Publicaciones (Autor)
- Publicaciones (Director)
- Publicaciones (Jurado)
- Publicaciones (Editor)
- Publicaciones (Colaborador)
2 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 2 de 2
Publicación Acceso abierto Matemáticas financieras paso a paso(Universidad de La Guajira, 2022) Genes Díaz, Jaider José; Romero Mora, Boris Sandy; OSPINO MERIÑO, ISIDOROEl presente texto permite presentar la temática básica concerniente a las matemáticas financieras, paso a paso, como procedimiento metodológico, lo cual aporta saberes al educando de pregrado en el componente conta ble y financiero del campo profesional, lo cual brinda la posibilidad de apropiarse de los conocimientos requeridos, para tomar decisiones finan cieras de inversión y financiación en la empresa. Se inicia con el tópico del valor del dinero en el tiempo, concepto econó mico base de la asignatura, de donde surgen reglas fundamentales de la matemáticas financieras, como la de no sumar cantidades de pesos ubi cados en diferentes períodos de tiempo, por no tener el mismo poder de compra, lo que genera el concepto de equivalencia, en donde cierta canti dad de $ hoy son equivalente a otra cantidad superior de $ en periodos de tiempo posterior, dada una tasa de interés, lo que permite distinguir entre el valor presente, valor futuro, tasa de interés y tiempo de la operación, entrando a definir el interés, sus tipos, características , reglas de cálculo y variables, ejercitado con ejercicios variados, aplicando regla fundamental como la relación entre el tiempo y la tasa de interés, tanto para el de inte rés simple como compuesto. En este orden de ideas, se presenta herramienta importante en la solu ción de situaciones de financiación y refinanciación como la ecuación de valores, continuando con las tasas de interés, su modalidad y periodici dad, así como sus equivalencias, para proseguir con series uniformes o anualidades y su aplicación en la financiación en la empresa, pasando posteriormente a los gradientes, modelo matemático de poca aplicación en el sistema financiero, terminando con la evaluación de alternativas de inversión privada, cuando se ha adquirido los fundamentos de la asigna tura y se ha desarrollado la caPublicación Acceso abierto Administración del capital de trabajo y la creación de valor. Caso: Sector ferretero; Maicao, Colombia, 2023(Universidad de La Guajira, 2023) Rangel Beleño, Sergio Andrés; OSPINO MERIÑO, ISIDORO; Genes Díaz, Jaider JoséEl propósito principal de este libro, surgido de una investigación, es analizar la administración del capital de trabajo como herramienta de creación de valor en las pymes del sector ferretero del municipio de Maicao. Para su elaboración, considera tanto las políticas y componentes relacionados con la gestión del capital de trabajo; de igual manera, las elecciones y métodos para evaluar la generación de valor. Dentro del contexto metodológico, sobresale como una investigación descriptiva que posee un diseño no experimental, de naturaleza transaccional y basado en observaciones de campo, en el cual se utilizó un cuestionario compuesto por 36 ítems, aplicado a una población de 11 personas, quienes son los gerentes de 11 pymes pertenecientes al sector ferretero del municipio de Maicao. Los resultados revelaron que estas empresas ocasionalmente mantienen niveles mínimos de efectivo para generar mayores utilidades y optan por mantener elevados niveles de efectivo, inventarios y demás activos corrientes para asegurar mayor liquidez; además, evalúan el riesgo asociado a las inversiones para asegurar compras adecuadas y generalmente proyectan niveles de rentabilidad esperados para asegurar inversiones eficientes, aunque no son tan constantes las evaluaciones del riesgo de financiación para evitar sobrecostos innecesarios.