Persona: UCROS BRITO, MARLENIS
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
UCROS BRITO
Nombre de pila
MARLENIS
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0003-0508-5640
Fecha de nacimiento
Grupo de investigación
- Publicaciones (Autor)
- Publicaciones (Director)
- Publicaciones (Jurado)
- Publicaciones (Editor)
- Publicaciones (Colaborador)
1 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 1 de 1
Publicación Acceso abierto Factores psicosociales en el contexto laboral universitario(Universidad de La Guajira, 2022) Babativa Cortes, Nidia Milena; MENDOZA GUZMÁN, KENELMA LORENA; UCROS BRITO, MARLENISEste libro resultado de investigación se planteó como meta identificar los factores psicosociales que afectan el contexto educativo de la Universidad de La Guajira, con base en la concepción de la metodología holística para el tratamiento de las teorías y conceptos que giran en torno a estos factores de naturaleza subjetiva. Siguiendo esta metodología, que contribuyo a definir los ejes centrales relacionados con el bienestar laboral, la salud y los factores psicolaborales que influyen en la calidad de vida de los trabajadores de este recinto universitario, se implementó la ruta epistemológica para el alcance del objetivo propuesto. Esta ruta comprendió cuatro fases que se iniciaron con: la revisión teórica y documental del marco normativo de las Leyes, Decretos y Resoluciones relacionadas con los factores psicosociales, mediante observaciones estructurales de sus contenidos; luego, se extrapolaron estos conceptos al contexto universitario. La tercera fase consistió en la elaboración de tres instrumentos de recolección de datos que fueron aplicados a una muestra conformada por empleados, expertos en el tema y director de talento humano de la institución; mientras que, en la cuarta y última fase se analizaron los datos obtenidos de dicha muestra. Entre los resultados más relevantes se destaca la existencia de factores psicosociales vinculados con el estrés, la depresión, malas relaciones laborales, ausentismo, entre otros, causados por a la falta de valores relacionados con la discriminación e incivilidad, insatisfacción laboral e injusticia organizacional. En consecuencia, se concluye que, aun cuando esta investigación pretendió crear un precedente sobre los mecanismos que provocan el deterioro de la salud mental del sector educativo universitario, se recomienda emprender más estudios sobre este tema donde se incluyan diseños prospectivos, así como la evaluación de marcadores biológicos y psicológicos, que permitan explicar qué factores de riesgo inciden en la salud física y emocional de los trabajadores universitarios.