Persona:
Cardeño Portela, Edwin Jose

Imagen de perfil

Cargando...
Foto de perfil

Código QR

QR

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 2 de 2
  • PublicaciónAcceso abierto
    Situación del turismo y la sostenibilidad en contextos locales
    (Universidad de La Guajira, 2022) Cardeño Portela, Noralbis; Ramirez Cardeño, Wendy Julany; Caridad Faria, Migdalia; Cardeño Portela, Edwin Jose; Ariza Celis, Daniela Carolina
    La investigación estuvo orientada a describir el turismo y la sos tenibilidad en el departamento de La Guajira. En este contexto, se buscó identificar la capacidad de carga turística de uso tanto en visitación como en lo que respecta a su impacto en el terre no del ordenamiento territorial turístico. Otros de los objetivos de la investigación fueron: describir la percepción que tienen los operadores turísticos de los atractivos del departamento, carac terizar los principios del ecoturismo, describir los indicadores de sostenibilidad en el ecoturismo, y proponer lineamientos de eco turismo que sirvan como instrumento para posicionar la oferta de los destinos turísticos en el departamento de la Guajira. Me todológicamente, se tipificó como una investigación con enfoque cuantitativo, descriptivo y transversal, con un diseño de campo no experimental. La población estuvo conformada por 32 agen cias de viajes, 206 restaurantes y 69 hoteles de los municipios de Riohacha, Uribia, Manaure y Palomino. Se aplicó un cuestiona rio de 38 ítems, con afirmaciones de selección múltiple basadas en la escala de Likert, con cuatro opciones de respuesta. Para determinar la validez, se utilizó el juicio de expertos. Así mismo, para establecer la confiabilidad, se empleó el coeficiente del Alfa de Cronbach, el cual arrojó un resultado de 0,859. Para el análisis e interpretación técnica, se hizo uso de la estadística descriptiva, a través del software EDSO-APPs. En conclusión, conforme a las medidas de distribución de frecuencia, los encuestados expre saron tener la capacidad de carga física, en cuanto a hoteles y restaurantes, para atender a los turistas. Esto, a pesar de que no cuentan con un cálculo real del número de visitas diarias. Así mismo, los turistas consideraron que identifican los atractivosnaturales y culturales del departamento. Sin embargo, no se tie nen establecidos programas de capacitación al turista para la conservación del medio ambiente, lo cual es fundamental para el desarrollo sostenible del ecosistema. Pocas veces se presta aten ción al número de visitas a los sitios turísticos. Además, las au toridades gubernamentales no siempre brindan protección a las zonas naturales. En todo caso, cabe destacar que el ecoturismo es un generador importante de ingresos en las comunidades.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Marketing holístico para la reducción de la brecha en la calidad del servicio en el sector hotelero
    (Universidad de La Guajira, 2022) Vélez Maestre Marcela Isabel; Cardeño Portela, Noralbis; BONILLA BLANCHAR, Edgar Enrique; Cardeño Portela, Edwin Jose; Urrea Smit, Kelly Nayeth
    El presente documento tiene como propósito presentar alternativas para el marketing holístico a fin de reducir la brecha en la calidad del servicio del sector hotelero en el Distrito Especial de Riohacha. Es producto de una investigación de tipo aplicada, descriptiva y transversal, con enfo que cuantitativo y un diseño de campo y no experimental. Para la obten ción de la información se utilizó como técnica de recopilación de datos la encuesta, por medio de un cuestionario diseñado para tal fin, constituido por 25 ítems, tipo escala de Likert y basados en el modelo Servqual, va lidado y aplicado en múltiples investigaciones. La población está consti tuida por 129 personas, de la que se obtiene una muestra de 97. Respecto a los resultados se identificaron brechas en aspectos como la promoción, las relaciones con grupos de interés, el poco confort por la calidad del servicio deseado, todo esto percibido por los usuarios del sector hotelero