Publicación: Inteligencia tecnológica como herramienta para el control de tráfico inteligente en el Distrito de Riohacha
dc.contributor.advisor | Quintero, Jaider | |
dc.contributor.author | Vergara Danies, Silfredo Damián | |
dc.coverage.spatial | Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha | |
dc.date.accessioned | 2022-10-31T21:01:56Z | |
dc.date.available | 2022-10-31T21:01:56Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description | Incluye listas de cuadros, de tablas y figuras | spa |
dc.description.abstract | El presente estudio tuvo como objetivo general aplicar inteligencia tecnológica como herramienta para mejorar el control de tráfico en el distrito de Riohacha, inicialmente se describió el estado actual del control de tráfico en el distrito, luego se analizaron casos exitosos de control de tráfico a nivel nacional e internacional aplicando la inteligencia Tecnológica, además se identificaron los elementos para el control de tráfico inteligente y por último se propusieron lineamientos estratégicos para el control de tráfico inteligente en el distrito. Teóricamente se basó en las posturas de Delgado, Infante (2013), Romero, Quintero (2016), Romero, Quintero y Castrillón (2016), Noreña (2013), Jiménez, Avilés, Espinosa, y Gordillo. (2013), entre otros. Por otra parte la metodología utilizada fue catalogada con un enfoque mixto, de tipo descriptiva, con un diseño no experimental, transversal y de campo. Para obtener la información necesaria para realizar el presente estudio, se utilizó la encuesta directa, que contó con 36 ítems, y estuvo dirigida a la entidad encargada de realizar el control de tráfico en el distrito en este caso el Instram. La encuesta se le aplico a un total de 21 personas, por lo cual se consideró el censo poblacional, debido al tamaño reducido de la población. La encuesta se basó en un cuestionario conformado por preguntas con alternativas de respuestas tipo Licker: con 5 alternativas de respuesta: Totalmente de acuerdo, De acuerdo, Ni en acuerdo ni en desacuerdo, En desacuerdo, y Totalmente en desacuerdo. El instrumento fue validado por tres (3) expertos. Además se realizó revisión bibliográfica de los diferentes documentos o artículos relacionados con la inteligencia tecnología y los sistemas de control de tráfico inteligente. Los resultados obtenidos permitieron identificar que en el distrito de Riohacha existen señales o dispositivos de tránsito tales como: señales reglamentarias, señales preventivas, señales transitorias, semáforos vehiculares. También que la existencia de un número adecuado de estas señales o dispositivos se cumple en alto nivel. Sin embargo se evidencio en un bajo nivel la existencia o un número adecuado de señales o dispositivos tales como: señales informativas, línea de parada, zona de paso y semáforos inteligentes. Además se pudo constatar que los sistemas de control de tráfico inteligente contribuyen en el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos mediante la prestación del servicio de gestión de la movilidad con altos estándares de calidad. | spa |
dc.description.abstract | The present study had as a general objective to apply technological intelligence as a tool to improve traffic control in the district of Riohacha, initially the current state of traffic control in the district was described, then successful cases of traffic control at national level were analyzed and international applying Technological intelligence, the elements for intelligent traffic control were also identified and finally, strategic guidelines for intelligent traffic control in the district were proposed. Theoretically it was based on the positions of Delgado, Infante (2013), Romero, Quintero (2016), Romero, Quintero and Castrillón (2016), Noreña (2013), Jiménez, Avilés, Espinosa, and Gordillo. (2013), among others. On the other hand, the methodology used was cataloged with a mixed, descriptive approach, with a non-experimental, cross-sectional and field design. To obtain the necessary information to carry out the present study, the direct survey was used, which had 36 items, and was directed to the entity in charge of carrying out traffic control in the district in this case the Instram. The survey was applied to a total of 21 people, which is why the population census was considered, due to the small population size. The survey was based on a questionnaire made up of questions with alternatives of Licker-type answers: with 5 response alternatives: Strongly agree, Agree, Neither agree nor disagree, Disagree, and Strongly disagree. The instrument was validated by three (3) experts. In addition, a literature review of the different documents or articles related to intelligence technology and intelligent traffic control systems was carried out. The results obtained allowed to identify that in the district of Riohacha there are traffic signals or devices such as: regulatory signals, preventive signals, transitory signals, vehicular traffic lights. Also that the existence of an adequate number of these signals or devices is fulfilled at a high level. However, the existence or an adequate number of signals or devices such as: informational signals, stop line, passage zone and intelligent traffic lights was evidenced at a low level. In addition, it was found that intelligent traffic control systems contribute to the improvement of the quality of life of citizens through the provision of mobility management service with high quality standards | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Gestión de la Tecnólogo(a) y la Innovación | spa |
dc.description.tableofcontents | INDICE RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCION 1. EL PROBLEMA 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.3. OBJETIVOS 1.4. JUSTIFICACION 1.5. DELIMITACIÓN 2. MARCO TEORICO 2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN 2.2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 2.3. MARCO LEGAL 2.4. SISTEMA DE VARIABLES 3. METODOLOGIA 3.1. ENFOQUE 3.2. TIPO DE LA INVESTIGACION 3.3. DISEÑO 3.4. POBLACIÓN 3.5. MUESTRA 3.6. TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACIÓN 3.7. INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS 3.8. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS 3.9. TECNICAS DE ANALISIS 3.10. PROCEDIMIENTO 4. RESULTADOS 4.1. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 4.1.1. DIMENSIÓN ESTADO ACTUAL DEL CONTROL DE TRÁFICO EN EL DISTRITO DE RIOHACHA 4.1.2. VARIABLE INTELIGENCIA TECNOLÓGICA DIMENSIÓN PROCESO DE INTELIGENCIA TECNOLÓGICA 4.1.3. DIMENSIÓN ELEMENTOS DE CONTROL DE TRÁFICO INTELIGENTE APLICABLES AL DISTRITO DE RIOHACHA. 4.1.4. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL CONTROL DE TRÁFICO INTELIGENTE EN EL DISTRITO DE RIOHACHA, LA GUAJIRA 5. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES 6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS | spa |
dc.format.extent | 126 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/553 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de La Guajira | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingenierías | spa |
dc.publisher.place | Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Gestión de la Tecnología y la Innovación | spa |
dc.relation.references | Castán, J., Ibarra, S., Laria, J., Guzman, J., & Castan, E. (2014). Control de tráfico basado en agentes inteligentes. Polibits. | spa |
dc.relation.references | Solleiro, J. L., & Castañón, R. (2008). Gestión tecnológica: conceptos y prácticas. | spa |
dc.relation.references | Romero, S., Quintero, J. y Castrillón, M. (2016). Sistemas de Inteligencia Tecnológica para la Innovación en las Universidades. Universidad de la guajira. Riohacha, La Guajira | spa |
dc.relation.references | Ministerio de transporte, (2015). Manual de señalización vial dispositivos uniformes para la regulación de tránsito | spa |
dc.relation.references | Moscoso, J., Perdomo, M., Perdomo, L., & Mayorca, O. (2011). Modelado de sistemas de transporte masivo empleando dinámica de sistemas: caso Transmilenio S.A. Bogota, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Carvajal, L., Alzate, V., & Ceballos, Y. (2017). Simulación de la experiencia del cliente en puntos de atención de un sistema de transporte masivo empleando Dinámica de Sistemas. | spa |
dc.relation.references | Aarón, Gómez, Fontalvo, y Gómez, A., (2019). Análisis de la Movilidad Vehicular en el Departamento de La Guajira usando Simulación. El Caso de Riohacha y Maicao | spa |
dc.relation.references | Capel, H., (2009). Las Pequeñas Ciudades en la Urbanización Generalizada y Ante la Crisis Global, ISSN: 0188- 4611, Investigaciones Geográficas, 70, 07-32 Ortúzar, J., (2002). Desplazamientos: ¿es posible reducir la congestión vehicular? Santiago de Chile. | spa |
dc.relation.references | Instram Riohacha (2019). Informe semestral de accidentalidad en el distrito de Riohacha | spa |
dc.relation.references | Franco, L. (2008). Aplicación de Simulación en el Control de Tráfico, una Propuesta para Ciudad del Este. | spa |
dc.relation.references | Delgado, M., Infante, M. (2013). Inteligencia tecnológica en universidad de ciencias técnicas | spa |
dc.relation.references | Romero, S. & Quintero, J. (2016). Caracterizas de los Sistemas de inteligencia tecnológica para la innovación en las Universidades de la Guajira. | spa |
dc.relation.references | Noreña, S. (2013). Vigilancia tecnológica para la movilidad en las ciudades inteligentes. Medellín - Colombia. | spa |
dc.relation.references | Molina, A. (2014). Sistema de gestión inteligente de la vía pública. Malaga-España | spa |
dc.relation.references | Jiménez, R., Avilés, O., Espinosa, F. y Gordillo, C. (2012). Controlador de Tráfico. Inteligente con Prelación para Vehículos de Emergencia. | spa |
dc.relation.references | Rogelez, F. (2013). Sistema de semaforización inteligente en la ciudad de Bogotá para mejorar los tiempos de recorrido del sistema Transmilenio. | spa |
dc.relation.references | Asociación Mundial de Carreteras. (PIARC). Recuperado de https://www.piarc.org/es/ | spa |
dc.relation.references | Ministerio de transporte. (2015). Manual de señalización vial (dispositivos uniformes para la regulación del tránsito en calles, carreteras y ciclorutas de Colombia). | spa |
dc.relation.references | Fondo Mundial para la Seguridad Vial, (2013). Análisis de la Capacidad de Gestión de la Seguridad Vial en Colombia. | spa |
dc.relation.references | Rodriguez, V. (2019). Inteligencia tecnologica para el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en aseocolba s.a. uen mina. | spa |
dc.relation.references | García M., Castellanos O.y Monroy S. (2008).Implementación de sistemas de inteligencia tecnológica desde la perspectiva de la complejidad. Revista ingeniería e investigación vol. 28 No. 2, (108-118). | spa |
dc.relation.references | Hidalgo, León y Pavón, (2013). La gestión de la innovación y la tecnología en las organizaciones. Ediciones Pirámide | spa |
dc.relation.references | Rincón, L. Y Ortiz, V. (2005). Análisis de Inteligencia Tecnológica. ¿Qué es y para qué Sirve? Revista Multiciencias. Universidad Autónoma de México. México. D.F. | spa |
dc.relation.references | Castellanos, O. (2007).Gestión tecnológica: de un enfoque tradicional a la inteligencia, Editorial Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Pedraza, L., Hernandez, C., & Lopez, D. (2012). Control de trafico vehicular usando ANFIS. Revista chilena de ingenieria | spa |
dc.relation.references | Hernández, Fernández y Baptista, (2014). Metodología de la investigación. Sexta edición. Editorial McGraw-Hill. | spa |
dc.relation.references | Florez, D. (2016). Estudios de casos internacionales de ciudades inteligentes. Banco Interamericano de Desarrollo. | spa |
dc.relation.references | Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo México, (2016). Movilidad inteligente diagnóstico de la situación actual en México. | spa |
dc.relation.references | Municipalidad de Rosario. (2015). Centro de monitoreo de movilidad. Rosario, Argentina | spa |
dc.relation.references | Sayeg, P., & Charles, P. (2006). Sistemas de transporte inteligentes. Módulo 4e. | spa |
dc.relation.references | Banco de Desarrollo de América Latina, (2018). Esquemas de implantación de tecnologías inteligentes de transporte en América Latina: estudios de casos y recomendaciones | spa |
dc.relation.references | Dane, (2019). Resultados Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. Riohacha, La Guajira. | spa |
dc.relation.references | Sanabria, R. (2018). Semáforos autónomos para control de tráfico en la ciudad de Neiva. | spa |
dc.relation.references | Área Metropolitana del Valle de Aburrá (2018). Recuperado de: https://www.metropol.gov.co/noticias/elmetropolitano-movilidad/sistema-inteligente-de-movilidad | spa |
dc.relation.references | Secureweek, (2018). Recuperado de: https://www.secureweek.com/tecnologia-inteligente-para-el-control-del-trafico-consideracion-sobre-los-conceptos-clave/ | spa |
dc.rights | Derecho Reservados Universidad de La Guajira | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Inteligencia tecnológica | spa |
dc.subject.proposal | Control de tráfico inteligente | spa |
dc.subject.proposal | Technological intelligence | eng |
dc.subject.proposal | intelligent traffic control | eng |
dc.title | Inteligencia tecnológica como herramienta para el control de tráfico inteligente en el Distrito de Riohacha | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- INTELIGENCIA TECNOLÓGICA COMO HERRAMIENTA PARA EL CONTROL DE TRÁFICO INTELIGENTE EN EL DISTRITO DE RIOHACHA.pdf
- Tamaño:
- 1.2 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de Grado
Cargando...

- Nombre:
- SilfredoVergara.pdf
- Tamaño:
- 487.12 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Autorización
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: