Persona: Pimienta Barros, Roger David
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Pimienta Barros
Nombre de pila
Roger David
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-7921-1673
Fecha de nacimiento
Grupo de investigación
- Publicaciones (Autor)
- Publicaciones (Director)
- Publicaciones (Jurado)
- Publicaciones (Editor)
- Publicaciones (Colaborador)
2 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 2 de 2
Publicación Acceso abierto Fundamentos de la electrónica digital. Notas de clase y experiencias prácticas(Universidad de La Guajira, 2022) Pimienta Barros, Roger DavidEste libro tiene como propósito recopilar aspectos teóricos y técni cos sobre los fundamentos de la electrónica digital, el origen de esta disciplina y su relación con otras ramas de la física electromagnéti ca. Casi todos los dispositivos tecnológicos que usamos en nuestra vida diaria hoy en día funcionan con el sistema numérico binario, debido a su sencilla implementación en el circuito electrónico digi tal mediante puertas lógicas (Ong et al., 2021). La electrónica digital ha dado forma al moderno mundo de las calculadoras, micro orde nadores y circuitos integrados cada vez más reducidos en tamaño, todo basando su lógica en los números binarios 0 y 1 (Tokheim, 2021). El ser humano vive en un mundo analógico, gobernado por magnitudes continuas, pero los sistemas digitales se encargan de convertirlas en discretas, las cuales solo pueden tener un número finito de valores basado en el código binario (Pérez et al., 2007). Este libro contiene conceptos y ejercicios que fomentan el uso de la lógi ca combinatoria para el diseño y ensamble de circuitos que procesen bits, con el objeto de dar solución a problemas de ingeniería con el uso de la electrónica digital. El diseño de los circuitos digitales, como se propone en el presente, debe ser realizado con el uso de modelos lógicos y matemáticos, antes de llevar el desarrollo de cir cuitos a otro nivel, aumentando su eficiencia y rapidez de procesa miento, a la vez que disminuyendo su tamaño, costos y consumo de energía. Para lograr la apropiación del conocimiento enmarcaremos el aprendizaje de esta disciplina desde estrategias constructivistas, apoyada con una estrategia pedagógica basada en la elaboración de proyectos y experiencias prácticas. Los circuitos propuestos en este libro se pueden realizar en horas extracurriculares y con materiales fáciles de encontrar, proporcionando un componente práctico adi cional para el desarrollo de la asignatura de Electrónica Digital del programa Ingeniería de Sistemas. Lo anterior, con el propósito defortalecer las estrategias de aprendizaje y diseño de tecnología en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Guajira, mejoran do las habilidades y destrezas de los estudiantes y fomentando la apropiación del conocimiento tanto teórico como técnico. El libro Fundamentos de la electrónica digital. Notas de clase y experiencias prác ticas es una herramienta importante para el desarrollo de proyec tos tecnológicos al interior de La Universidad de La Guajira. Como conclusión se realizará una recopilación de los proyectos que se han realizado en la asignatura de Electrónica Digital y afines, adscritas al programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de La GuajiraPublicación Acceso abierto Arquitectura del computador: Una perspectiva empírica(Universidad de La Guajira, 2023) Pimienta Barros, Roger DavidEl libro Arquitectura del computador: una perspectiva empírica se presenta como un re curso académico fundamental para la asignatura de Arquitectura del computador en el programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de La Guajira. Este libro busca proporcionar una visión completa de los aspectos fundamentales de la arquitectura de los sistemas informáticos, apoyándose en una pedagogía cons tructivista y enfatizando el aprendizaje práctico a través de la implementación de proyectos y experimentos. La primera sección del libro, “Unidades aritmético-ló gicas y memorias”, sumerge al lector en el corazón de los sistemas informáticos, presentando en detalle el funcionamiento de estas unidades esenciales y el papel vital que juegan en las operaciones de procesamiento de información y datos. En la segunda unidad, “Aspectos básicos de entrada y salida”, se aborda el flujo de información entre el computador y el mundo exterior. Esta sección proporciona una comprensión integral de cómo los sistemas informáticos interactúan con su entorno, lo que es crucial para cualquier ingeniero de sistemas. El tercer módulo, “Manejo de datos y almacenamiento de información (memorias)”, profundiza en el tema de cómo se almacenan y manejan los datos en los sistemas informáti cos. Este módulo presenta la organización y la jerarquía de la memoria, así como las tecnologías de almacenamiento más actuales. A continuación, en la unidad “Arquitectura RISC, CISC, VLIW y Multi-Core”, se exploran los diferentes tipos de arquitectura de computadoras. Esta sección proporciona a los lectores una com prensión más profunda de los principios de diseño y las consideraciones de ren dimiento que influyen en la arquitectura de las computadoras modernas (Flynn & McDowell, 2014). Finalmente, en “Sistemas embebidos: microcontroladores, mi croprocesadores, DSPs, DSPICs, FPGA”, se abordan las tecnologías y aplicaciones emergentes en el campo de los sistemas embebidos. Los sistemas embebidos se están convirtiendo en una parte integral de nuestra vida cotidiana, por lo que es crucial que los futuros ingenieros de sistemas comprendan su funcionamiento. El libro está enmarcado en el aprendizaje basado en estrategias constructivistas, facilitando un enfoque de aprendizaje activo y participativo. Además, se alienta a los estudiantes a aprender a través de la implementación de proyectos y experimento prácticos, proporcionando una valiosa experiencia práctica y reforzando el conocimiento teórico. Así, Arquitectura del computador: una perspectiva empírica ofrece una visión completa y detallada de la arquitectura de computadoras, comando a los estudiantes de ingeniería de sistemas la base teórica y práctica necesaria para entender y diseñar sistemas informáticos modernos.