Publicación: Análisis del efecto de la gestión financiera de la secretaria de educación departamental en la calidad de los servicios de la Institución Educativa el Carmelo del municipio de San Juan del Cesar La Guajira
dc.contributor.advisor | BRITO AMAYA, MILDER JOSE | |
dc.contributor.author | Solano Suarez, Celia Cecilia | |
dc.coverage.spatial | San Juan del Cesar | |
dc.date.accessioned | 2022-03-28T15:10:35Z | |
dc.date.available | 2022-03-28T15:10:35Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description | Incluye tablas | spa |
dc.description.abstract | La gestión financiera es el resultado de la ejecución de una dirección basada en procesos, realizado con la contribución y compromiso del área administrativa y financiera de la Secretaria de Educación del Departamento de la Guajira, y la comunidad educativa. Este rumbo por procesos involucro una retribución adecuada de recursos con base en la planeación y cumplimiento presupuestal, formulación y adelanto de proyectos académicos, la modernización administrativa de la institución, la auto sostenibilidad financiera y una evaluación de resultados objetiva, oportuna, eficiente, eficaz y efectiva de los diferentes procesos de la entidad. La investigación, involucra la correlación de dos variables bajo los principios de causa y efectos; es decir, la gestión que el ente Departamental realice y los efectos sobre los resultados de la institución educativa el Carmelo, aspectos necesarios para la toma de decisiones adecuadas. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Gestión y Gerencia Educativa | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 1.1. Primer escenario. 1.1.1 Misión 1.1.2 Visión 1.1.3 Políticas de calidad 1.2. Segundo escenario. 1.2.1. Misión 1.2.2. Visión 1.2.3. Filosofía institucional 1.2.4. Principios institucionales 1.2.5. Política de calidad 1.2.6 Objetivos de calidad. 2. PROBLEMA DE GESTION 3. JUSTIFICACIÓN DEL PROCESO DE GESTIÓN 4.OBJETIVOS DEL PROCESO DE GESTION 4.1 Objetivo general. 4.2 Objetivos específicos. 5. REFERENTES TEORICOS DEL PROCESO DE GESTION 5.1. Gestión financiera. 5.1.1. Planificación financiera. 5.1.2. Decisiones financieras. 5.1.3. Calidad educativa 5.1.4 Servicios educativos 5.1.5 Formación académica 5.1.6 Capacitación docente 5.1.7 Inversión en material didáctico y recursos tecnológicos: 5.1.8 Gratuidad Educativa 5.1.9 Fondos de servicios educativos 6. TRAYECTOS METODOLOGICOS DEL PROCESO DE GESTION 6.1. Enfoque Investigativo 6.2. Momentos del Diseño Metodológico. 6.2.1. Momento Diagnóstico o Evaluativo 6.2.2. Momento de Diseño 6.2.3. Momento de Aplicación 6.3. Unidad Comprensiva 6.4 Actores sociales que intervinieron en el proceso de gestión 6.5. Técnicas de recolección de información e instrumentos 6.5.1. Fuente de información primaria 6.5.2. Fuente de información secundaria 6.6. Criterios de Procesamiento de información 7. ESTRATEGIAS DE GESTION 7.1. Ciclo de Gestión Desarrollado Uno. 7.1.1. Decisiones de inversión. 7.2. Gestión de financiación. 7.2.2 Gestión de la información. 7.2.3. Gestión de los instrumentos. 7.3. Ciclo de Gestión Desarrollado 2. 7.3.2. Participación de la dirección. 7.3.3. Necesidades de inversión. 8. RESULTADOS ALCANZADOS EN EL PROCESO DE GESTION 9. IMPACTO ESPERADO Y PROYECCION DE RESULTADOS DEL PROCESO 10.CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DERIVADAS DEL PROCESO DE GESTION 10.1. CONCLUSIONES 10.2 RECOMENDACIONES 11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANEXOS | spa |
dc.format.extent | 113 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/349 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de La Guajira | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias de la Educación | spa |
dc.publisher.place | Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Gestión y Gerencia Educativa | spa |
dc.relation.references | Alba, N. H., Espinosa, D., & Salazar, Y. (2014). La teoría de la gestión financiera operativa desde la perspectiva marxista. Economía y Desarrollo, 12(4), 161-173. | spa |
dc.relation.references | Alemán, P., & Martínez, L. (2012). Revista electrónica de pedagogía. Obtenido de http://www.odiseo.com.mx/bitacora-educativa/2012/01/aproximacion-sistema-gestion-relacion-universidad-empresa | spa |
dc.relation.references | Angrosino, M. (2012). Etnografia y observación participante en investigación Cualitativa. Obtenido de https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2016/01/Etnografia-y-Observacion-Participante.pdf | spa |
dc.relation.references | Benatuil, J. L. (2015). Universidad de Palermo. Obtenido de http://www.cienciapsicologica.org/psiencia/7/2/PSIENCIA_Revista-Latinoamericana-de-Ciencia-Psicol%C3%B3gica_7-2_Benatuil-Laurito.pdf | spa |
dc.relation.references | Castaño, D. (2013). La gestión financiera en las Pymes, caso propuesto. Obtenido de https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/1328/Casta%C3%B1oBlandon_DianaAstrid_2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Chase, R., Jacobs, R., & Aquilano, N. (2013). Administración de Operaciones: Producción y cadena de suministros. Mc Graw Hill. | spa |
dc.relation.references | CNA. (2017). CNA. Recuperado el 16 de Marzo de 2017, de http://www.cna.gov.co/1741/article-186370.html | spa |
dc.relation.references | CNA, C. N. (2006 de Noviembre de 2010). Lineamientos para la Acreditación de Programas. Bogotá, D.C. Colombia. | spa |
dc.relation.references | Devia, C. (2009). Modelo de planeación estrategica enfocado en la Salud ocupacional. Recuperado el 3 de Agosto de 2017, de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/3034/T11.09%20D494p.pdf | spa |
dc.relation.references | Estupiñan, L., & Gaitán, J. (2010). El principio constitucional de autonomía territorial. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. | spa |
dc.relation.references | Fernandez, P. (2011). Estudio de factibilidad para la inversión en un negocio de comercialización de alimentos. Obtenido de http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/03/03_3677.pdf | spa |
dc.relation.references | Figueiredo, G. d. (2015). Investigación Acción Participativa: una alternativa para la epistemología social en Latinoamérica. Revista de Investigación. | spa |
dc.relation.references | Garcés, J. M., & Fuenmayor, J. G. (2020). Competencias digitales docentes y el reto de la educación virtual derivado de la covid-19. Obtenido de http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/article/view/4114 | spa |
dc.relation.references | Gartner, L. (2009). Lineamientos para Evaluar la Pertinencia de los Programas Académicos de la Universidad de Caldas. Universidad de Caldas Revistas, 23-50. | spa |
dc.relation.references | González, M. V., Párraga, C. L., Pérez, L. F., & Ferro, H. P. (2019). Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-385377_recurso_9.pdf | spa |
dc.relation.references | Gutierrez, K. R. (12 de 05 de 2016). Gestiopolis. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/herramientas-de-planeacion/ | spa |
dc.relation.references | Hernández, F. y. (2010). Metodología de la Investigación. McGrawHill. | spa |
dc.relation.references | Leadbeater, C. (1 de Noviembre de 2008). Obtenido de http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1293222 | spa |
dc.relation.references | Martinez, L. (2012). Administración Educativa. Obtenido de http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/Educacion/Administracion_educativa.pdf | spa |
dc.relation.references | PEI. (2016). PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL – PEI 2016-2020. Obtenido de http://www.contraloriabogota.gov.co/sites/default/files/documentos/PEI_2016-2020.pdf | spa |
dc.relation.references | Ponce, E. R., Rejas, L. P., Almonte, M. D., & Contreras, F. G. (2017). LA RELACIÓN ENTRE LA GESTIÓN FINANCIERA Y LA CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Interciencia, 119-126. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, E., Pedrajas, L., Delgado, M., & Ganga, F. (2017). La relación entre la gestión financiera y la calidad en las instituciones de educación superior. Interciencia, 119-126. | spa |
dc.relation.references | Segarra, J., & Vega, P. (2015). Estudio de factibilidad para la creación de una empresa a la producción y comercialización de Mermeladas Vegetales para la ciudad de Cuenca. Obtenido de http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/7889/1/UPS-CT004740.pdf | spa |
dc.relation.references | Tong, M. M. (2015). La inteligencia de mercado en las empresas exportadoras e importadoras peruanas. Ingenieria Industrial, 71-97. | spa |
dc.relation.references | TurViñes, V., & Gauchi, J. M. (2014). EL PLAN ESTRATÉGICO DE COMUNICACIÓN. ESTRUCTURA Y FUNCIONES. Razón y Palabr. | spa |
dc.relation.references | Valarezo, S. B., Víctore, R. D., & Vérez, M. A. (2016). Estudio de factibilidad en el sistema de dirección por proyectos de inversión. Ingeniería Industrial, vol. XXXVII, núm. 3, 305-312. | spa |
dc.relation.references | Wainer, A. (2012). ESTUDIOS DE CASO ÚNICO EN EL CAMPO DE LA INVESTIGACIÓN ACTUAL EN PSICOLOGÍA CLÍNICA. Subjetividad y Procesos Cognitivos, 214-222. | spa |
dc.rights | Derecho Reservados Universidad de La Guajira | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Gestión financiera | |
dc.subject.armarc | Comunidad educativa | |
dc.subject.armarc | Inversión | |
dc.subject.armarc | Educación | |
dc.title | Análisis del efecto de la gestión financiera de la secretaria de educación departamental en la calidad de los servicios de la Institución Educativa el Carmelo del municipio de San Juan del Cesar La Guajira | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- TRABAJO DE GRADO CELIA_SOLANO PDF.pdf
- Tamaño:
- 940.74 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de Grado
Cargando...

- Nombre:
- AUTORIZACIÒN DE DIVULGACION DEL PROYECTO DE GRADO celia.pdf
- Tamaño:
- 79.83 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Autorización
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: