Inteligencia tecnológica para el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en ASEOCOLBA S.A. UEN MINA
Trabajo de grado - Maestría
2019
Universidad de La Guajira
El proyecto de investigación tuvo como objetivo realizar inteligencia tecnológica para la
gestión de la seguridad y salud en el trabajo en ASEOCOLBA S.A. UEN Mina que
contribuya a la mejora continua del Sistema y la competitividad de la empresa. Se basó
en los aportes teóricos del Manual de Oslo (2005), Benavides y Quintana (2006), la
Agencia Navarra de Innovación (2007), Solleiro y Castañon (2008), el Instituto Andaluz
de Tecnología (2012), Hidalgo y otros (2013), Carballo (2015), Ortoll y García (2015),
Romero y otros (2016) y el grupo Clarke, Modet & Co, en lo relacionado con inteligencia
tecnológica. Así mismo en el Decreto 1072 de 2015 y la Norma técnica colombiana ISO
45001:2018 para lo correspondiente al sistema de gestión de la seguridad y salud en el
trabajo. Su enfoque fue mixto, de tipo descriptiva, con un diseño no experimental,
transversal y de campo. Se trabajó con dos poblaciones; la primera compuesta por los
supervisores de la empresa. La segunda correspondió a los responsables de Seguridad
y Salud en el trabajo de las empresas contratistas de Cerrejón pertenecientes a la
misma superintendencia en la que se encuentra Aseocolba S.A., las cuales prestan
servicios básicos. La técnica de recolección de datos utilizada fue la encuesta, con dos
cuestionarios tipo likert; uno por 14 ítems y el segundo por 16, los cuales fueron
validados previamente por dos expertos.
Inicialmente se realizó la descripción de la gestión actual en Seguridad y Salud en el
trabajo de la empresa, posteriormente se aplicó inteligencia tecnológica para identificar
diferentes herramientas tecnológicas que pudieran ser aplicables y proponer cuales
podrían implementarse en la empresa objeto de estudio, de acuerdo a sus necesidades,
para mejorar la gestión de la Seguridad y salud en el trabajo y la competitividad. Los
resultados obtenidos permitieron identificar una muy alta contribución de la inteligencia
tecnológica al sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, una muy alta
puntuación en el uso de herramientas tecnológicas aplicables a seguridad y salud en el
trabajo, que contribuyen en un muy alto nivel a la ejecución de actividades de campo y
al control de la documentación. Así mismo una muy alta puntuación a la necesidad de
búsqueda de nuevas herramientas tecnológicas que contribuyan para el mejoramiento
del sistema. Adicionalmente se encontró una variada oferta de herramientas
tecnológicas, algunas con aplicación exclusiva para el sistema de gestión de seguridad
y salud en el trabajo y otras no, pero estas últimas ofrecen beneficios que pueden
integrarse a una o varias actividades de la planeación o implementación del sistema. The research project aimed to perform technological intelligence for the management of
occupational safety and health at ASEOCOLBA S.A. UEN Mina that contributes to the
continuous improvement of the System and the competitiveness of the company. It was
based on the theoretical contributions of the Oslo Manual (2005), Benavides and
Quintana (2006), the Navarra Innovation Agency (2007), Solleiro and Castañon (2008),
the Andalusian Institute of Technology (2012), Hidalgo and others ( 2013), Carballo
(2015), Ortoll and García (2015), Romero and others (2016) and the Clarke group,
Modet & Co, in relation to technological intelligence. Likewise, in Decree 1072 of 2015
and the Colombian Technical Standard ISO 45001: 2018 for what corresponds to the
occupational health and safety management system. The research had a mixed,
descriptive approach, with a non-experimental, cross-sectional and field design. It
worked with two populations; the first one consists of the supervisors of the company.
The second corresponded to those responsible for Health and Safety at work of the
contractor companies of Cerrejón belonging to the same superintendence in which
Aseocolba S.A. is located, which provide basic services. The data collection technique
used was the survey, with two likert questionnaires; one for 14 items and the second for
16, which were previously validated by two experts.
Initially, a description was made of the current management in Health and Safety at work
of the company, then technological intelligence was applied to identify different
technological tools that could be applicable and propose which could be implemented in
the company under study, according to their needs, to improve the management of
Occupational Health and Safety and competitiveness. The results obtained allowed to
identify a very high contribution of technological intelligence to the occupational health
and safety management system, a very high score in the use of technological tools
applicable to occupational health and safety, which contribute in a very high level to the
execution of field activities and to the control of the documentation. Likewise, a very high
score to the need to search for new technological tools that contribute to the
improvement of the system. Additionally, a wide range of technological tools was found,
some with exclusive application for the occupational health and safety management
system and others not, but the latter offer benefits that can be integrated into one or
more activities of the system planning or implementation
Descripción:
Trabajo de Grado
Título: GI-G-03 INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 16092019.pdf
Tamaño: 1.249Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Autorización
Título: Víctor Rodríguez .pdf
Tamaño: 894.1Kb
PDF
Título: GI-G-03 INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 16092019.pdf
Tamaño: 1.249Mb



Descripción: Autorización
Título: Víctor Rodríguez .pdf
Tamaño: 894.1Kb

