Persona: MENDOZA GUERRA, YOMA ISABEL
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
MENDOZA GUERRA
Nombre de pila
YOMA ISABEL
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-3120-3068
Fecha de nacimiento
Grupo de investigación
- Publicaciones (Autor)
- Publicaciones (Director)
- Publicaciones (Jurado)
- Publicaciones (Editor)
- Publicaciones (Colaborador)
1 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 1 de 1
Publicación Acceso abierto Mediciones de PST y ruido ambiental en la Universidad de La Guajira, sede Riohacha, Colombia(Universidad de La Guajira, 2022) MENDOZA GUERRA, YOMA ISABEL; Castro Echavez, Fernando Luis; MONTES AMAYA, ANDERSONEn el presente documento se encuentran los resultados y análisis de las concentraciones de Partículas Suspendidas Totales (PST), así como también de los niveles de ruido ambiental en las insta laciones de la Universidad de La Guajira (sede Riohacha). La me dición de las PST se realizó en cuatro puntos mediante el método de Alto Volumen (Hi - Vol) y las mediciones de los niveles de rui do ambiental se realizaron utilizando un sonómetro digital. Se definieron diecisiete puntos para los monitoreos y estos se rea lizaron de lunes a viernes, para ambos contaminantes. Además, las mediciones de ruido se hicieron en los períodos diurnos y nocturnos. Los resultados demuestran que las concentraciones de PST estuvieron dentro de un rango de 12,412 a 92,038 μg/m3 , estos valores estuvieron por debajo del límite máximo permisible (300 μg/m3 ) estipulado en la Resolución 610/2010 del MAVDT. Por su parte, los niveles de ruido promedio registrados en los diferentes días monitoreados variaron de 69,81 dB(A) a 73,30 dB(A) lo que demuestra que los niveles de ruido fueron elevados al exceder los límites permisibles de 65 dB(A) y 50 dB(A) para el día y la noche, respectivamente, establecidos en la Resolución 0627/2006 del MAVDT. Se puede concluir que las concentraciones de PST estan en un nivel de prevención baja, pero los niveles de ruido ambiental fueron muy altos, por que se deben aplicar medidas de mitigación para evitar que se agudize la problemática de con taminación acústica y evitar problemas de salud en la comuni dad universitaria