Publicación: Resignificación del Proyecto Educativo Institucional (PEI) del Centro de Aprendizaje Smiles con énfasis en exploración musical del Distrito Turístico y Cultural de Riohacha
dc.contributor.advisor | Bermúdez Villamizar, Roger David | |
dc.contributor.author | Bermúdez Quintero, Angélica María | |
dc.contributor.author | Dávila Aragón, Aleinnys Patricia | |
dc.coverage.spatial | Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha | |
dc.date.accessioned | 2022-10-24T16:48:46Z | |
dc.date.available | 2022-10-24T16:48:46Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description | Incluye listado de evidencias, figuras y de cuadros | spa |
dc.description.abstract | En este trabajo se busca resignificar el Proyecto Educativo Institucional (PEI) del Centro de Aprendizaje Smiles con énfasis en exploración musical del Distrito Turístico y Cultural de Riohacha. Nace por la necesidad de hacer ajustes al PEI con la participación de la directiva, docentes, padres y madres de familia; para lo cual el presente proyecto de profundización se enmarca dentro la estructura cíclica de la investigación acción participativa, que comprende ciclos de intervención para lograr mejorar el proceso educativo con un paradigma de carácter cualitativo desde una perspectiva interpretativa. Se estructuró en cinco fases: diagnóstico, planificación, ejecución, evaluación y sistematización. La técnica de recolección de la información se centró en un cuestionario dirigido hacia cuatro (04) padres y madres de familia y tres (03) docentes, con preguntas abiertas y sometidas a discusión. El análisis se realizó a través de las dinámicas grupales y las entrevistas semiestructuradas que dieron lugar a las categorías y subcategorías iniciales y emergentes de la investigación. Asimismo, se utilizaron grupos de discusión para registrar las observaciones emanadas de las sesiones aplicadas en los ciclos de intervención del proyecto de profundización. | spa |
dc.description.abstract | This work seeks to redefine the Institutional Educational Project (PEI) of the Smiles Learning Center with an emphasis on musical exploration of the Tourist and Cultural District of Riohacha. It was born out of the need to make adjustments to the PEI with the participation of the board of directors, teachers, fathers and mothers; For which this deepening project is framed within the cyclical structure of participatory action research, which includes intervention cycles to improve the educational process with a qualitative paradigm from an interpretive perspective. It was structured in five phases: diagnosis, planning, execution, evaluation and systematization. The information collection technique focused on a questionnaire directed at four (04) fathers and mothers and three (03) teachers, with open questions and subject to discussion. The analysis was carried out through group dynamics and semi-structured interviews that gave rise to the initial and emerging categories and subcategories of the research. Likewise, discussion groups were used to record the observations emanating from the sessions applied in the intervention cycles of the deepening project. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Gestión y Gerencia Educativa | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 1. ESCENARIO DE GESTIÓN 1.1. Componente conceptual. 1.1.1. Objetivo institucional 1.1.2. Misión 1.1.3. Visión 1.1.4. Principios institucionales 2. PROBLEMA DE GESTIÓN 3. JUSTIFICACIÓN DELPROCESO DE GESTIÓN 4. OBJETIVOS DEL PROCESO DE GESTIÓN 4.1. Objetivo general 4.2. Objetivos específicos 5. REFERENTES TEÓRICOS DEL PROCESO DE GESTIÓN 5.1. Proyecto Educativo Institucional (PEI) 5.1.1. Estructura del Proyecto Educativo Institucional 5.1.2. Componente del Proyecto Educativo Institucional 5.2. Gestión Educativa. 5.2.1. Gestión Directiva 5.2.2. Gestión Académica 5.2.3. Gestión Administrativa Financiera 5.2.4. Gestión de la Comunidad 5.3. Proceso de Resignificación del Proyecto Educativo Institucional 5.4. Educación Infantil. 5.4.1. La Música en la Educación Inicial 5.5. Exploración Musical. 5.5.1. Lo Sonoro 5.5.2. Lo Auditivo 5.5.3. Lo Corporal 5.5.4. Lo Vocal 5.5.5. Lo Instrumental 5.6. Marco Legal 5.6.1. Constitución Política de Colombia 5.6.1. Ley General de Educación. 5.6.2. Decreto 1860 de 1994 6. TRAYECTOS METODOLÓGICOS DEL PROCESO DE GESTIÓN 6.1. Diseño Metodológico 6.2. Enfoque Investigativo 6.3. Momentos del Diseño Metodológico. 6.4. Unidad Comprensiva. 6.4.1. Fase Diagnóstica 6.4.2. Fase de Planificación 6.4.3. Fase de Ejecución 6.4.4. Fase de Evaluación 6.4.5. Fase de Sistematización o Resultados. 6.5. Actores Participantes en el Proceso Investigativo 6.6. Etapas y Técnicas de Recolección de Información 6.6.1. Fase I: Análisis de Documentos Institucionales 6.6.2. Fase II: Entrevista – Guion de a Entrevista 6.6.3. Fase III: Dinámicas Grupales 6.6.4. Fase IV: Análisis de la Información 6.7. Criterios de Procesamiento de la Información 6.7.1. Fase I. Diagnóstico Prticipativo 6.7.2. Fase II. Construcción Colectiva del PEI y Acción Participativa 7. ESTRATEGIA DE GESTIÓN 7.1. I Ciclo de Intervención. Diagnóstico participativo 7.2. II Ciclo de Intervención. Resignificación de PEI 7.3. III Ciclo. Valoración del PEI 8. Resultados Alcanzados en el Proceso de Gestión 9. IMPACTO ESPERADO Y PROYECCIÓN DE RESULTADOS DEL PROCESO DE GESTIÓN 10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DERIVADAS DEL PROCESO DE GESTIÓN 10.1. Conclusiones 10.2. Recomendaciones REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS | spa |
dc.format.extent | 222 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/530 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de La Guajira | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias de la Educación | spa |
dc.publisher.place | Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Gestión y Gerencia Educativa | spa |
dc.relation.references | Barrios, O. (2008). Gestión empresarial. Disponible en: http://ww.rieoei.org | spa |
dc.relation.references | Cabrera, M. (2017). Orientaciones y ruta para articular el modelo educativo flexible A Crecer para la Vida ciclo I alfabetización al proyecto educativo institucional. Subdirección de Permanencia. Ministerio de Educación Nacional | spa |
dc.relation.references | Cassasús, J. (2000). Problemas de la Gestión en América Latina: La tensión entre los paradigmas de tipo A y tipo B. Santiago: Unesco. Recuperado el 9 de mayo de 2021. | spa |
dc.relation.references | Elliott, J. (2010). La investigación-acción en educación. (6ta. Ed.). Madrid, España: Morata. | spa |
dc.relation.references | Feliciano C., E.B. (2017). Gestión educativa y estilo de liderazgo en instituciones educativa públicas Red 12 UGEL N° 02 Rímac. Tesis para optar el grado académico de: Maestra en Educación con Mención en Docencia y Gestión Educativa. Perú. | spa |
dc.relation.references | García M., M.T. (2014). La importancia de la música para el desarrollo integral en la etapa de Infantil. Licenciatura en Educación Infantil. Facultad de Ciencias de la Educación. Recuperado de: https://rodin.uca.es/xmlui/bitstream/handle/10498/16696/16696.pdf. | spa |
dc.relation.references | Guanipa P., M (2010). Reflexiones básicas sobre investigación. Revista Electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social REDHECS. Universidad Rafael Belloso Chacín. http://www.urbe.edu/publicaciones/redhecs. | spa |
dc.relation.references | Hernández, R; Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. 6ta edición. México: Mc Graw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V. | spa |
dc.relation.references | Hoyos B., M. (2011). Educación y Currículum, criterios generativos para estrategias del currículo(a) en contextos multiculturales y/o multilingües, Tesis doctoral. Univ. de Caldas. | spa |
dc.relation.references | Hurtado de B., I. (2007). Paradigmas de investigación en Tiempos de Cambio. Editorial Episteme. Valencia. Venezuela | spa |
dc.relation.references | Jara, O. (2011). Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias. Programa de Apoyo a la Sistematización–CEAAL. | spa |
dc.relation.references | Lavín, S. y Del Solar S. (2010). El Proyecto Educativo Institucional como herramienta de transformación de la vida escolar. Guía metodológica para los Centros Educativos. Programa Interdisciplinario de Investigación en Educación (PIIE). https://issuu.com/pampuero/docs/sonia_lavin__silvia_del_solar_-_el_proyecto_educat | spa |
dc.relation.references | Martínez, M. (2010). Ciencia y Arte de la Metodología Cualitativa. Editorial Trillas. España. | spa |
dc.relation.references | Martínez, M. (2010). Ciencia y Arte de la Metodología Cualitativa. Editorial Trillas. España. | spa |
dc.relation.references | Piaget, J. (1970). Naturaleza y métodos de la epistemología. Buenos Aires: Proteo. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/14904/1/Fundamentos%20epistemologicos.pdf | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, J. (2015). Veinte años de la Ley General de Educación: resultados y posibilidades. Bogotá, Colombia: Magisterio. | spa |
dc.relation.references | Weber (1974). La música y el espíritu estético. México, Nueva Editorial Interamericana S. A. de C. V, 2da. Edición | spa |
dc.relation.references | Cantillo A., K. (2017). Comunicación personal. Licenciada en Pedagogía Infantil de la Universidad de La Guajira. Riohacha, Colombia | spa |
dc.relation.references | Dávila A., A. P. (2017). Comunicación personal. Licenciada en Pedagogía Infantil de la Universidad de La Guajira. Riohacha, Colombia | spa |
dc.relation.references | Molina V., N. (2013). Discusiones acerca de la resignificación y conceptos asociados. Revista MEC-EDUPAZ, Universidad Nacional Autónoma. Septiembre-marzo. https://www.academia.edu/3049372/Discusiones_acerca_de_la_Resignificaci%C3%B3n_y_Conceptos_asociados | spa |
dc.relation.references | Revista de Psicología. (2018). Resignificación. https://glosarios.servidor-alicante.comhttps://glosarios.servidor-alicante.com/psicologia/resignificacion#:~:text=Re%2Dsignificar%20quiere%20decir%20encontrar,s%C3%ADntoma%2C%20una%20conducta%2C%20etc.&text=Tal%20vez%20lo%20repetitivo%20del,pasado%20para%20revolverlo%20y%20resolverlo | spa |
dc.rights | Derecho Reservados Universidad de La Guajira | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Proyecto Educativo Institucional | spa |
dc.subject.proposal | Resignificación | spa |
dc.subject.proposal | Centro de aprendizaje | spa |
dc.subject.proposal | Exploración musical | spa |
dc.subject.proposal | Institutional Educational Project | eng |
dc.subject.proposal | Resignification | eng |
dc.subject.proposal | Learning center | eng |
dc.subject.proposal | Nusical exploration | eng |
dc.title | Resignificación del Proyecto Educativo Institucional (PEI) del Centro de Aprendizaje Smiles con énfasis en exploración musical del Distrito Turístico y Cultural de Riohacha | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- RESIGNIFICACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI).pdf
- Tamaño:
- 4.13 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de Grado
Cargando...

- Nombre:
- Angelica y Aleinnys.pdf
- Tamaño:
- 644.99 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Autorización
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: