Publicación: Trabajo social y políticas sociales, una estrategia de apropiación social comunitaria internacional. Enfoque Internacionalización del Trabajo Social Comunitario
dc.contributor.author | Oñate Díaz, Glenia Mercedes | |
dc.coverage.spatial | Departamento de La Guajira | |
dc.date.accessioned | 2025-10-03T23:02:18Z | |
dc.date.available | 2025-10-03T23:02:18Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description | Incluye índice de figuras | spa |
dc.description.abstract | El presente documento tiene la finalidad de aportar al programa de trabajo social respecto de la apropiación de conocimientos de las políticas sociales, en el marco de las políticas públicas, como una estrategia de apropiación social comunitaria en perspectiva internacional para impulsar el desarrollo profesional y disciplinar del quehacer del trabajador social y, de igual manera, contribuir a la creación de nuevas posturas del profesional para la región y el mundo. Se trata de un análisis documental cualitativo y método descriptivo-explicativo so bre las políticas sociales, en un escenario de tensiones y crisis global, asumiendo la oportunidad del cambio planetario socio-económico y cultural, frente a la emer gencia de un entorno social geopolítico y multipolar de poderes, los que requieren ser articulados mediante una postura de revaloración del conocimiento básico y técnico del trabajo social como factor de impacto en la calidad profesional, com prometida con el desarrollo, bienestar y gestión de las problemáticas sociales en Colombia y Latinoamérica. | spa |
dc.description.abstract | The purpose of this document is to contribute to the social work program re garding the appropriation of knowledge of social policies, within the framework of public policies, as a strategy of community social appropriation in an international perspective to promote professional and disciplinary development of the work of the social worker and likewise contribute to the creation of new professional posi tions for the region and the world. It is a qualitative documentary analysis and descriptive-explanatory method on so cial policies, in a scenario of tensions and global crisis, assuming the opportunity of socio-economic and cultural planetary change, in the face of the emergence of a geopolitical and multipolar social environment of powers, which need to be artic ulated through a position of revaluation of basic and technical knowledge of social work as an impact factor on professional quality, committed to the development, well-being and management of social problems in Colombia and Latin America. | eng |
dc.description.edition | Primera edición | |
dc.description.notes | Incluye fotografías y figuras a color | spa |
dc.description.tableofcontents | Agradecimientos Resumen/Abstract IntroducciónOrígenes del Trabajo Social En Inglaterra En Estados Unidos En Latinoamérica Historia del trabajo social en Colombia El objeto científico del trabajo social El Movimiento de la reconceptualización El Trabajador Social ciudadano ¿Qué se entiende por ciudadano? La cultura ciudadana como primera política social El Trabajador Social profesional en contexto de ciudadanía Actividades El trabajador social, articulador de políticas sociales Hitos y enfoques de trabajo social en la historia Política social de asistencialismo Política social del bienestar Enfoque de empoderamiento y autogestión Enfoque de justicia social y derechos humanos Enfoque basado en evidencias y prácticas reflexivas Enfoque sistémico y en red Actividades Políticas sociales postpandemia en clave de trabajo social Una mirada a la génesis de las políticas públicas y sociales El Trabajador Social en la apropiación de las políticas del Estado Roles del Trabajador Social en la intervención para socializar políticas sociales Las políticas sociales de normalización Políticas sociales de humanización y defensa de las libertades La armonización como reto y disyuntiva profesional ..Estrategia de apropiación innovadora de políticas sociales en el entorno latinoamericano Trasfondo de la propuesta estratégica La racionalidad comunitaria crítica La metodología de la revaloración como estrategia de apropiación social Revaloración en el escenario académico investigativo en campo Modelos pedagógicos para apropiación de conocimiento y políticas sociales Protocolos de la revaloración para socialización de políticas sociales Escenario de pedagogía en las comunidades El trasfondo epistémico de la revaloración y su objeto La dignidad humana como autonomía La Metodología Pedagógica Revalorada MPR La Metodología Pedagógica Revalorada en etapa exploratoria Procesos prácticos de la Metodología de Revaloración El contexto articulador de la Metodología de Revaloración en la intervención social Ruta Epistémica de la Metodología de Revaloración Aspectos críticos del proceso La práctica de trabajo social con criterio de buenas prácticas Actividad Internacionalización de políticas sociales de transformación De la aldea y sus relaciones al mundo geopolítico El Trabajador Social investigador Las redes de trabajo social internacional y sus alcances Actividad Conclusiones Recomendaciones Bibliografía | spa |
dc.format.extent | 81 Páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.isbn | 978-628-7718-97-5 | |
dc.identifier.uri | https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1673 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de La Guajira | |
dc.publisher.place | Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha | |
dc.relation.references | Acosta, L. (2016). El proceso de renovación del Trabajo Social en Uruguay. Revista Fronteras N° 9. Departamento de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales. UdelaR, Monte video, 27-36. | |
dc.relation.references | Amaya, A. (2016). La investigación-acción-participativa, como pedagogía crítica. Un acercamiento. Revista Noria Investigación Educativa, 2016, 33-40 | |
dc.relation.references | Barranco, C. ( 2011). Buenas prácticas de calidad y trabajo social. Alternativas, 18, 57-74. | |
dc.relation.references | Bonel, F. (2020). El significado de la asistencia para el trabajo social de ayer y de hoy. Motevideo: Universidad de La República. | |
dc.relation.references | Boneti, L. (2017). Políticas Públicas por dentro. Buenos Aires: CLACSO. | |
dc.relation.references | Bromberg, P. (2003). Ingenieros y profetas. Reflexiones sobre cultura ciudadana en Bogotá. Bogotá: IDCT Observatorio de Cultura Urbana. Bogotá. | |
dc.relation.references | Castañeda, P. (2014). Propuestas metodológicas para trabajo social en intervención social y sistemati zación : Cuaderno metodológico. Valparaiso: Universidad de Valparaiso - Chile | |
dc.relation.references | Cisterna, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación. Theoria, vol. 14, núm. 1, 2005, 61-71. | |
dc.relation.references | Consejo Europeo. (15 de 06 de 2023). Un acuerdo internacional sobre la prevención y preparación ante pandemias. | |
dc.relation.references | Obtenido de https://www.consilium.europa.eu/es/policies/coronavirus/pandemic-treaty/ | |
dc.relation.references | Coraggio, J. (1998). Propuestas del banco mundial para la educación: Sentido oculto del problema de concepción? Sao Paulo: Banco Mundial. | |
dc.relation.references | De-Zubiria, J. (2006). Los modelos pedagógicos, hacia una pedagogía dialogante. Bogotá: Editorial Magisterio, 2da. edición. | |
dc.relation.references | Dvoskin, N. & Minoldo, S. (2020). La multiplicidad de la política social, hacia la nueva normalidad postpandemia. Revista Movimiento – N° 23 – Julio 2020, 37-263. | |
dc.relation.references | Fernández-García, T. (2012). El estado de bienestar frente a la crisis política, económica y social. Portularia Vol. XII, Extra, 3-13 | |
dc.relation.references | Ferrari, C. (2010). Valores, Bienes Públicos y Desarrollo Humano. Revista Economía | |
dc.relation.references | Habermas, J. (2010). El concepto de dignidad humana y la utopía realista de los derechos humanos. Diánoia, volumen LV, número 64 (mayo 2010), 3-25. | |
dc.relation.references | Jara, O. (2012). Sistematización de experiencias, investigación y evaluación: Aproximaciones desde tres ángulos. Educación global 2012, febrero, 56-70. | |
dc.relation.references | Kant, I. (2003). Crítica de la razón Práctica (Traducción de J. Rovira Armengol). Buenos Aires: Edi torial La Página. | |
dc.relation.references | Krmpotic, C. (2012). Cultura, interculturalidad y empoderamiento en la agenda del Trabajo Social en Argentina. Trabajo Social N.º 14, enero-diciembre 2012, 29-40. | |
dc.relation.references | Leal, G. & Malagón, E. (2006). Historia del Trabajo Social en Colombia: De la doctrina social de la Iglesia al pensamiento complejo. Repositorio Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, 1-29 | |
dc.relation.references | Malagón, E. & Leal, G. (2006). Historia del trabajo social latinoamericano. Estado del arte 1. Tra bajo Social No. 8, (2006), 45-61. | |
dc.relation.references | Maturana, H. (1997, 9ª edición). El sentido de lo humano. Santiago: Comunicaiones Noreste Ltda. | |
dc.relation.references | Miranda, M. (2006). De la caridad a la ciencia: La construcción de la identidad disciplinar del Trabajo Social. Arxius de Ciencias Sociales, No 16, junio 2006, 45-62. | |
dc.relation.references | Mokus, A. (2009). Cultura Ciudadana en Bogotá,. Bogotá: Nuevas perspectivas. | |
dc.relation.references | Morales, S. (2018). Cultura ciudadana y uso de bienes públicos en la Localidad de Fontibón . Uni versidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD | |
dc.relation.references | Morín, E., Ciruana, E. & Motta, R. (2002). Educar en la era planetaria. El pensamiento complejo como médoto de aprendizaje en el error y la incertidumbre humana. Valladolid: UNESCO. | |
dc.relation.references | Pastor, L. D., Flores, Y. B., Aguilar, F. M., Cruzado, L. H. & Juárez Avalos, M. (2022). La sombra del asistencialismo en la intervención profesional del trabajador social. Revista Universidad y Sociedad, 14(S6), 224-230 | |
dc.relation.references | Peruzzaro, G. (2018). El método de intervención en Trabajo Social como ideología. Prospectiva, (26), 121-138 | |
dc.relation.references | Raya, E., & Caparros, N. (2014). Del objeto de estudio para la intervención en Trabajo Social. Revis ta Internacional de Trabajo Social y Bienestar, No 3, 2014, 173-179. | |
dc.relation.references | Real Academia Española de la Lengua. (20 de 6 de 2019). https://www.rae.es/. Obtenido de https://www.rae.es/ | |
dc.relation.references | Zamanillo, T. (1999). Apuntes sobre el objeto en Trabajo Social. Cuadernos de Trabajo Social, 12, p. 13-32 | |
dc.relation.references | Zuluaga, O. (2011). Pedagogía y epistemología. Bogotá: Editorial Magisterio. | |
dc.rights | Derechos Reservados Universidad de La Guajira | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Bienestar social | spa |
dc.subject.proposal | Comunidad | spa |
dc.subject.proposal | Desarrollo comunitario | spa |
dc.subject.proposal | Metodologia del trabajo de campo | spa |
dc.subject.proposal | Politicas sociales | spa |
dc.subject.proposal | Trabajador social. | spa |
dc.subject.proposal | Social worker | eng |
dc.subject.proposal | Social welfare | eng |
dc.subject.proposal | Community | fra |
dc.subject.proposal | Community development | eng |
dc.subject.proposal | Social policies | eng |
dc.subject.proposal | Fieldwork methodology | eng |
dc.title | Trabajo social y políticas sociales, una estrategia de apropiación social comunitaria internacional. Enfoque Internacionalización del Trabajo Social Comunitario | spa |
dc.type | Libro | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
person.identifier.orcid | 0000-0003-2184-8927 | |
relation.isAuthorOfPublication | a8987efe-fdc3-4d99-8403-cf2be2355991 | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | a8987efe-fdc3-4d99-8403-cf2be2355991 |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 114. Trabajo social y políticas sociales.pdf
- Tamaño:
- 9.82 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: