Persona: Robles Camargo, Nilka Riquena
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Robles Camargo
Nombre de pila
Nilka Riquena
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0003-1086-6759
Fecha de nacimiento
Grupo de investigación
- Publicaciones (Autor)
- Publicaciones (Director)
- Publicaciones (Jurado)
- Publicaciones (Editor)
- Publicaciones (Colaborador)
3 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 3 de 3
Publicación Acceso abierto Gestión de calidad en sistema tecnológico(Universidad de La Guajira, 2022) Robles Camargo, Nilka Riquena; ROBLES CAMARGO, PILAR SOFIA; Cuan Rojas, Maria VictoriaLa investigación tuvo como objetivo analizar la gestión de calidad del sistema tecnológico de información en las organizaciones. El enfoque de la investigación siguió la filosofía positivista, y se empleó un diseño no experimental de tipo analítico, con un enfoque transversal, y de campo. La población estudiada se encuentra conformada por las organizaciones del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha La Guajira. Para recopilar la información, se utilizó un cuestionario con escala Likert compuesta por treinta y nueve (39) ítems de preguntas cerradas. Además, se evaluó la confiabilidad mediante el coeficiente alfa Cronbach, a través de una prueba piloto a una población con características similares a las del objeto de estudio. Los resultados arrojaron un coeficiente de (0.92) para las variables. Los resultados se categorizaron según un baremo, lo que llevo a la conclu sión de que es necesaria la implementación de lineamientos que fomenten el desarrollo efectivo de los principios de la gestión de calidad en el siste ma tecnológico de información dentro de las organizacionePublicación Acceso abierto Gestión estratégica de los sistemas de información contable según la norma ISO 27001(Universidad de La Guajira, 2023) Robles Camargo, Nilka Riquena; ROBLES CAMARGO, PILAR SOFIA; Cuan Rojas, Maria VictoriaLa investigación tuvo como propósito la gestión estratégica de los sistemas de informa ción contable según la norma ISO 27001, lo que permitió a las empresas lograr un mejo ramiento en la seguridad de la información y sostenerse con un sistema de información contable basado en la competitividad mejorando los procesos. Las normas ISO 27001 están diseñadas para la protección de la confidencialidad e integralidad de la información de las empresas. Esta investigación consultó la norma ISO 27001, y fuentes como Pilla (2019), Ararat (2018), Bavaresco (2013), Nieves (2017), Hernández, Fernández y Baptista (2014), entre otras. El enfoque de esta investigación es de carácter mixto cualitativo y cuantitativo; y el tipo de la investigación es explicativa. La población estuvo conformada por los gerentes y administradores de los sistemas de información contables de las em presas privadas del Distrito Turístico y Cultural de Riohacha, en el departamento de La Guajira. Para esta propuesta de investigación se usó de la técnica de la encuesta, imple mentando una entrevista. Con la investigación se muestra de las empresas la mejor estra tegia de seguridad y confidencialidad de los datos dentro de los sistemas de información contable aplicando las normas ISO 27001.Publicación Acceso abierto Gestión financiera como herramienta en los procesos gerenciales(Universidad de La Guajira, 2025) Cuan Rojas, Maria Victoria; Robles Camargo, Nilka Riquena; cabrera palacio, ruben darioEl propósito de este trabajo fue analizar la gestión financiera como herramienta en los procesos gerenciales en las pequeñas y medianas empresas del distrito de Riohacha. El estudio estuvo sustentado por las teorías de los autores. Escribano (2011), Gitman (2009), Moyer et al (2005), Loring (2007), entre otros. La investi gación fue de tipo de descriptiva, con un diseño de campo, no experimental y transaccional. La población estuvo compuesta por los gerentes financieros de las empresas antes mencionadas. El instrumento utilizado para la recolección de los datos fue el cuestionario. Por medio de los resultados obtenidos se comprobó el desarrollo de una gestión financiera medianamente conveniente, motivado prin cipalmente a problemas en la gestión de tesorería que afectan el flujo de caja de las organizaciones, del mismo modo se evidenció la aplicación de políticas presu puestarias y la utilización de algunos instrumentos de inversión y financiamiento disponibles en el mercado financiero.