Publicación: Estrategias financieras para el posicionamiento de la responsabilidad social de Comfaguajira en Riohacha D.E.T.C.
dc.contributor.advisor | López Juvinao, Danny Daniel | |
dc.contributor.author | Macías Sulvarán, Yolalba Yelenis | |
dc.coverage.spatial | Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha | |
dc.date.accessioned | 2022-03-23T15:23:21Z | |
dc.date.available | 2022-03-23T15:23:21Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description | Incluye lista de tablas y de figuras. | spa |
dc.description.abstract | El propósito de esta investigación fue analizar las estrategias financieras para el posicionamiento de la responsabilidad de La Caja de Compensación Familiar de La Guajira- Comfaguajira en Riohacha D.E.T.C. Para la fundamentación teórica se consultaron autores como Córdoba (2016), Ceja (2013), Gitman (2012), Becerra (2012), Benvenuto (2015), Bour (2012) entre otros. El tipo de investigación fue descriptiva, el diseño de la misma fue no experimental, transversal. El universo de estudio de esta investigación estuvo conformado por dos (2) grupos así: para la variable estrategias financieras fueron los treinta y cinco (35) trabajadores del área financiera quienes además fueron las unidades informantes de esta variable y además una población constituida por afiliados del municipio de Riohacha, para la variable responsabilidad social de la cuales se utilizó una muestra de 60 afiliados a juicio del investigador. A los cuales se le aplicó un censo a través de los instrumentos de recolección diseñados para esta investigación, conformado por dos (2) cuestionarios de treinta (30) reactivos cada uno, de escala de Likert con cinco alternativas de respuesta y ponderación positiva; el proceso de validación de contenido consistió en la revisión por parte de cinco (5) expertos en la materia y la confiabilidad se calculó a través del coeficiente de Alfa de Cronbach del cual se obtuvo un resultado de 0.95 para la variable estrategias financieras y de 0.94 para la variable de responsabilidad social. Al realizar el manejo estadístico de los datos obtenidos por las encuestas aplicadas se obtuvo el análisis y discusión de los mismos, arrojando los siguientes resultados: en Comfaguajira no existen estrategias financieras plenamente identificadas y que sean consideradas aceptables para la ejecución de un plan financiero a través de un correcto diagnóstico y de la aplicación de tipos de estrategias financieras, acordes a los requerimientos económicos y operacionales de la organización. De igual forma, la responsabilidad social empresarial aplicada carece de fundamentos prácticos que la coloquen en el posicionamiento requerido para lograr la maximización del valor de la empresa. Es por esto, que estos aspectos deben ser analizados con mayor detalle pues son las causas principales que fundaron la necesidad de la presente investigación. Finalmente se realizaron las recomendaciones pertinentes a la investigación. | spa |
dc.description.abstract | The purpose of this research was to analyze the financial strategies for the positioning of the responsibility of La Guajira-Comfaguajira Family Compensation Fund in Riohacha D.E.T.C. Authors such as Córdoba (2016), Ceja (2013), Gitman (2012), Becerra (2012), Benvenuto (2015), Bour (2012) among others were consulted for the theoretical foundation. The type of research was descriptive, its design was non-experimental, cross-sectional. The study universe of this research was made up of two (2) groups as follows: for the financial strategies variable, it was the thirty-five (35) workers in the financial area who were also the reporting units of this variable and also a population made up of affiliates of the municipality of Riohacha, for the variable social responsibility of which a sample of 60 affiliates was used in the opinion of the researcher. To which a census was applied through the collection instruments designed for this research, consisting of two (2) questionnaires of thirty (30) items each, on a Likert scale with five response alternatives and positive weighting; the content validation process consisted of a review by five (5) experts in the field and the reliability was calculated through the Crombach alpha coefficient, from which a result of 0.95 was obtained for the financial strategies variable and 0.94 for the social responsibility variable. When performing the statistical management of the data obtained by the applied surveys, the analysis and discussion of the same was obtained, yielding the following results: in Comfaguajira there are no fully identified financial strategies that are considered acceptable for the execution of a financial plan through of a correct diagnosis and of the application of types of financial strategies, according to the economic and operational requirements of the organization. Similarly, applied corporate social responsibility lacks practical foundations that place it in the position required to maximize the value of the company. This is why these aspects should be analyzed in greater detail as they are the main causes that founded the need for this research. Finally, the pertinent recommendations for the investigation were made. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Finanzas | spa |
dc.description.tableofcontents | DEDICATORIA AGRADECIMIENTOS CARTA DE ACEPTACIÓN DEL DIRECTOR ACTA DE SUSTENTACIÓN RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN 1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1.1 Formulación del Problema 1.1.2 Sistematización del Problema 1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 1.2.1 Objetivo General 1.2.2 Objetivos Específicos 1.3 JUSTIFICACIÓN 1.4 DELIMITACIÓN 2. MARCO REFERENCIAL 2.1 MARCO TEÓRICO 2.1.1 Antecedentes Investigativos 2.1.2 Fundamentos teóricos 2.2 MARCO CONTEXTUAL 2.3 MARCO LEGAL 2.4 SISTEMA DE VARIABLES 2.4.1 Definición Nominal 2.4.2 Definición Conceptual 2.4.3 Definición Operacional 2.4.4 Definición Nominal 2.4.5 Definición Conceptual 2.4.6 Definición Operacional 2.5 CUADRO DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES 3. MARCO METODOLÓGICO 3.1 ENFOQUE METODOLÓGICO 3.2 TIPO DE ESTUDIO 3.3 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 3.4 FUENTES DE RECOLECCIÓN DE DATOS 3.4.1 Información Primaria 3.4.2 Información Secundaria 3.5 Población Y Muestra 3.5.1 Población 3.5.2 Muestra 3.5.3 Muestreo 3.6 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 3.7 VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN 3.8 PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN. 3.9 ANÁLISIS DE LOS DATOS 4. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 4.1 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Análisis del cuestionario aplicado a los trabajadores de la Oficina Financiera de Comfaguajira 4.1.2 Diagnóstico Financiero de Comfaguajira 4.1.3 Análisis del Cuestionario Aplicado a los Afiliados de Comfaguajira. 4.2 DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS 4.3 LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS 4.3.1 Objetivo de la Propuesta 4.3.2 Justificación de la Propuesta 4.3.4 Objetivos del Comité de Direccionamiento Estratégico-Financiero 4.3.5 Propuesta de Plan Estratégico-Financiero 4.3.6 Objetivos Plan Estratégico-Financiero 4.3.7 Etapas del Plan Estratégico- Financiero 4.3.8 Caracterización de la Empresa y el Sector al Cual Pertenece 4.3.9 Principales Resultados 4.3.10 Análisis Externo 5. CONCLUSIONES 6. RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOS | spa |
dc.format.extent | 193 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/343 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de La Guajira | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | spa |
dc.publisher.place | Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Finanzas | spa |
dc.relation.references | Alberto, G. N. (2014). Estrategias financieras empresariales. | spa |
dc.relation.references | Alberto, O. G. (2010). Gerencia Financiera y Diagnóstico Estratégico. | spa |
dc.relation.references | Alejandra, N. R. (2010). Análisis financiero: Una herramienta clave para una gestión financiera eficiente. Revista Venezolana de Gerencia. | spa |
dc.relation.references | Alvárez, L. N. (2016). Finanzas, contabilidad, planeación y administración financiera . | spa |
dc.relation.references | Angela, N. (2017). Estrategias financieras para la toma de decisiones en las pymes del sector textil. | spa |
dc.relation.references | Barco, D. G. (2014). Valoración de empresas y negocios. Actualidad empresarial Revista de Investigación y Negocios, 1-43. | spa |
dc.relation.references | Barrios, J. E. (2015). Estrategias financieras para las Pymes del estado Aragua en el proceso de integración a la responsabilidad social empresarial. (tesis de maestría). La Morita: Universidad de Carabobo. | spa |
dc.relation.references | Borjas, C. (2008). Organizaciones privadas del sector salud de Maracaibo: Estrategias financieras y ventajas competitivas. Journal of Economics, Finance and Administrative Science. | spa |
dc.relation.references | Botero, M. J. (2012). Métodos de valoración de nuevos eimprendimientos . Semestre Económico. | spa |
dc.relation.references | Calderón, J. F. (2010). El concepto de responsabilidad social empresarial. CEMEFI-Centro Mexicano para la Filantropía. | spa |
dc.relation.references | Céliz, J. K. (2017). Estrategias financieras para mejorar la liquidez de una empresa educativa de Chiclayo. Revista Científica Horizonte Empresarial , 1-12. | spa |
dc.relation.references | Comfaguajira. (23 de Abril de 2019). www.comfaguajira.com. Obtenido de http://www.comfaguajira.co/ | spa |
dc.relation.references | Córdoba, M. (2016). Gestión Financiera. Ecoe Ediciones. | spa |
dc.relation.references | Cristina, D., & Fernández, J. L. (2016). Marco conceptual de la ética y la responsabilidad social empresarial: un enfoque antropológico y estratégico. Revista Empresa y Humanismo, 69-118. | spa |
dc.relation.references | Cruz, C. D. (2016). Marco conceptual de la ética y la responsabilidad social empresarial: un enfoque antropológico y estratégico. Revista empresa y humanismo | spa |
dc.relation.references | Daniel, P. H. (2015). Alternativas financieras para el desarrollo de las Pymes del sector automotriz en la ciudad de Guayaquil. | spa |
dc.relation.references | De la O , J. G., & Blanco, S. (2018). Los Estados financieros y la necesidad de su conocimiento básico por la judicatura. Revista Caribeña de Ciencias Sociales. | spa |
dc.relation.references | Diez, A. G. (2014). Responsabilidad social empresarial, innovación y crisis económica . | spa |
dc.relation.references | Eugenio, M. D. (2010). Finanzas para empresas competitivas | spa |
dc.relation.references | Fernando, T. (2018). Estrategias financieras determinantes de la competitividad: Evolución y perspectivas en las Pymes ecuatorianas. Publicando. | spa |
dc.relation.references | Ferreiro, G. L. (2011). Estrategias financieras, con un enfoque de Ciencia, Tecnología y Sociedad. COFIN HABANA. | spa |
dc.relation.references | Fuentes, J. C. (2019). Estados financieros basicos. | spa |
dc.relation.references | García, J. A., & Ludgar, P. M. (2014). Estrategias financieras empresariales. México: Grupo Editorial Patria. | spa |
dc.relation.references | Garcia, O. L. (2010). Administracion financiera fundamentos y aplicaciones | spa |
dc.relation.references | Gilli, J. J. (2006). Responsabilidad Social. Revista Científica Visión de Futuro | spa |
dc.relation.references | Gómez, A. (2014). Responsabilidad social empresarial, innovación y crisis económica. (tesis doctoral). Valladolid, España: Universidad de Valladolid. | spa |
dc.relation.references | Granada, U. M. (2013). Contabilidad básica. | spa |
dc.relation.references | Hernández, R. C. (2010). Fundamentos de la administración financiera. | spa |
dc.relation.references | Inés, S. R. (2017). Diagnóstico financiero de las empresas en etapa temprana en Antioquia. Criterio Libre . | spa |
dc.relation.references | Juan, S. C. (2013). La Responsabilidad social empresarial y la buena administración. | spa |
dc.relation.references | Lawrence, G. (2012). Principios de Administración Financiera. | spa |
dc.relation.references | Leyva, G., & Reyes, M. (2014). Avances y tendencias de las estrategias financieras empresariales. Cofin Habana, 20-27. | spa |
dc.relation.references | Manuales prácticos de gestión. (s.f.). | spa |
dc.relation.references | Marcial, C. P. (2016). Gerencia Financiera Empresarial | spa |
dc.relation.references | Maricela, L. F. (214). Avances y tendencias de las estrategias financieras empresariales. Cofin Habana | spa |
dc.relation.references | Matallana, O. (2017). La Responsabilidad social desde la perspectiva de la gestión financiera de los empresarios de las mypimes industriales de la ciudad de Duitama. ANFECA. | spa |
dc.relation.references | Mororó, M. Couto, R. Assis, & UESC (Ed.), Notas teórico-metodológicas de pesquisas em educação: concepções e trajetórias. | spa |
dc.relation.references | Moyer, C., McGuigan, J., & Kretlow, W. (2010). Administración Financiera Contemporánea. Thomson. | spa |
dc.relation.references | Moyer, M. y. (2010). Administración financiera contemporánea | spa |
dc.relation.references | Nancy, F. (2015). Estrategias financieras aplicadas al proceso de sostenibilidad y crecimiento de las Pyme del sector comercio del municipio Santiago Mariño del Estado Aragua. | spa |
dc.relation.references | Nava, M. A. (2010). Análisis financiero: una herramienta clave para una gestión financiera eficiente. Revista Venezolana de Gerencia, 606-628. | spa |
dc.relation.references | Nogal, N. M. (2015). Estrategias de sostenibilidad, responsabilidad social e innovación en el plan de Negocio de las PYMES. CIRIEC | spa |
dc.relation.references | Olivares, P. V. (2011). Estrategias financieras para el mejoramiento del Valor Económico Agregado. Facultad de ciencias contable | spa |
dc.relation.references | Olver Oscar Benvenuto, J. A. (2015). Responsabilidad social empresarial y beneficio social. | spa |
dc.relation.references | Ortiz, H. (2018). Análisis financiero aplicado, bajo NIIF. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Padilla, M. C. (2012). Gerencia Financiera Empresarial | spa |
dc.relation.references | Ramírez Carlos, C. A. (2012). La creación de valor en las empresas . Saber, ciencia y libertad | spa |
dc.relation.references | Rivera, J., & Ruiz, D. (2011). Análisis del desempeño financiero de empresas innovadoras del Sector Alimentos y Bebidas en Colombia. Pensamiento & Gesti´´on, 109-136. | spa |
dc.relation.references | Ruiz, P. V. (2013). Elementos que caracterizan la responsabilidad social. Obtenido de Mintecom. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, D., & Rangel, O. (2010). Estrategias financieras de capital de trabajo en empresas farmacéuticas. Libre Empresa, 52-64. | spa |
dc.relation.references | Sindi, D. l. (2018). Los estados financieros y la necesidad de su conocimiento básico para la judicatura. Revista caribeña de las ciencias sociales | spa |
dc.relation.references | Tamayo, M. V. (2017). La Responsabilidad Social empresarial y el impuesto a la renta para la equidad CREE en el ICBF de la ciudad de Pereira | spa |
dc.relation.references | Terán, F. N. (2018). Estrategias financieras determinantes de la competitividad: Evolución y perspectivas en las Pymes ecuatorianas. Revista Publicando , 1-29. | spa |
dc.relation.references | Urrea, S. M. (2016). Responsabilidad social empresarial y valor de la empresa | spa |
dc.relation.references | Velandia, M., Arredondo, J. m., & Obando, J. G. (2017). La Responsabilidad social empresarial y el Impuesto a la Renta para la Equidad (CREE) en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) de la ciudad de Pereira. (tesis de Maestría). Pereira: Universidad de Manizales. | spa |
dc.relation.references | Yunieth, D. P. (2014). La Responsabilidad Social empresarial una mirada a la aplicación en el sector transporte público automotor. Universidad de Antioquia. | spa |
dc.rights | Derecho Reservados Universidad de La Guajira | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Estrategias financieras | spa |
dc.subject.proposal | Responsabilidad social | spa |
dc.subject.proposal | Análisis financiero | spa |
dc.subject.proposal | Conducta ética | spa |
dc.subject.proposal | Estados financieros | spa |
dc.subject.proposal | Financial strategies | eng |
dc.subject.proposal | Social responsibility | eng |
dc.subject.proposal | Financial analysis | eng |
dc.subject.proposal | Ethical conduct | eng |
dc.subject.proposal | Financial statements | eng |
dc.title | Estrategias financieras para el posicionamiento de la responsabilidad social de Comfaguajira en Riohacha D.E.T.C. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado final-Yolalba Yelenis Macías Sulvarán (2021).pdf
- Tamaño:
- 1.98 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de Grado
Cargando...

- Nombre:
- LICENCIA (1).pdf
- Tamaño:
- 736.21 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Autorización
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: