Persona:
MUÑOZ ESTRADA, EMÉRITA SOFIA

Imagen de perfil

Cargando...
Foto de perfil

Código QR

QR

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 1 de 1
  • PublicaciónAcceso abierto
    Pedagogía TIC y discapacidad intelectual
    (Universidad de La Guajira, 2022) Herrera Estrada, Katty Cecilia; MUÑOZ ESTRADA, EMÉRITA SOFIA; Meza Andrade, Lina Marcela; Muñoz Estrada, Miriam Rosiris
    Esta investigación se fijó como meta diseñar un modelo pedagógico con base en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para estudiantes con discapacidad intelectual, de la media técnica Institución Educativa Almirante Padilla del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha. Se sustenta en los fundamentos teóricos que versan sobre el aprendizaje cognitivo y sociocultural, que destacan el enfoque por competencias, y el aprendizaje colaborativo y significativo mediado por las TIC como herramientas metodológicas que facilitan este tipo de aprendizaje. Bajo un enfoque cualitativo y con un tipo y diseño de investigación descriptivo y de campo, se utilizan una variedad de técnicas e instrumentos que permiten la intervención del contexto bajo estudio. De las cuatro fases requeridas para la implementación de un programa académico, como lo son el diagnóstico, el diseño, la implementación y la evaluación, en este caso se desarrollan las dos primeras, tomando como categorías emergentes las dimensiones relacionadas con tecnología, accesibilidad, pedagogía, psicología y diseño curricular. Los resultados arrojados por el diagnóstico permitieron corroborar el planteamiento del problema formulado, sirviendo como base para el diseño programático desarrollado. Entre las conclusiones más relevantes derivadas de estas dos etapas se destaca que este plan aporta posibilidades de compartir la clasificación de actividades, que puede ser aplicada en cualquier diseño curricular sin importar el nivel educativo, ya que integra las estrategias, acciones y objetivos como un todo, el cual es factible de ser implementado, motivo por el cual se recomienda su empleo en contextos educativos como el aquí intervenido.