Publicación:
Gestión financiera y la toma de decisiones en la banca privada del departamento de La Guajira

dc.contributor.authorAriza Puyol, Aida Regina
dc.contributor.authorGenes Díaz, Jaider José
dc.contributor.authorRomero Mora, Boris Sandy
dc.coverage.spatialDepartamento de La Guajira
dc.date.accessioned2025-06-17T23:32:17Z
dc.date.available2025-06-17T23:32:17Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionIncluye índice de tablasspa
dc.description.abstractEl presente texto, resultado de investigación, tuvo como objetivo analizar la gestión financiera como herramienta para la toma de decisiones en la banca privada del departamento de La Guajira. Teóricamente, para la variable Gestión Financiera, se fundamentó en los aportes de López (2016), Keown et al (2010), Rondón (2012), entre otros. Para la variable Toma de Decisiones, se consultaron autores tales como Gispert (2010), Gibson et al (2014), Garrido (2010), Perdomo (2012), Bodie y Merton (2006), entre otros. En cuanto a la metodología, se optó por un enfoque cuantitativo, descriptivo, de naturaleza positivista, no experimental, utilizando un enfoque transaccional de campo. La población objetivo consistió en el gerente, el asistente y el jefe de cartera personal de ocho instituciones bancarias pertenecientes al sector privado en La Guajira, totalizando 24 participantes. La recolección de datos se realizó mediante un cuestionario compuesto por 36 ítems en una escala tipo Likert, que fue validado por cinco expertos. La confiabilidad del cuestionario se confirmó mediante el coeficiente Alpha de Cronbach, arrojando un valor de 0,90. Los hallazgos subrayaron la importancia de comunicar a todos los miembros de las organizaciones la relevancia de sus funciones en áreas como administra ción, autogestión de recursos y aspectos sociales. Así mismo, se enfatizó que la toma de decisiones es esencial y que su eficacia requiere una planificación cuidadosa y la aplicación de estrategias específicas. Se recomendó la incorpo ración de enfoques innovadores para fortalecer la gestión financiera, así como la evaluación exhaustiva de opciones de endeudamiento para identificar las alternativas más favorables en términos de tasas y plazos. Se aconsejó buscar asesoramiento, considerar escenarios adversos, evitar la toma simultánea de múltiples decisiones y reconocer la influencia de las emociones. Se concluyó instando a la búsqueda de una posición competitiva, la implementación de una planificación estratégica adecuada y la captura de oportunidades emergentes.spa
dc.description.abstractThe objective of this text, the result of research, was to analyze financial mana gement as a tool for decision making in private banking in the Department of La Guajira. Theoretically, for the Financial Management variable, it was based on the contributions of López (2016), Keown et al (2010), Rondón (2012), among others. For the Decision Making variable, authors such as Gispert (2010), Gibson et al (2014), Garrido (2010), Perdomo (2012), Bodie and Merton (2006), among others, were consulted. Regarding the methodology, a quantitative, descriptive approach of a positivist, non-experimental nature was chosen, using a transactional field approach. The target population consisted of the manager, assistant and personal portfolio ma nager of eight banking institutions belonging to the private sector in La Guajira, totaling 24 participants. Data collection was carried out by means of a question naire composed of 36 items on a Likert-type scale, which was validated by five experts. The reliability of the questionnaire was confirmed by Cronbach’s Alpha coefficient, yielding a value of 0.90. The findings underscored the importance of communicating to all members of the organizations the relevance of their functions in areas such as administra tion, self-management of resources and social aspects. It was also emphasized that decision-making is essential and that its effectiveness requires careful plan ning and the application of specific strategies. The incorporation of innovative approaches to strengthen financial management was recommended, as well as a thorough evaluation of debt options to identify the most favorable alternatives in terms of rates and terms. It was advised to seek advice, consider adverse scena rios, avoid making multiple decisions simultaneously and recognize the influence of emotions. It was concluded by urging the search for a competitive position, the implementation of adequate strategic planning and the capture of emerging opportunitieseng
dc.description.editionPrimera edición
dc.format.extent87 Páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.arkd
dc.identifier.isbn978-628-7718-32-6
dc.identifier.urihttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1577
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de La Guajira
dc.publisher.placeDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
dc.relation.referencesAmat, J. (2013). El Control de Gestión: Una perspectiva de Dirección. Editorial 2000, S.A. España
dc.relation.referencesAry. D. Jacobs. L y Razaviech. A. (2012), Introducción o logación pedagógica. Editorial Mc Graw-Hill. México.
dc.relation.referencesApaza, M. (2017). Contabilidad de Instrumentos Financieros. Pacífico Ediciones.
dc.relation.referencesAvecillas, D. X., y Lozano, C. (2016). Medición de la Confiabilidad del Aprendizaje del Programa RStudio Mediante Alfa de Cronbach. Revista Politécnica, 37(1).
dc.relation.referencesBaena Paz, G. (2014). Metodología de la Investigación. Grupo Editorial Patria
dc.relation.referencesBallestrini, M. (2013). Como se Elabora el Proyecto de Investigación. Caracas - Venezuela: Edito rial Servicio
dc.relation.referencesBavaresco, A. (2010). Proceso metodológico en la investigación (Cómo hacer un Diseño de Investiga ción). Maracaibo, Venezuela: Editorial de la Universidad del Zulia
dc.relation.referencesBerraies, S. (2019). Effect of middle managers’ cultural intelligence on firms’ innovation performance: knowledge sharing as mediator and collaborative climate as moderator, https://doi.org/10.1108/ PR-10-2018-0426, Personnel Review, 49(4), 1015-1038.
dc.relation.referencesBlock, S. y Hirt, G. (2007). Fundamentos de Gerencia Financiera. Mc Graw Hill. México
dc.relation.referencesBodie, Z. y Merton, R. (2006). Finanzas. Editorial Pearson. Prentice Hall. México
dc.relation.referencesBrealey, R. y Myers, S. (2011). Principios de Finanzas Corporativas. Editorial Mc Graw Hill. Sép tima Edición. España
dc.relation.referencesBrealey, R., Meyers, S. y Marcus, A. (2012). Fundamentos de Finanzas Corporativas. Editorial Mc Graw Hill. Séptima Edición. España
dc.relation.referencesBrito-Carrillo, C., Pitre-Redondo, R., y Cardona-Arbeláez, D. (2020). Clima organizacional y su Influencia en el desempeño del personal en una empresa de servicio, http://dx.doi.org/10.4067/ S0718-07642020000100141, Información Tecnológica, 31(1), 141-148
dc.relation.referencesCevallos, V. A. (2010). El presupuesto como herramienta de gestión y planificación en una institución financiera pública. Tesis de grado previo a la obtención del título de licenciada en con tabilidad y auditoría. Universidad Tecnológica Equinoccial. Recuperado de http:// repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11041/1/27132_1.pdf.
dc.relation.referencesCortés, JG (2019). El desempeño financiero y la estructura de financiamiento en el sector del comercio en México. https://www.riico.net/index.php/riico/article/view/1871/1630
dc.relation.referencesFernández, S; Quintero, M; Orejuela, J; Martínez, L &Amaya, B. (2021). Consecuencias del sec tor bancario en Colombia por las altas tasas de interés. Actualidad Contable Faces, vol. 24, núm. 43, pp. 56-75, 2021. Universidad de los Andes. DOI: https://doi.org/10.53766/ ACCON/2021.43.03
dc.relation.referencesEcheverry, L. “Free Banking in Colombia, 1865-1886”, Tesis de Ph.D., University of Georgia, 1991.
dc.relation.referencesGarrido, J. (2010). Administración. Editorial Limusa. Bogotá, Colombi
dc.relation.referencesGibson, J., Ivancevich, J., Donelly, J. y Konopaske, R. (2014). Organizaciones: comportamiento, estructura procesos. Mc Graw Hill. México
dc.relation.referencesGil, T. (2016). Técnicas de análisis e interpretación de los estados financieros y su influencia en la toma de decisiones. Magíster en Finanzas. Universidad Externado de Colombia.
dc.relation.referencesGispert, C. (2010). Comunicación y Autodominio. Editorial Océano Münch, España.
dc.relation.referencesGitman, L. (2003). Principios de Administración Financiera. Editorial Pearson. México
dc.relation.referencesGómez. M. (2012). Introducción a la Metodología de la Investigación Científica. Editorial Brujas. Córdoba, Argentina.
dc.relation.referencesGonzález, F. (2005). Cultura y sociedad criolla de La Guajira, Gobernación de La Guajira, Rio hacha.
dc.relation.referencesGonzález, P. (2014). Gerencia financiera y toma de decisiones de la banca virtual. Magíster en Fi nanzas. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.relation.referencesGuerra U. (2015) La Gerencia Estratégica. Legis Editores S.A., Colombia
dc.relation.referencesHernández, G. (1997). El Banco de la República como Banco Central Independiente. Bogotá. TM Editores. Banco de la República
dc.relation.referencesHernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. McGraw-Hi ll Interamericana Editores, SA de CV.
dc.relation.referencesHu, A. (2003). R&D Organization, monitoring intensity, and innovation performance in Chinese industry, http://dx.doi.org/10.1080/10438590303124, Economics of Innovation and New Technology, 12(2), 117-144
dc.relation.referencesHurtado, J. (2012). El Proyecto de Investigación. Colombia. Ediciones Quiroz.
dc.relation.referencesIvancevich, J., Konopaske, R.
dc.relation.referencesJanna, M. (22 de Julio de 2012). Banco de la República. Obtenido de http://www.banrep.org/ docum/ftp/borra260.pdf
dc.relation.referenceseown, A.J., Petty, J.W., Scott, D.F. y Martin, F.D. (2010): Introducción a las Finanzas. La práctica y la lógica de la administración financiera. 2a ed. Prentice Hall Iberia. Madrid
dc.relation.referencesKoontz, H. y Weihrich, H. (2013), Administración. Una perspectiva global. 12a edición. Editorial McGraw Hill. México
dc.relation.referencesLesmes, P. (2018). La Banca privada, la legislación bancaria y la centralización bancaria entre 1870 y 1923 en Colombia. Derecho y Realidad, 16 (32),27-47
dc.relation.referencesLezama, J. (2012). El Desempeño Financiero. https://es.slideshare.net/jlezama1966/desem peo-financiero
dc.relation.referencesLópez, M., Hernández, A., y Marulanda, C. (2014). Procesos y prácticas de gestión del conoci miento en cadenas productivas de Colombia, doi: 10.4067/S0718-07642014000300015, Información Tecnológica, 25(3), 125-134 [ Links ]
dc.relation.referencesLópez, W. (2016) Tratado sobre las obligaciones, tomo III. Editorial Porrúa. Décima Primera Edi ción. México. D.F
dc.relation.referencesLópez, A; Guaño, R; Sánchez, A; Huerta, S (2021). Diseño de estrategias de gestión financiera para fortalecer el turismo en el cantón Salitre. http://dominiodelasciencias.com/ojs/index. php/es/index
dc.relation.referencesMartínez, J. (2016). Modelo de gestión financiera basado en la optimización de las necesidades opera tivas de fondos: El caso de las empresas farmacéuticas en España. Doctorado en Economía Financiera. Universidad Complutense de Madrid. España.
dc.relation.referencesMartínez, L. (2010). Nuevos Paradigmas en la Investigación. Editorial Alfa. Venezuela
dc.relation.referencesMeisel, R. (1992). Free Banking in Colombia. En: Kevin Dowd, Editor, The Experience of Free Banking. London: Routledge,
dc.relation.referencesMéndez, C. (2010), Metodología: Guía para la elaboración de diseños de investigación en ciencias económicas, contables y administrativas. Mc Graw Hill. Colombia.
dc.relation.referencesMesiel, A. (1990). Papel moneda, tasa de cambio y revolución durante la regeneración. En E. A. Roca., El Banco de la República. Antecedentes, evolución y estructura. Bogotá. Banco de la República
dc.relation.referencesMolina, E. (2021). El papel de la banca capitalista en el funcionamiento del dinero hoy. http://scielo. sld.cu/pdf/eyd/v165n1/0252-8584-eyd-165-01-e9.pdf
dc.relation.referencesMoyer, R.; McGuigan, J.; Kretlow, W. (2005). Administración Financiera Contemporánea. Editorial Thomson
dc.relation.referencesMünch, L. y García, J. (2014) Fundamentos de Administración. Editorial Trillas. México.
dc.relation.referencesNamhira, GD, Sosa, AL y Moreno, MC (2011). Metodología de la Investigación Científica. Edito rial Norma. España
dc.relation.referencesOcampo, J. (2021). Una historia del sistema financiero colombiano 1870–2021. Editorial MNR Comunicaciones y Ediciones S.A.S. Bogotá, Colombia
dc.relation.referencesOECD y Eurostat., Oslo manual 2018: Guidelines for collecting, reporting and using data on inno vation, OECD, ISBN 978-92-64-30460-4, Luxemburgo.
dc.relation.referencesPalella, S. y Martins, F. (2014). Metodología de la investigación cuantitativa. Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Venezuela
dc.relation.referencesPenzini, P. (2004). Sal de tu Crisis Financiera. Ediciones Comala.com
dc.relation.referencesPerdomo, A. (2012). Administración financiera del capital de trabajo. Editorial Internacional Thomson. México.
dc.relation.referencesRangel y Vásconez (2022). Gestión financiera para las cooperativas de ahorro y crédito en tiempos de incertidumbre. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA. Año VII. Vol VII. N°1. ISSN: 2542-3088 Edición Especia
dc.relation.referencesRomero, C. (1994). La banca privada en Bogotá, 1870-1922. En: Fabio Sánchez, Editor, Ensa yos de historia monetaria y Bancaria de Colombia. Bogotá: Tercer Mundo, p. 274
dc.relation.referencesRondón, F. (2012). Contabilidad superior. Distribuidora Lexis, C. A., Caracas.
dc.relation.referencesRoss, S., Westerfield, R. y Jaffe, J. (2007). Elementos Básicos de Administración Financiera. Edito rial Mc Graw HifI. Colombia.
dc.relation.referencesSemprun, D. (2016). Inteligencia emocional y toma de decisiones en las empresas mixtas. Magíster en Gerencia de Negocios. Universidad Industrial de Santander
dc.relation.referencesTamayo y Tamayo, M. (2010). El Proceso de la Investigación Científica. Fundamento en la Investiga ción. Manual de Evaluación de Proyectos. Editorial Limusa. México
dc.relation.referencesValle Núñez, A. P. (2020). La planificación financiera una herramienta clave para el logro de los obje tivos empresariales. Universidad y Sociedad, 12(3), 160-166
dc.relation.referencesVan Horne, J. y Wachowicz, J. (2004). Fundamentos de Administración Financiera (Undécima Edición). Editorial Prentice Hall. México.
dc.relation.referencesVillalba N (2014). Auditoría Interna y Control Interno. Escuela de Negocios San Pablo CEU-Re coletos
dc.relation.referencesWeston, J. y Copeland, T. (2012). Finanzas en Administración. Mc Graw-Hill. México
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subject.proposalGestión financieraspa
dc.subject.proposalFuentes de financiamientospa
dc.subject.proposalMecanismos de controlspa
dc.subject.proposalToma de decisionesspa
dc.subject.proposalFinancial managemeneng
dc.subject.proposalFinancing sourceseng
dc.subject.proposalControl mechanismseng
dc.subject.proposalDecision makingeng
dc.titleGestión financiera y la toma de decisiones en la banca privada del departamento de La Guajiraspa
dc.typeLibro
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
person.identifier.orcid0000-0002-3907-1274
person.identifier.orcid0000-0002-6867-9801
relation.isAuthorOfPublication994ea153-95e5-44ee-b5be-524cfb179117
relation.isAuthorOfPublicationc2317748-28f0-4347-8f68-b67e0284598d
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery994ea153-95e5-44ee-b5be-524cfb179117

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
60. Gestión financiera y la toma de decisiones de la Banca Privada.pdf
Tamaño:
1.94 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: