Publicación: Planificación estratégica como herramienta de la seguridad alimentaria y nutricional en el municipio de Manaure La Guajira
dc.contributor.advisor | BONILLA BLANCHAR, Edgar Enrique | |
dc.contributor.author | Redondo Choles, Genaro David | |
dc.coverage.spatial | Manaure, La Guajira | |
dc.date.accessioned | 2022-04-06T22:42:59Z | |
dc.date.available | 2022-04-06T22:42:59Z | |
dc.date.issued | 2019-06 | |
dc.description | Incluye lista de cuadros y tablas | spa |
dc.description.abstract | La investigación tuvo como objetivo principal analizar la planificación estratégica como herramienta de la seguridad alimentaria y nutricional en el municipio de Manaure, La Guajira en Colombia. Estuvo soportada teóricamente por: David (2013), Chiavenato (2011), Serna (2014), Thompson y Strickland (2012), Robbins y Coulter (2010), Koontz y Weirich (2013), FAO (2016), Martínez y Martínez (2011) y Mallea (2010), entre otros. Se enmarco bajo un paradigma positivista con enfoque cuantitativo; se tipificó como de carácter aplicado, descriptivo y transeccional con diseño de campo, no experimental. Para la recolección de la información se diseñó un cuestionario con 5 alternativas de respuestas, contentivo de 24 ítems el cual fue validado y confiabilidad por el método de Alfa de Cronbach, resultando en un valor de 0,878. Los resultados muestran que no se dispone de los recursos a tiempo para garantizar el funcionamiento del programa, afectado por la falta de generación de ingresos propios del municipio; sin embargo, algunas veces los alimentos son suministrados en las fechas estipuladas para satisfacer las necesidades de la comunidad, los alimentos son distribuidos a la totalidad de la comunidad; además, es orientado de acuerdo a los objetivos del gobierno nacional y la estructura organizativa del personal que maneja el programa, acorde a las políticas de estado. | spa |
dc.description.abstract | The main objective of the research was to analyze strategic planning as a tool for food and nutritional security in the municipality of Manaure, La Guajira in Colombia. It was supported by the theoretical bases of: David (2013), Chiavenato (2011), Serna (2014), Thompson and Strickland (2012), Robbins and Coulter (2010), Koontz and Weirich (2013), FAO (2016), Martínez and Martínez (2011) and Mallea (2010) among others. It was framed under a positivist paradigm with a quantitative approach; It was typified as applied, descriptive and transectional with a field design, not experimental. For the collection of the information, a questionnaire was designed with 5 alternative answers, containing 24 items which was validated and trusted by the Cronbach's Alpha method, resulting in a value of 0.878. The results show that the resources are not available in time to guarantee the operation of the program, affected by the lack of income generation of the municipality; However, sometimes the food is provided on the stipulated dates to meet the needs of the community, the food is distributed to the entire community; In addition, it is oriented according to the objectives of the national government and the organizational structure of the personnel who manage the program, according to state policies. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Administración de Empresas | spa |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN 1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1.1. Formulación del problema 1.1.2. Sistematización del problema 1.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 1.2.1. Objetivo general 1.2.2. Objetivos específicos 1.3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 1.4. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 1.4.1. Delimitación teórica 1.4.2. Delimitación espacial 1.4.3. Delimitación temporal . 2. MARCO REFERENCIAL 2.1. MARCO TEÓRICO 2.1.1. Antecedentes de la investigación 2.1.2. Fundamentos teóricos 2.1.2.1. Planificación estratégica 2.1.2.1.1. Análisis estratégico 2.1.2.1.2. Elementos para la implementación de la estrategia 2.1.2.2. Seguridad alimentaria y nutricional 2.1.2.2.1. Componentes de la seguridad alimentaria y nutricional 2.1.2.2.2. Situación nutricional 2.2. MARCO CONCEPTUAL 2.3. MARCO LEGAL 2.4. MARCO CONTEXTUAL 2.5. SISTEMA DE VARIABLES 2.5.1. Variable 1 2.5.1.1. Conceptualización 2.5.1.2. Operacionalización 2.5.2. Variable 2 2.5.2.1. Conceptualización 2.5.2.2. Operacionalización 3. MARCO METODOLÓGICO 3.1. ENFOQUE EPISTEMOLÓGICO 3.2. TIPO DE ESTUDIO 3.3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 3.4. FUENTES DE RECOLECCIÓN DE DATOS 3.4.1. Información primaria 3.4.2. Información secundaria 3.5. POBLACIÓN 3.6. TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS E INSTRUMENTOS 3.7. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS 3.7.1. Validez del instrumento 3.7.2. Confiabilidad del instrumento 3.8. PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN 3.9. ANÁLISIS DE LOS DATOS. 4. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 4.1. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 4.1.1. Análisis estratégico 4.1.2. Elementos para la implementación de estrategia 4.2. SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL 4.2.1. Componentes de la seguridad alimentaria y nutricional. 4.2.2. Situación nutricional 4.3. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS 4.3.1. Objetivo 4.3.2. Alcance CONCLUSIONES RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA | spa |
dc.format.extent | 128 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/375 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de La Guajira | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | spa |
dc.publisher.place | Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Administración de Empresas | spa |
dc.relation.references | Araque, M., & Cruz, L. (2014). Planificación estratégica de la empresa AICA (Tesis de Maestria). Sangolqui, Ecuador: Programa de Maestría en Planificación y Dirección Estratégica, Universidad de las Fuerzas Armadas, Sangolqui, Ecuador. | spa |
dc.relation.references | Ardón Sosa, C. (2012). La formación de recursos humanos como estrategia de apoyo a la seguridad alimentaria y nutricional (SAN). El caso de la educación superior en Honduras (Tesis de Doctorado). Madrid, España: Programa de Maestría en Planificación en Gestión Sostenible de Proyectos de Desarrollo Social, Universidad Politécnica de Madrid, Madrid, España. | spa |
dc.relation.references | Arias, F. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. Caracas, Venezuela: Editorial Espíteme. | spa |
dc.relation.references | Armijo, M. (2011). Planificación estratégica e indicadores de desempeño en el sector público. Santiago de Chile, Chile: Publicaciones. ILPES. Serie Manuales, No. 62. | spa |
dc.relation.references | Aulicino, C., & Díaz, G. (2012). La implementación del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria en ámbitos subnacionales, domento de trabajo. Buenos Aires Argentina: CIPPEC / Políticas Públicas. | spa |
dc.relation.references | Betancourt García, M. (2015). Política de seguridad alimentaria nutricional (SAN) y desarrollo territorial en Colombia (Tesis de Doctorado). Madrid, España: Programa de Maestría en Gobierno y Administración Pública, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España. | spa |
dc.relation.references | Bonet, J., & Hand, L. (2017). La mortalidad y desnutrición infantil en La Guajira, Documentos de trabajo sobre economía regional No. 255. Bogotá: Banco de la República. | spa |
dc.relation.references | Bonilla, E. (2011). Metodología de la investigación: un enfoque aplicado. Riohacha: Editorial Uniguajira. | spa |
dc.relation.references | Brid, G. (2014). Seguridad alimentaria en la Argentina: permanencia en agenda y abordajes de implementación (Tesis de Maestría). Buenos Aires, Argentina: Programa de Maestría en Administración y Políticas Públicas, Universidad San Andrés, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. | spa |
dc.relation.references | Campos González, F. (2014). Aplicación de un sistema de planificación estratégica y control de gestión en una organización sin fines de lucro: Caso ONG Psicologos voluntarios” (Tesis de maestría). Santiago de Chile, Chile: Programa de Maestría en Control de Gestión, Universidad de Chile, Santiago de Chile, Chile. | spa |
dc.relation.references | Cantillon, R. (2011). essai sur la nature du commerce en général. Paris, Francia: Institut Coppet. | spa |
dc.relation.references | Carreras, I., Iglesias, M., & Sureda, M. (2011). Liderazgo orientado a resultados en las ONG: Estrategia, sistemas de medición y cuadros de mando. Barcelona: ESADE. | spa |
dc.relation.references | Carrión Maroto, J. (2007). Estrategia: de la visión a la acción. España: ESIC editorial. | spa |
dc.relation.references | Castaño, L., & Isaza, E. (2014). Situación alimentaria y nutricional en Colombia desde la perspectiva de los determinantes sociales de la salud. Perspectivas en Nutrición Humana, Vol.15(No. 2), págs. 203-214. | spa |
dc.relation.references | Chávez Alizo, N. (2007). Introducción a la Investigación educativa. Venezuela: Editorial Limusa. | spa |
dc.relation.references | Chiavenato, I. (2011). Comportamiento organizacional La dinámica del éxito en las organizaciones. Mexico: McGraw-Hill Interamericana. | spa |
dc.relation.references | CMSA, Loreto. (2012). Estrategia de Seguridad Alimentaria de la Región Loreto. Región Loreto, Perú: Comité Multisectorial de Seguridad Alimentaria de la Región Loreto. Obtenido de https://cutt.ly/5hhCXBy | spa |
dc.relation.references | Corredor, J. (2001). La planificación estratégica: bases teóricas para su aplicación. Caracas, Venezuela: Vadell Hermanos Editores. | spa |
dc.relation.references | David, F. (2013). Conceptos de administración estratégica. México: Pearson Educación. | spa |
dc.relation.references | Detsky, A., McLaughlin, R., Baker, P., Johnson, N., Whittaker, S., Mendelson, A., & Jeejeebhoy, N. ((1987a).). What is Subjective Global Assessment of nutritional status? JPEN, 11: p. 8-13. | spa |
dc.relation.references | Diaz, M. M. (2006). Salinas de Manaure: Tradición wayu y modernización. Manaure: Productivas del Caribe Colombiano. | spa |
dc.relation.references | El Tiempo. (2016). Conflicto en La Guajira: 42 familias guajiras firmaron la paz tras 54 años de guerra. Recuperado el 16 de mayo de 2018, de eltiempo.com: https://cutt.ly/7fyKSGU | spa |
dc.relation.references | El Tiempo. (2018). Declaran calamidad pública en Manaure: Fuertes lluvias tienen inundadas al 70% de las salinas de Manaure. Recuperado el 29 de noviembre de 2018, de eltiempo.com: https://cutt.ly/PfyLxxf | spa |
dc.relation.references | FAO. (2016). Seguridad alimentaria: información para la toma de decisiones: guía práctica. Recuperado el 20 de mayo de 2018, de fao.org: http://www.fao.org/3/al936s/al936s00.pdf | spa |
dc.relation.references | Franklin, E. (2014). La organización de Empresas. Mexico: 3ra Edición. Editorial McGraw Hill. | spa |
dc.relation.references | García, E., & Valencia, M. (2008). Planeación estratégica: teoría y práctica. México: Editorial Trillas. | spa |
dc.relation.references | Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: Editorial McGraw-Hill Interamericana. | spa |
dc.relation.references | Hill, C., & Jones, G. (2009). Administración estratégica. Ciudad de México, México: McGraw Hill Interamericana Editores. | spa |
dc.relation.references | INEGI. (2005). Curso de metodología de la investigación. México: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. | spa |
dc.relation.references | Johnson, R., & Wolinsky, D. (1993). The structure of health status among older adults: Disease, disability, functional limitation and perceived health. J Health Soc Behav, 34: 105-121. | spa |
dc.relation.references | Koontzh, H., & Weihrich, H. (2013). Elementos de Administración. México: Mc Graw Hill Interamericana Editores. | spa |
dc.relation.references | La Guajira Hoy. (2017). Fallece menor por problemas de desnutrición en Manaure. Recuperado el 23 de mayo de 2018, de laguajirahoy.com: https://cutt.ly/LfyLPKF | spa |
dc.relation.references | López Aymes, G. (2013). Pensamiento crítico en el aula. Docencia e investigacion, 41-60. | spa |
dc.relation.references | Maletta, H., & Gómez, R. (2004). Seguridad alimentaria: conceptos y tendencias: proyecto Fodepal. Recuperado el 23 de mayo de 2018, de fao.org: https://url2.cl/V9F1a | spa |
dc.relation.references | Mallea, I. (2010). Situación actual y prioridades básicas de la seguridad alimentaria nutricional en Bolivia. CienciAgro, 2(1), 237-252. | spa |
dc.relation.references | Martínez, R., Palma, A., Atalah, E., & Pinheiro, A. (2009). Inseguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile; Chile: CEPAL / PMA. Obtenido de https://cutt.ly/whhJE5B | spa |
dc.relation.references | Méndez, C. (2008). Metodología. Guía para elaborar diseños de Investigación en ciencias económicas, contables y administrativas. Bogotá, Colombia: Editorial Limusa. | spa |
dc.relation.references | Monje Alvarez, C. (2011). Metodología de la investigación cualitativa y cuantitativa: guía didactica. Neiva, Colombia: Universidad Surcolombiana. | spa |
dc.relation.references | Montoya Maya, J. I., & Monsalve Gómez, J. C. (2008). Estrategias didácticas para fomentar el pensamiento crítico en el aula. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 5-25. | spa |
dc.relation.references | Morón, C. (2001). (Guía para la gestión municipal de programas de seguridad alimentaria y nutrición. . Santiago: FAO, Oficina Regional para América Latina y el Caribe. | spa |
dc.relation.references | MSSSI. (2013). Conceptos importantes en materia de actividad física y de condición física. Obtenido de Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de España: https://cutt.ly/NfaHdLY | spa |
dc.relation.references | North, D. (1990). Institutions, Institutional Change and Economic Performance. Cambridge, Inglaterra: Prensa de la Universidad de Cambridge. | spa |
dc.relation.references | OMS. (2016). ¿Qué es la malnutrición? Recuperado el 21 de mayo de 2018, de https://www.who.int/: https://cutt.ly/KfaHZi6 | spa |
dc.relation.references | ONU. (2020). Objetivos de Desarrollo del Milenio. Recuperado el 25 de mayo de 2018, de Organización de las Naciones Unidas: https://url2.cl/1hw15 | spa |
dc.relation.references | Organizacion de Naciones Unidas. (2016). Objetivos del Milenio. | spa |
dc.relation.references | Pérez Romero, L. (2004). Marketing social: teoría y práctica. México: Pearson educación. | spa |
dc.relation.references | Pérez, R., Bergés, L., & Sabater, M. (2009). gestión de empresas de comunicación. Sevilla, España: Comunicación Social Ediciones y Comunicaciones. | spa |
dc.relation.references | PESA. (2013). Evaluación del ´proyecto estratégico de seguridad alimentaria. Recuperado el 22 de mayo de 2018, de agricultura.gov.mx: https://url2.cl/R1J92 | spa |
dc.relation.references | Ramos, M., & González, M. (2014). Un acercamiento a la gestión de la seguridad alimentaria y nutricional desde los gobiernos locales. Revista Cooperativismo y Desarrollo, Vol. 2(Núm. 2), págs. 188-198. Obtenido de https://cutt.ly/ChhCQQC | spa |
dc.relation.references | Ravasco, P., Anderson, H., & Mardones, F. (2010). Métodos de valoración del estado nutricional. Nutrición Hospitalaria, Vol. 25(Núm. 3), 57-66. Obtenido de https://cutt.ly/EhhVCxx | spa |
dc.relation.references | RCN Radio. (2018). Preocupante cifra de menores en riesgo de desnutrición en La Guajira. Recuperado el 20 de diciembre de 2018, de rcnradio.com: https://cutt.ly/afyJNgo | spa |
dc.relation.references | Robbins, S., & Coulter, M. (2018). Administración. Bogotá, Colombia: Editorial Pearson Prentice Hall. | spa |
dc.relation.references | Robbins, S., & Coulter, M. (2018). Administración. Bogotá, Colombia: Editorial Pearson Prentice Hall. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, C. (2015). Planificación estratégica de los procesos de compra en el sector avícola del municipio Bejuma, estado Carabobo (Tesis de Maestría en Administración Financiera). Universidad Simón Rodríguez, Carabobo, Venezuela. | spa |
dc.relation.references | Sabino, C. (2012). El proceso de investigación. Buenos Aires, Argentina: Editorial Panamericana. | spa |
dc.relation.references | Semana. (2014). Alarma en La Guajira por 37.000 niños desnutridos. Recuperado el 20 de mayo de 2018, de semana.com: https://cutt.ly/ofyJg6x | spa |
dc.relation.references | Serna, H. (2014). Gerencia estratégica: teoría, metodología, más estratégicos, indices de gestión, alineamiento, ejecución estratégica. Bogotá, Colombia.: Temas Gerenciale & 3R Editores. | spa |
dc.relation.references | Thompson, A., Peteraf, M., Gamble, J., & Strickland, A. (2012). Administración Estratégica Teoría y Casos. Decimoctava Edición. Editorial McGraw- HILL/Interamericana Editores, S.A. | spa |
dc.relation.references | UNICEF. (2007). Estado mundial de la Infancia. New York: Fondo de Naciones Unidas para la Infancia | spa |
dc.relation.references | UNICEF. (2019). Estado mundial de la infancia 2019, niños, alimentos y nutrición. Lima, Perú: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Obtenido de https://cutt.ly/nhhD0Bk | spa |
dc.relation.references | Werther, W., & Davis, K. (2012). Administración de recursos humanos: el capital humano de las empresas. México: McGraw Hill Interamericana Editores. | spa |
dc.rights | Derecho Reservados Universidad de La Guajira | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Nutrición | |
dc.subject.armarc | Alimentación | |
dc.subject.proposal | Planificación estratégica | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad alimentaria y nutricional | spa |
dc.subject.proposal | Estado nutricional | spa |
dc.subject.proposal | Estado de salud | spa |
dc.subject.proposal | Strategic planning | eng |
dc.subject.proposal | Food and nutritional security | eng |
dc.subject.proposal | Nutritional status | eng |
dc.subject.proposal | Health status | eng |
dc.title | Planificación estratégica como herramienta de la seguridad alimentaria y nutricional en el municipio de Manaure La Guajira | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: