Publicación: Factores que inciden en la calidad educativa del departamento y los municipios de La Guajira, desde la perspectiva de sus planes de desarrollo.
dc.contributor.advisor | Sánchez Buitrago, Jorge Oswaldo | |
dc.contributor.advisor | Choles Almazo, Hilda María | |
dc.contributor.author | Gutiérrez Iguarán, Ituriel Uldarico | |
dc.contributor.author | Antonio Díaz, Lino | |
dc.coverage.spatial | Departamento de La Guajira | |
dc.date.accessioned | 2022-12-01T20:57:57Z | |
dc.date.available | 2022-12-01T20:57:57Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description | Incluye listas de tablas | spa |
dc.description.abstract | El resultado de la investigación realizada responde a la necesidad de comprender las razones que mantienen la calidad educativa del departamento y los municipios de La Guajira en lamentable estado de deterioro, lo cual en la actualidad se mantiene o profundiza de acuerdo a los resultados obtenidos en las pruebas que se aplican para medirla y compararla con los que presentan otros departamentos y municipios del país. Teniendo en cuenta que los planes de desarrollo son la guía que muestran el camino que los gobernantes deben seguir para alcanzar las metas y objetivos propuestos, se definió interactuar con ellos para identificar como se diseñan, que estrategias se utilizan, quienes participan en el proceso, si son creativos y originales, si existen coherencias o tensiones entre los planes de un mismo municipio y/o los departamentales, si registran explícita o implícitamente el concepto de calidad educativa, si incorporan las estrategias que permitan alcanzar la calidad educativa propuesta, si incluyen sistemas de seguimiento y evaluación, si identifican los rasgos identitarios de las etnias que lo habitan, entre otros aspectos no menos importantes. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Gestión y Gerencia Educativa | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 1. TRAYECTOS METODOLÓGICOS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN. 1.1. A propósito del Problema de Investigación. 1.2. Justificación de la investigación 1.3. Objetivos de la Investigación. 1.3.1. Objetivo General 1.3.2. Objetivos específicos 1.4. Enfoque Investigativo. 1.5. Momentos del Diseño Metodológico. 1.6. Unidad Comprensiva. 1.7. Criterios de Procesamiento de la Información. 1.7.1 Codificar 1.7.2 Análisis de la Escritura 1.7.3 Identificar Tensiones 1.7.4 Generar Discurso 2. COORDENADAS TEÓRICAS REFERENCIALES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN. 2.1. Categoría Axial: Calidad Educativa 2.2. Categoría Referencial: Planes de Desarrollo 2.2.1. La planeación 2.2.2 Desarrollo 2.3 Categoría Referencial: Rasgos Identitarios 3. CONCEPCIONES DE CALIDAD EDUCATIVA SUBYACENTES EN LOS PLANES DE DESARROLLO DEL DEPARTAMENTO Y LOS MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA 3.1. Estrategias de gestión de la calidad educativa en los planes de desarrollo del departamento de La Guajira 3.2. Mecanismos para el seguimiento y la evaluación de la calidad educativa, encontrados en los planes de desarrollo del departamento y los municipios de La Guajira. 3.3. Formas como los planes de desarrollo están proyectando alcanzar resultados e impacto en la Gestión y Desarrollo de la Calidad Educativa. 3.4. Rasgos identitarios presente en los planes de desarrollo del departamento de La Guajira 4. TENSIONES DEVELADAS A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DISCURSIVO SOBRE LAS CONCEPCIONES DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN LOS PLANES DE DESARROLLO DEL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA 5. ANOTACIONES QUE INDUCEN A REFLEXIONAR SOBRE CALIDAD EDUCATIVA 6. A MANERA DE CONCLUSIÓN REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS | spa |
dc.format.extent | 192 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/606 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de La Guajira | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias de la Educación | spa |
dc.publisher.place | Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Gestión y Gerencia Educativa | spa |
dc.relation.references | Acevedo, J. (2009) La Planeación Nacional y los Planes de Gobierno: una Mirada al Desarrollo Social, Político y Económico de Colombia. Revista Ciencias Estratégicas. 17(22) Medellín-Colombia. Jul-Dic de 2009-ISSN (pp. 1794-8347). | spa |
dc.relation.references | Análisis de situación de salud (ASIS) del departamento de La Guajira, 2.011. Riohacha, La Guajira 2.012. Recuperada el 4 de mayo de 2016 de https://www.minsalud.gov.co/plandecenal/mapa/Analisis-de-Situacion-Salud-LaGuajira-2011.pdf. | spa |
dc.relation.references | Bartolomé, M. (2002). Identidad y ciudadanía. Un reto a la educación intercultural. Madrid-España: Narcea S. A. | spa |
dc.relation.references | Braslavsky, C. (2001). Necesidades y respuestas en la formación para la gestión y la política educativa en América Latina: tendencias y construcción de estrategias compartidas. En: “El estado de la enseñanza en la formación en gestión y política educativa en América Latina”. Buenos Aires, Unesco | spa |
dc.relation.references | Braslavsky, C. & Acosta, F. (2001). El estado de la enseñanza de la formación en gestión y política educativa en América latina. Buenos Aires, Argentina.: UNESCO: Instituto Internacional de Planeación de la educación. | spa |
dc.relation.references | Bossier, S. (2004, abril 2015 13). Desarrollo Endógeno: ¿Para qué?, ¿Para quién? (El humanismo en una interpretación contemporánea del desarrollo)”. From Red de investigación y acción para el desarrollo local: http / www.rindel.cl. | spa |
dc.relation.references | Camargo, J. (25 de mayo de 2015). La Guajira también en crisis nutricional. Las2Orillas. Recuperado de http://www.las2orillas.co/la-guajira-tambien-en-crisis-nutricional/ el 12 de octubre del 2.015. | spa |
dc.relation.references | Casassus, J. (2000). Problemas de la gestión educativa en América Latina (la tensión entre los paradigmas de tipo A y el tipo B). Unesco | spa |
dc.relation.references | CEPAL. (2010). El desarrollo leído en clave de planeación: piezas para la reinvención del concepto. Naciones Unidas. | spa |
dc.relation.references | Coffey, A & Atkinson, P. (1996). Encontrar el sentido a los datos cualitativos. Estrategias complementarias de investigación. Universidad de Antioquia. Medellín | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (15 julio de 1994) Ley Orgánica del Plan de Desarrollo”. [Ley 152 de 1994]. | spa |
dc.relation.references | Contreras, E. (2013). Planeación estratégica. Revista Pensamiento & gestión, Universidad del Norte, 35, 152-181. | spa |
dc.relation.references | Constitución política de Colombia [Const.] (1991) Artículo 1° [Título I]. 2da Ed. Legis. | spa |
dc.relation.references | Cuervo, L. (2010). El desarrollo leído en clave de planeación: piezas para la reinvención del concepto. Oficial de Asuntos Económicos ILPES, CEPAL, Naciones Unidas. | spa |
dc.relation.references | Chanlat, J. (2006). Ciencias sociales y administración. Medellín: Fondo editorial | spa |
dc.relation.references | DANE. (29 de abril de 2015). Recuperado el 02 de diciembre de 2015, de Demografía y Población - Proyecciones de Población: http://www.dane.gov.co/index.php/poblacion-y- demografía/proyecciones-de-población. | spa |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación, DNP y la Escuela Superior de Administración Pública, ESAP. (2007). El proceso de planificación en las entidades territoriales: el plan de desarrollo y sus instrumentos para la gestión 2008 – 2011. Recuperada el 10 de diciembre de 2015 de http://www.cundinamarca.gov.co/wps/wcm/connect/de74d1f1-b529-4fc4-8858-949dd61b0f15/1.+Cartilla+DNP+para+formulaci%C3%B3n+del+Plan+de+Desarrollo.pdf?MOD=AJPERES. | spa |
dc.relation.references | Detrimento por 37 mil millones de pesos en La Guajira. (11 de agosto de 2015). Caracol Radio. Recuperado de http://www.caracol.com.co/noticias/regionales/detrimento-por-37-mil-millones-de-pesos-en-la-guajira/20150811/nota/2888654.aspx el 09 de octubre del 2015. | spa |
dc.relation.references | Fernández, J. (2013). Los factores de cambio que moldearán el futuro desarrollo de las ciudades. Revista española de desarrollo y cooperación, ISSN 1137-8875, 17-31. | spa |
dc.relation.references | Franco, H. (1994). Evolución de la Planeación del desarrollo Colombiano: Una Aproximación Teórica. Revista Universidad Eafit, 30 (96) (pp. 45-53). | spa |
dc.relation.references | Gairín, J. (1999). La Calidad, un concepto controvertido. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona. | spa |
dc.relation.references | Galán, A. (2004). Evaluación del clima escolar como factor de calidad. Madrid: La Muralla. | spa |
dc.relation.references | Green, L. (1993). Defining Quality for assessment and Evaluation in Higher Education. An international journal (pp. 3-29). | spa |
dc.relation.references | Guerrero, S. (27 de enero de 2017). Fiscalía imputará cargos por convenio sobre dengue. EL HERALDO. Recuperado de https://www.elheraldo.co/la-guajira/fiscalia-imputara-cargos-por-convenio-sobre-dengue-323374 el 11 de abril de 2017. | spa |
dc.relation.references | Guerrero, S. (28 de marzo de 2017). Asociación de Docentes de La Guajira anuncia paro a partir de este miércoles. EL HERALDO. Recuperado de https://www.elheraldo.co/la-guajira/asociacion-de-docentes-de-la-guajira-anuncia-paro-partir-de-este-miercoles-341505 el 12 de abril de 2017 | spa |
dc.relation.references | Investigación de SEMANA y Verdad Abierta. (5 de abril de 2013). Un gobernador de miedo en La Guajira. Semana. Com. Recuperado de http://www.semana.com/nacion/articulo/un-gobernador-de-miedo-en-la-guajira/342196-3 el 11 de abril de 2017. | spa |
dc.relation.references | Justicia. (8 de junio de 2016). Las razones del Consejo de Estado para tumbar elección de Oneida Pinto. EL TIEMPO. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16614299 el 11 de abril de 2017. | spa |
dc.relation.references | Kymlicka, W. (2007). Multiculturalismo. Publicación trimestral de la Konrad-Adenauer A.C Año XXV, No 2. Junio (pp. 11-35). | spa |
dc.relation.references | Lara, F (2013). “Gestión educativa y prospectiva humanística”, La gestión educativa: concreción y transformación. Colección PAIDEIA siglo XXI (pp. 51-70). | spa |
dc.relation.references | López, F. (1994). La Gestión de calidad en educación. Madrid: La muralla S.A. | spa |
dc.relation.references | Luhmann, N. (1993). Sistemas Sociales. Barcelona: Anthropos. | spa |
dc.relation.references | Matus, C. (2007), MAPP. Método ALTADIR de planificación popular, Lugar Editorial, Buenos Aires | spa |
dc.relation.references | Marín, M. (2000). La Construcción de la Identidad en Contextos Multiculturales. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Barcelona. | spa |
dc.relation.references | Meier, G. (2002). Fronteras de la Economía del Desarrollo. El futuro en perspectiva. Santiago de Chile: Alfaomega. | spa |
dc.relation.references | Medellín, M. (14 agosto de 2015). El descuadre en la alimentación de La Guajira. EL ESPECTADOR. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/nacional/el-descuadre-alimentacion-de-guajira-articulo-579263 el 12 de octubre del 2.015. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional (2011). Guía para actores involucrados en el programa Ministerio de Educación Nacional. Programa para la transformación de la calidad educativa. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Nicoletti, J (2008) Ensayo Adecuación y Aplicación de las Normas de Calidad ISO 9000:2000 en el Campo Educativo. Horizontes Educacionales 13(2). | spa |
dc.relation.references | Ortiz, A. (2013). Paradigmas Epistemológicos, Enfoques y Métodos de Investigación en educación | spa |
dc.relation.references | Otra vez La Guajira en los últimos lugares en los resultados de pruebas Saber 11. (3 de noviembre de 2015). EL INFORMADOR. Recuperado de http://www.elinformador.com.co/index.php/region-caribe/77-la-guajira/113114-otra-vez-la-guajira-en-los-ultimos-lugares-en-los-resultados-de-pruebas-saber-11 el 20 de junio de 2016. | spa |
dc.relation.references | Perry, G. (1972). Introducción al Estudio de los Planes de Desarrollo para Colombia. Lito Estudio (pp. 3-4). | spa |
dc.relation.references | Redacción EL HERALDO.COM. (23 de octubre de 2013). Los líos que enredan a los últimos cinco gobernadores guajiros. EL HERALDO. Recuperado de https://www.elheraldo.co/la-guajira/los-lios-que-enredan-los-ultimos-cinco-gobernadores-guajiros-129496 el 11 de abril de 2017. | spa |
dc.relation.references | Redacción La Guajira Hoy. Com. (3 de noviembre de 2015). Otra vez La Guajira en los últimos lugares en los resultados de pruebas Saber 11. LaGuajiraHoy.com. recuperado de Https://Laguajirahoy.Com/2015/11/Otra-Vez-La-Guajira-En-Los-Ultimos-Lugares-En-Los-Resultados-De-Pruebas-Saber-11.Html el 13 de enero de 2016. | spa |
dc.relation.references | Restrepo, J. (2004). El desarrollo en Colombia: Historia de una hegemonía discursiva. Revista Lasallista de Investigación. I (I) (pp. 27-36). | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, C. (05 de octubre de 2015). Los ‘Nule’ de La Guajira. Las2orillas. Recuperado de http://www.las2orillas.co/los-nuevos-nule-de-la-guajira/ el 09 de octubre del 2015. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, J. (2013). La construcción del objeto de estudio de la línea de investigación sobre Administración y Desarrollo de los Sistemas Educativos. Santa Marta. : Universidad del Magdalena. | spa |
dc.relation.references | Sander, B. (1996). Gestión Educativa y Calidad de Vida. Gestión educativa en América Latina: construcción y reconstrucción del conocimiento. Buenos Aires, Argentina: Editorial Troquel.: Editorial Troquel. | spa |
dc.relation.references | Sandoval, C (2014) Desarrollo Territorial, Métodos y aplicaciones de la planificación regional y local en América Latina. Impreso en Naciones Unidas. Santiago de Chile | spa |
dc.relation.references | Santos, B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Universidad de la república. Uruguay: Trilce. Extensión. | spa |
dc.relation.references | Soto, D. (2007). Valorización de la Identidad Territorial, Políticas Publicas y estrategias de Desarrollo Territoriales en los Países de la Comunidad Andina. Revista Opera, núm. 7, 109-138. | spa |
dc.relation.references | Strauss, A. y Corbin, J (2012). Bases de la Investigación Cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Editorial Universidad de Antioquia. Medellín Colombia. | spa |
dc.relation.references | Toranzos, L. (1996). Evaluación de la Calidad de la Educación. Evaluación y Calidad. Revista Iberoamericana de Educación Número 10, enero-abril (pp. 63-78). | spa |
dc.relation.references | Valcárcel, M. (2007). Desarrollo y Desarrollo Rural. Enfoques y reflexiones. Departamento de Ciencias Sociales. Pontificia Universidad Católica del Perú. Recuperado el 16 de agosto de 2016 de http://cisepa.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2016/07/Desarrollo-y-Desarrollo-Rural_Enfoques-y-reflexiones_Marcel-Valc%C3%A1rcel.pdf | spa |
dc.relation.references | Van Dijk, T. (1988). Texto y Contexto. Madrid: Cátedra. | spa |
dc.relation.references | Van Dijk, T (1999). El análisis crítico del discurso. Anthropos (Barcelona), 186, septiembre-octubre (pp. 23-36). | spa |
dc.relation.references | Vargas, D. (2007). Valorización de la Identidad Territorial, Políticas Publicas y estrategias de Desarrollo Territoriales en los Países de la Comunidad Andina. Revista Opera, núm. 7, mayo, 2007, Universidad Externado de Colombia Bog (pp. 109-138). | spa |
dc.relation.references | Vidal, M. & Morales, I. (2010). Calidad educativa. Educación Médica Superior. Cuba. 24 (2) (pp. 253-274). | spa |
dc.relation.references | Villarreal, J. (20 de agosto de 2015). Mineducación cancela los contratos de comida escolar. EL HERALDO. Recuperado de http://www.elheraldo.co/local/mineducacion-cancela-los-contratos-de-comida-escolar-212580 el 12 de octubre del 2.015 | spa |
dc.relation.references | Villoro, L. (1998). Sobre la identidad de los pueblos. In UNAM, Estado Plural, pluralidad de culturas (pp. 63-78). México: Paídos. | spa |
dc.relation.references | Villoro, L. (2001). La Búsqueda de la Identidad en la cultura Latinoamericana. Devenires II, 4 (pp. 132-146). | spa |
dc.relation.references | Villoro, L. (2007). Los retos de la sociedad por venir. Fondo de cultura económica | spa |
dc.relation.references | Villoro, L. (2009). Tres Retos de la Sociedad por venir. Justicia, Democracia, Pluralidad. Ciudad de México: Sigo XXI. | spa |
dc.relation.references | Vlasceanu, Unesco-Cepes (2011). Modelos de Aseguramiento de la Calidad en la educación superior “Proyecto AlFA. Financiado por la Unión Europea. Ejecutado por CINDA. 1° versión | spa |
dc.relation.references | Vroeijenstijn, A. (1995). Improvement and Accountability: Navigating between Scylla and Caribdis. London. | spa |
dc.rights | Derecho Reservados Universidad de La Guajira | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Calidad educativa | |
dc.subject.armarc | Planes de desarrollo | |
dc.title | Factores que inciden en la calidad educativa del departamento y los municipios de La Guajira, desde la perspectiva de sus planes de desarrollo. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- FACTORES QUE INCIDEN EN LA CALIDAD EDUCATIVA DEL DEPARTAMENTO.pdf
- Tamaño:
- 1.8 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de Grado
Cargando...

- Nombre:
- Ituriel y Lino.pdf
- Tamaño:
- 875.33 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Autorización
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: