dc.contributor.advisor | Vega Mendoza, Yoleida | |
dc.contributor.author | OLIVO ALVAREZ, SOCORRO CLARETH | |
dc.contributor.author | Soto Cortez, Elizabeth | |
dc.date.accessioned | 2021-06-15T15:42:12Z | |
dc.date.available | 2021-06-15T15:42:12Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/264 | |
dc.description | Incluye tablas y gráficas. | spa |
dc.description.abstract | Esta investigación es de tipo correlacional de acuerdo a Arias & Hernández
(2013).
Tiene como objetivo determinar la relación que existe entre el Coaching Educativo
y la inteligencia emocional en las estudiantes del tercer semestre de Pedagogía
nfantil de la Universidad de La Guajira, Colombia sustentado en las teorías de
Daniel Goleman.(1995, 1997,2007). Bisquerra Alzin, Rafael. (2003) Extremara
Pacheco N. (2004) Haward, Gardner, H. (1998, 1997). Salovey, Peter& John
Mayer (1990) Sternberg, R. J., & Detterman, D. K. (1988). Fernández & Berrocal,
A. (1995), Y Echeverría, Rafael (2005), Thomas, Leonard (2006)) (Whitimore,
2010). Timothy Gallwey (1997) Joseph O”Connor (2005) Ortiz, A. (2009) Ron
enson(2003).
La investigación es de tipo Corelacional-Explicativo porque tiene como propósito
mostrar o examinar la relación entre variables o resultados de variables.
Con enfoque Cuantitativo. de acuerdo a lo expuesto por Diaz N (2009), Arias 6°
Edición(2016) y Bonilla (1998), Hernandez, Fernandez y Batista 5° Edición.
(2013).
La población objeto de estudio fue un grupo focal conformado por las estudiantes
del tercer semestre de Licenciatura en Pedagogía Infantil de La Universidad de la
Guajira.
Para la recolección de datos se aplicó la técnica de: Observación directa, se
aplicó una encuesta como instrumento de recolección de datos tipo escala de
Likert, el cual fue validado por 4 expertos y la confiabilidad se realizó a través del
Alfa de Cronbach, se utilizó la estadísticas descriptiva con frecuencia absoluta y
relativa, y se hizo una triangulación de las técnicas de recolección de datos
(Teorías el instrumento de recolección de información y la metodología).
Como resultado final se evidencia el mejoramiento de la inteligencia emocional en
a estudiantes de tercer semestre de Pedagogía Infantil, específicamente las
habilidades sociales y el rendimiento académico, otro resultado es la inclusión de
un curso de Coaching Educativo en la malla curricular del programa de
Licenciatura en Educación Infantil, el cual se encuentra enmarcado en los
ineamientos del proceso de acreditación de alta calidad. | spa |
dc.description.abstract | This research is of a correlational type according to Arias & Hernandez (2013).
It aims to determine the relationship that exists between educational coaching and
emotional intelligence in the third semester of Pedagogy of the University of La
Guajira, Colombia supported by the theories of Daniel Goleman (1995, 1997,
2007). Bisquerra Alzin, Rafael. (2003) Extremara Pacheco N. (2004) Haward,
Gardner, H. (1998, 1997). Salovey, Peter & John Mayer (1990) Sternberg, R.J., &
Detterman, D. K. (1988). Fernández & Berrocal, A. (1995), E Echeverría, Rafael
(2005), Thomas, Leonard (2006)) (Whitimore, 2010). Timothy Gallwey (1997)
Joseph O "Connor (2005) Ortiz, A. (2009) Ron jenson (2003). The research is of
Correlational-Explicative type because its purpose is to show or examine the
relationship between variables or results of variables. With Quantitative approach.
According to Diaz N (2009), Arias 6th Edition (2016) and Bonilla (1998),
Hernandez, Fernandez and Batista 5th Edition. (2013).
The study population was a focal group made up of the students of the third
semester of Licenciatura in Pedagogía Infantil de la Universidad de la Guajira. For
the data collection, the technique was applied: Direct observation, a survey was
applied as a data collection instrument of the Likert scale, which was validated by
4 experts and the reliability was performed through the Cronbach Alpha, was used
Descriptive statistics with absolute and relative frequency, and a triangulation of
data collection techniques (Theory of Information Collection and Methodology).
As a result, the improvement of emotional intelligence in the third semester of
Pedagogia Infantil, specifically social skills and academic performance is evident;
another result is the inclusion of an Educational Coaching course in the curriculum
of the Bachelor program in Infantile Education, which is framed in the guidelines of
the high-quality Acreditation process. | eng |
dc.description.tableofcontents | Introducción
1 EL Problema
1.1 Planteamiento Del Problema
1.2 Formulación Del Problema
1.2.1 Sistematización Del Problema
1.2.1 Objetivo General
1.2.2 Objetivos Específicos
1.3 Justificación De La Investigación
2 Marco Teórico
2.1 Estado Del Arte
2.2 Bases Teóricas
2.2.1 Teorías Fenomenológicas
2.2.2 Teoría Humanística
2.2.3 Teoría Existencialista
2.2.3.1 Otras Influencias En El Coaching
2.2.3.2 Teoría Del Construccionismo
2.2.3.3 Influencias Orientales La Esencia Del Zen
2.2.3.4 El Coaching Y Su Relación Con El Deporte
2.2.3.5 El Coaching Y Sus Diferentes Corrientes
2.2.3.6 Coaching Educativo
2.3 INTELIGENCIA EMOCIONAL
2.3.1 Inteligencias Múltiples
2.3.1.1 La Inteligencia Emocional
2.3.1.2 La Inteligencia Emocional En El Contexto Educativo
2.3.1.3 Autoconciencia
2.3.1.4 Confianza En Sí Mismo
2.3.1.5 Autoevaluación Realista
2.3.1.6 Sentido Del Humor Autocritico
2.3.1.7 Autorregulación
2.3.1.8 Conformidad Con La Interacción O Auto-Control
2.3.1.9 Apertura Al Cambio
2.3.1.10 Motivación
2.3.1.11 Fuerte Impulso Hacia El Logro
2.3.1.12 Optimismo Incluso Frente Al Fracaso
2.3.1.13 Compromiso Organizacional
2.3.1.14 La Empatía
2.3.1.15 Capacidad Para Fomentar Y Retener El Talento
2.3.1.16 Sensibilidad Intercultural
2.3.1.17 Habilidades Sociales
2.3.1.18 Efectividad En Liderar El Cambio
2.3.1.19 Habilidad Para Persuadir
2.3.1.20 Pericia Para Liderar Y Construir Equipos
2.3.2 Inteligencia Emocional Y Rendimiento Académico
2.3.2.1 ¿La Inteligencia Emocional Ayuda A Aprender?
2.3.2.2 Las Competencias En El Ámbito Educativo
2.3.2.3 La Esencia De La Condición Humana
2.3.2.4 Emociones Básicas
2.3.2.5 El Miedo
2.3.2.6 La Felicidad
2.3.2.7 La Tristeza
2.3.2.8 La Ira
2.8.2.9 El Rechazo
2.4 ¿Qué Es El Coaching?
2.4.1 ¿Cuándo Dar Coaching?
2.4.2 La Figura Del Coach Educativo
2.4.3 Cualidades De Un Buen Docente (Coach)
2.4.4 Características Del Coaching Educativo
2.4.4.1 Concreta
2.4.4.2 Interactiva
2.4.4.3 Responsabilidad Compartida
2.4.4.4 Forma Específica
2.4.4.5 Respeto
2.4.4.6 Propósitos Del Coaching Educativo
2.5 Ventajas Y Desventajas Del Coaching
2.5.1 Inteligencia Intrapersonal
2.5.2 Sistema De Variables
2.5.3 Definición Conceptual
2.5.3.1 Coaching Educativo
2.5.3.2 Inteligencia Emocional
2.5.3.3 Definición Operacional
2.5.3.3.1 Formulación De Hipótesis
2.5.3.4 Triangulación De La Información
3 Marco Metodológico
3.1 Tipo De Investigación
3.2 Diseño De La Investigación
3.3 Población Y Muestra
3.4 Muestra
3.5 Técnicas E Instrumento De Recolección De La Información
3.6 Validez Del Instrumento De Medición
3.7 Confiabilidad Del Instrumento
3.8 Técnicas De Análisis De Los Datos
3.8.1 Procedimiento De La Investigación
4 Resultados De La Investigación
4.1 Análisis De La Dimensiones De La Variable Coaching Educativo E Inteligencia
Emocional
4.1.1 Análisis De La Dimensiones De La Variable Coaching Educativo
4.1.1.2 Dimensión Característica Del Coaching Educativo
4.1.2 Análisis De La Dimensión Ventajas Y Desventajas Del Coaching Educativo
4.2 Análisis De La Variable Inteligencia Emocional
4.2.1 Análisis De La Dimensión Emocionales
4.2.2 Análisis De La Dimensión Emociones Básicas
4.3.1 Justificación
4.3.1.1 Filosofía Del Curso Del Coaching Educativo En El Programa De Licenciatura De
Pedagogía Infantil
4.3.2 Objetivos
4.3.2.1 Objetivo General
4.3.2.2 Objetivos Específicos
4.3.3 Metodología
4.3.3.1 Mediaciones Pedagógico- Didácticas
4.3.3.1.1 Recursos
4.3.4 Estructura Del Curso
Bibliografía De Consulta
4.3.5 Áreas De Intervención
4.3.6 Nivel De Equipo
4.3.7 Nivel De Procesos
4.3.8 Nivel Personal
4.3.9 Plan De Acción Para La Puesta En Marcha Del Programa
4.3.9.1 Logística Requerida
4.3.9.2 Seguimiento Y Acompañamiento
4.3.10 Evaluación De La Capacitación
4.3.11 Test De Evaluación
4.4 Reflexión Final
4.4.1 Propuesta Del Coaching Educativo Para Estudiantes De Licenciatura De
Pedagogía Infantil
5. Conclusión
Recomendaciones
Referencias Bibliográficas | spa |
dc.format.extent | 195 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Lq Guajira | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Influencia del coaching educativo en el fomento de la inteligencia emocional en estudiantes de III semestre del programa de Pedagogía Infantil de la Universidad de La Guajira | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Educación | spa |
dc.identifier.barcode | RCH000024135 | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias de la Educación | spa |
dc.publisher.place | Riohacha | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Ciencias de la Educación | spa |
dc.relation.references | Argyle, M. (1995). La Sicología de felicidad. En M. Argyle (Comp.). The Roles of social and Cognitive Factors (págs. 173-187). Washigton DC: Alianzas Editorial SA. | spa |
dc.relation.references | Arias, F. (2006). Mitos y errores en la elaboración de Tesis y Proyectos De Investigación. Caracas: Espisteme. | spa |
dc.relation.references | Bisquerra, R. (2009). Métodos de investigación educativa:guía práctica. Barcelona: Grupo editorial CEAC | spa |
dc.relation.references | Fernández Berrocal, P. Extremera (2008): Inteligencia emocional en la educación, Editorial Kairo; Barcelona- | spa |
dc.relation.references | Bou, P. (2007a). Coaching para Docentes. En Bou, P (Comp.) Coaching para Docentes (pág. 74). Barcelona: Mc Graw-Hil. | spa |
dc.relation.references | Bou, P. (2007). Coaching para docentes: el desarrollo de habilidades en el aula. Buenos Aires Argentina: Club Universitario. | spa |
dc.relation.references | Bou, P. F. (2009). Coaching para docentes: el desarrollo de habilidades en el aula. Buenos Aires: Club Universitario. | spa |
dc.relation.references | Bugental,J.F., Humanistic Psychology: A New Breakthrough, American Psychologist, 18,563,567. | spa |
dc.relation.references | Boyatzis, R. & Goleman, D. (2002). El líder resonante crea más. El poder de la inteligencia emocional. Barcelona: Plaza & Janés. | spa |
dc.relation.references | Caraballo, F. (2012). Método para la educción de problemas y objetivos en el coaching ágil. Trabajo de grado para optar al título de Magister en Ingeniería de Sistemas. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/7963/1/1077420286.2012.pdf | spa |
dc.relation.references | Carrascal, T. Nohemy (2010). Integracion de Tarea “SOLO” para el desarrollo de competencias en el primer semestre de educacion superior | spa |
dc.relation.references | Cedeño, I. (2008). Coaching y Desempeño Docente en la Provincia de Huancayo. Trabajo de grado para optar al título magister en Educación, mención gestión educativa. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/7963/1/1077420286.2012.pdf | spa |
dc.relation.references | Congreso de la Republica de Colombia. (1994). Ley general de educción. Disponible en: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/educacion/leyedu/indice.html | spa |
dc.relation.references | Cooper, R. K., Sawaf, A., Inojosa, R., & Costa, S. T. M. (1997). Inteligência emocional na empresa. Campus | spa |
dc.relation.references | DeNeve, K.(1998). The happy personality: A meta-analysis of 137 personality traitsand subjective well-being. Psychological Bulletin. Málaga: Escritos de PsicologiaMurcia. | spa |
dc.relation.references | DANE (2012) estudio indígenas wayuu una población 902.386 y cerca de 600.000 | spa |
dc.relation.references | Domínguez L.M. (2009).Fundamentos Teóricos-Conceptuales sobre el Estudio de la Dirección por Valores con un Enfoque Estratégico-Empresarial. Matanzas Cuba. Ubicado el 4/9/15.Disponible: http://www.monografias.com/trabajos78/direccionvalores-enfoque-estrategico-empresarial/direccion-valores-enfoque-estrategicoempresarial2.shtml#ixzz3kmtUSIzw | spa |
dc.relation.references | Díaz, G. A. (2015). La formación humana desde una perspectiva filosófica: inquietud, cuidado de sí y de los otros, autoconocimiento. Buenos Aires, ARGENTINA: Editorial Biblos. Retrieved from http://www.ebrary.com | spa |
dc.relation.references | Dilts, R. (2008). Coaching Herramienta para el Cambio. En R. Dilts (Comp.) Coaching Herramienta para el Cambio (pág. 263). Barcelona: URANO. | spa |
dc.relation.references | Díaz, Narváez. Víctor Patricio (2009) La Metodología De Investigación Y La Bioestadística Rill Editores | spa |
dc.relation.references | Dörr-Zegers, O. (2006). En torno al sentido del dolor. Salud Mental. Red de Revistas Científicas de América, Vol. 29, N. 4. México: Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. Pp. 23-45. | spa |
dc.relation.references | Ekman, P. (1977). Expresion Y Faciones De La Emocin. Cambrichg Inglaterra: Annual Review. | spa |
dc.relation.references | Echevarría, R. (2005). Ontología del lenguaje. Santiago: Ed. Noreste Ltda. | spa |
dc.relation.references | Fainstein, N.(1997). La Gestión de Equipos Eficaces, Organizaciones SocialesN. Fainstein (Ed.)La Gestión de Equipos Eficaces, Organizaciones (pp. 176-1Buenos Aires: Ediciones Macchi. | spa |
dc.relation.references | Fernandez Berrocal, P. Extremera. N(2005) About emotional intelligence and moraldecision. | spa |
dc.relation.references | Fierro Evans, L. (2013). Coaching para Lideres: Un porte desde la practica. En L. E. Fierro (Comp.) Coaching Para Lideres: Un Aporte Desde la Practica (pág. 85). Buenos Aires: Granicas. | spa |
dc.relation.references | FUNIBER (2015). Métodos, técnicas, herramientas y ámbitos de aplicación del Coaching. Bilvao/España: Fundación Universitaria Iberoamerciana de Estudios Superiores | spa |
dc.relation.references | Garay, A., & Iñiguez, L. (2001). Perspectivas críticas en psicología social herramientas para la construcción de nuevas psicologías sociales. Boletín de Psicología. Vol. 1, N.2. Caracas. Pp. 57-78 | spa |
dc.relation.references | Gardner, H. (1995). Inteligencias Múltiples. La teoría en la práctica. Barcelona: Paidós. George Wilhelm Friedrich Hegel Su teoría: “Todo lo racional es real y todo lo real es racional” Parte de la realidad como un todo (Monismo). | spa |
dc.relation.references | Goleman, D. (1996). La Inteligencia Emocional. Buenos Aires: Pueblo y Educación. | spa |
dc.relation.references | Goleman, D. (1999). La Inteligencia Emocional: por que es mas importante que el cociente intelectual. En D. Goleman (Comp). La Inteligencia Emocional: por que es mas importante que el coeficiente intelectual (pág. 175). Buenos Aires : Argentina: Panamericana: formas e Impresos S:A. | spa |
dc.relation.references | Goleman, D. (2007). La Inteligencia Emocional ¿Por qué es mas Importantes que el Coeficiente Intelectual? Wastom USA: Editorial Kairos. | spa |
dc.relation.references | Gómez, B. (2010). Gerencia Y Organización . Revista De Administración, N 23. Bogotá: Consejo latinoamericano de la Escuela de Administración. Pp. 614.Pag,17. | spa |
dc.relation.references | Guy, L. (2012). Cómo gestionar la calidad de la formación. Madrid: Geston 2000. | spa |
dc.relation.references | Hahusseau, S. (2006). Tristeza, miedo, cólera: actuar sobre nuestras emociones. Bilbao, ES: Editorial Desclée de Brouwer. Retrieved from http://www.ebrary.com | spa |
dc.relation.references | Hawkins, P. (2013). Coaching y liderazgo de Equipos: Coaching para un Liderazgo capacidad de Transformación. En: H. Pete (Ed.) Coaching y liderazgo de Equipos: Coaching para un Liderazgo con capacidad de Transformación (pág. 32Buenos Aires: Granicas. | spa |
dc.relation.references | Hernández, R. (2009). Metodología de la Investigación. Bogotá: Mc Graw Hill. | spa |
dc.relation.references | Kade, O. (1993 ). paradigmas teóricos diferentes. Barcelona: Comares 2000. | spa |
dc.relation.references | Lastra, E. inteligencia emocional. Proyecto atención a la Infancia. Disponible ehttp://elproyectodeelena.blogspot.com.co | spa |
dc.relation.references | Lozano, L. (2008). El Coaching como estrategia para la formación de competencias profesionales. Revista EAN, N 63.p p.127-144. Disponible en: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/447-1266-1-PB.pdf | spa |
dc.relation.references | Maureira, O. (2004). Liderazgo y eficacia escolar: hacia un modelo causal. En O. Maureira (Ed.). Liderazgo y eficacia escolar: hacia un modelo causal. (págs. 104142). Santiago De Chile: Ediciones Universidad Católica Raúl Silva . | spa |
dc.relation.references | Martínez Moraga, Consuelo, ed. Educación emocional: reflexiones y ámbitos de aplicación. Madrid, ESPAÑA: Universidad Francisco de Vitoria, 2014. ProQuest ebrary. Web. 8 February 2017. | spa |
dc.relation.references | Marc, edmond 1993). Guía práctica de las nuevas terapias: Las técnicas, los fundadores, los centros y sus direcciones en España. Cairos. España. | spa |
dc.relation.references | Maxwell, J. C. (2012). El ABC del Trabajo en Equipo. En J. C. Maxwell (Comp.) El ABC del Trabajo en Equipo (pág. 38). Buenos Aires: V&R Editores. | spa |
dc.relation.references | Méndez, C. (2008). Metodología. Bogotá: Mc Graw Hill. | spa |
dc.relation.references | Menendez, I. (2011). El Equilibrio Emocional. En, I (Ed.) El Equilibrio Emocional (pág. 33). Bogota: Espasa. | spa |
dc.relation.references | FUNEBER (2013). Modulo Fundamentos teóricos del coaching-fundación Universitaria iberoamericana. España | spa |
dc.relation.references | Moran, E. (1996). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa. | spa |
dc.relation.references | Mirón, B. S., & Mundina, J. B. (2014). Coaching Educativo: Modelo Para El Desarrollo De Competencias Intra E Interpersonales (Educational Coaching: A Model For The Development Of Intra And Interpersonal Skills). Educación Xx1, 17(1), 221. | spa |
dc.relation.references | Nietzsche Friedrich.( 2009) Obra selecta. Dos volúmenes. Edición German Cano. Cartone Biblioteca de Grandes pensadores . Madrid.vol.1 | spa |
dc.relation.references | O’Connor, J. y. (2005). Coaching es un método de entrenamiento individual . Barcelona: Editorial Urano. | spa |
dc.relation.references | Ortiz, A. (2009). Formacion de competencias y habilidades desde el aula de clases.Un Enfoque Holistico- Configuracional. Barranquilla: Antilla Ltda. | spa |
dc.relation.references | Pérez Gómez, A. I. (2007). La naturaleza de las competencias básicas y sus implicaciones pedagógicas. Cuadernos de Educación de Cantabria, 1, 5-23. Plan de desarrollo Dptal (2014) | spa |
dc.relation.references | Ravier, Leonardo. (2005). Arte Y Ciencia Del Coaching: Su Historia Filosofía Y Esencia, Buenos Aires, Argentina: Editorial Dunken | spa |
dc.relation.references | Ron, Jenson. (2003). ¿Cómo alcanzar el éxito Autentico que optimizarán su verdadero potencial? Archivement intenacional,2003,pp21-30 | spa |
dc.relation.references | Robbins, S. (2005). La administracion. Mexico: Pearson Education. | spa |
dc.relation.references | Rotte, J. B. (1975). Applications of a Social Learning Theory of Personality. Nueva York: McGraw Hill. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, A. (2013). Ética pública en las Instituciones Educativas: Gerencia para alcanzar el bien común. Revista Orbis, Ciencias humanas, N.6. Caracas: Fundación Miguel Unamuno | spa |
dc.relation.references | Coaching Educativo: Modelo para el desarrollo de competencias intra e interpersonales. España. Editorial Siglo XXI Vol 17..www.Redalyc.org/pdf/70629509010Fecha de consulta 8 de Feb/2017.Sabino, C. (2007). El Proceso de Investigación. Caracas: Editorial Panapo. | spa |
dc.relation.references | Sánchez Barranco Ruiz, Antonio. Historia de la Psicología. Ediciones Piramides.2002.pag.36. | spa |
dc.relation.references | Salovey, P., Stroud, L., Woolery, A. y Epel, E. (2002). Perceived emotional intelligence, stress reactivity and symptom reports: Furthers explorations using the Trait Meta-Mood Scale. Psychology and Health, 17, 611-62 | spa |
dc.relation.references | Senge, P. y. (2000). La Quinta Disciplina. El arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje. Buenos Aires Argentina: Instituto Internacional de Planeacion Educacion. | spa |
dc.relation.references | Stenberg, R. (1988). “Intelligence”,The psychology of Human Thought. Cambridge. Waston DC: Cambridge University Press. | spa |
dc.relation.references | Steven, Viven, 2009). Introducción al existencialismo. Editorial del pacifico. | spa |
dc.relation.references | Spielberger, I., Tobal I & Canol, A. (1999). Ansiedad, depresión e ira: Relaciones entre el estilo atribucional y ansiedad. Valencia/ España: Alfa-Delta Editores. | spa |
dc.relation.references | Souto Romero, Mary Mar(2012). Desarrollo de las competencias emocionales. Educación superior (Tesis Doctoral). Universitat Rovira I Virgili, España. | spa |
dc.relation.references | Summers, G. (1982). Medición de Actitudes (2ª Ed.). México: Ed. Trillas Tajfel, H.(1997). Social categorization and intergroup behaviour. European Journal of Social Psychology. European Journal of Social Psychology. Vol.1, Issue 2, pp.149177. | spa |
dc.relation.references | Tamayo, M. (2010). El proceso de Investigación Científica. Bogotá: Ed. Epísteme | spa |
dc.relation.references | Tarquinio, N. (2010). La problematica de la educacion publica en Colombia. Disponible en: http://intergumentacion.blogspot.com.co | spa |
dc.relation.references | Tay E.Rosa (2010):Inteligencia Emocional En La Empresa; Editorial Jims Cuida España https://www.msssi.gob.es/ciudadanos/saludAmbLaboral/docs/movimientos.pd | spa |
dc.relation.references | Tay Guzman, Rosa E.(2010): Inteligencia Emocional En La Empresa | spa |
dc.relation.references | Tovar Gonzalez, M. (2012). El Coaching en la escuela aplicacion del coaching para los educadores. Mexico DC: Trillas. | spa |
dc.relation.references | Vaughan, how, 2010). Psicología social 5 edición, Panamericana S.A. Madrid España. Versión de Thomas Cleary Editorial Kairós Copiado by Edu Leis Enero 2003 | spa |
dc.relation.references | Whitimore, J. (2003). Coaching: El método para mejorar el rendimiento de laspersonas. Barcelona: Paidio. | spa |
dc.relation.references | Whitimore, J. (2004). Coaching en acción. Barcelona: Paidio. | spa |
dc.relation.references | Whitimore, J. (2010). Coaching: El método para mejorar el rendimiento de las personas. Buenos Aires Argentina: Padio. | spa |
dc.relation.references | Whitimore, J. (2003). Coaching: el Método para Mejorar el Rendimiento de las personas. En J. Whitimore (Ed.) Coaching: el Método para Mejorar el rendimiento de las Personas. Barcelona: Paidos. | spa |
dc.relation.references | Zabala, L. y. (2008). Organización para entender las competencias más cercanas al paradigma positivista: concepción cerrada. Disponible en: redie.uabc.mx/redie/article/view/234/75. | spa |
dc.relation.references | Zuleta, A. O. (2005). La pedagogía de la pregunta. Una contribución para el aprendizaje. Caracas, VE: Red Revista Educere. Retrieved from http://www.ebrary. | spa |
dc.relation.references | http/www.academiasocrates.es/socrates/Index.php. Leído 8 de marzo 2017 Cambridge Business English Dictionary © Cambridge University Press) | spa |
dc.relation.references | American Psychological Association. (2002). Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association. México | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Coaching educativo | spa |
dc.subject.proposal | Inteligencia emocional | spa |
dc.subject.proposal | Relaciones interpersonales | spa |
dc.subject.proposal | Educational coaching | eng |
dc.subject.proposal | Emotional intelligence | eng |
dc.subject.proposal | Interpersonal relationships | eng |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |