Publicación:
Gestión financiera y rentabilidad de las pymes del sector misceláneas del Distrito Especial Turístico y Cultural de Riohacha.

dc.contributor.advisorCabrera Palacio, Rubén Dario
dc.contributor.authorMendoza Fuentes, Dilkon Hernando
dc.coverage.spatialDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
dc.date.accessioned2023-04-28T14:02:23Z
dc.date.available2023-04-28T14:02:23Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionContiene tablasspa
dc.description.abstractEn la presente investigación se abordó la problemática sobre la gestión financiera y la rentabilidad de pymes del sector misceláneas del Distrito Especial Turístico y cultural de Riohacha, orientado por los autores Ortiz, (2016), Pérez (2015), Puente, Viñán y Aguilar (2017), Córdoba (2012), Gitman y Zutter (2012), Caraballo, Amondarain y Zubiaur (2013), Díaz (2012, quienes permitieron argumentar las variables, dimensiones e indicadores, destacando la importancia que tiene un manejo adecuado de este tipo de empresas y especialmente cuando se busca validar la relación entre las variables estudiadas. En ese sentido, la gestión financiera está asociada con el auge de las empresas producto de la revolución industrial, que se remonta a tiempos de crecimiento y desarrollo, revelando la existencia de elementos que servían para favorecer los intercambios comerciales, el cobro de los impuestos por parte de las antiguas monarquías hasta la actualidad, donde la globalización de la economía y la vitalización de las organizaciones y de sus operaciones, gracias a los avances tecnológicos, traen importantes cambios en la aplicación de la gestión financiera, dando origen a nuevos instrumentos financieros.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Finanzasspa
dc.description.tableofcontentsCERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR CERTIFICACIÓN ANTIPLAGIO DECLARATORIA DE AUTENTICIDAD DERECHOS DE AUTOR RESUMEN 1.EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1.1.Formulación del problema 1.1.2.Sistematización del problema. 1.2.Objetivos de la investigación. 1.2.1.Objetivo general 1.2.2.Objetivos específicos 1.3.Justificación 1.4. Delimitación de la investigación 2. MARCO REFERENCIAL 2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION 2.1. Fundamentos Teóricos 2.1.1. Gestión Financiera 2.1.1.1. Activos a.Rendimiento sobre los activos b.Rendimiento sobre el capital Fuentes de financiamiento a. Crédito Comercial b. Cuentas por cobrar c.Crédito Bancario 2.1.1.2. Rentabilidad 2.1.1.2.1. Rentabilidad económica c.Margen de utilidad. Planeación de Utilidades 2.1.1.2.2. Rentabilidad Financiera a.Ventas b.Recursos Ajenos c.Apalancamiento Financiero 2.2. MARCO LEGAL 2.3. MARCO CONCEPTUAL 2.4 SISTEMA DE VARIABLE. 2.4.1 Definición nominal. 2.4.2. Definición conceptual 2.4.3. Definición operacional. 3. MARCO METODOLÓGICO 3.1. Enfoque metodológico 3.2. Tipo de estudio 3.3. Diseño de la investigación 3.4. Fuentes de recolección de datos 3.4.1. Información primaria 3.4.2. Información secundaria 3.5. Población 3.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 3.7. Validez y confiabilidad del instrumento de recolección 3.7.1. Validez del instrumento 3.7.2. Confiabilidad del instrumento 3.8. Procedimientos de la investigación. 3.9. Análisis de los datos CAPITULO IV ANALISIS Y DISCUSIÓN DE LOS DATOS CONCLUSIONES RECOMENDACIONES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASspa
dc.format.extent148 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/684
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de La Guajiraspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicas y Administrativasspa
dc.publisher.placeDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohachaspa
dc.publisher.programMaestría en Finanzasspa
dc.relation.referencesCabrera, C., Fuentes, M., y Cerezo, G. (2017). La gestión financiera aplicada a las organizaciones. Revista científica Dominios de Las Ciencias. Vol. 3, núm., pp. 220-232. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/683spa
dc.relation.referencesCaraballo, T., Amondarain, J., y Zubiaur, G. (2013). Análisis de la rentabilidad. 1ª edit. Editorial: OpenCourseWare.spa
dc.relation.referencesCastaño, C., y Zamarra, J. (2012). Gestión financiera en las mipymes colombianas: diagnóstico y propuestas de mejoramiento en escenarios de competitividad global.spa
dc.relation.referencesConfecámaras (2021) articulo “Más de 251 mil empresas se crearon en Colombia entre enero y septiembre de 2021” https://incp.org.co/estas-son-las-cifras-de-crecimiento-empresarial-en-el-pais-para-2021/spa
dc.relation.referencesCórdoba, M. (2012). Gestión financiera. 1ª edit. Bogotá, Colombia. Editorial: Eco Ediciones. DE LA GUAJIRA 2022https://www.camaraguajira.org/publicaciones/informes/informe-analisis-de-la-estimacion-de-comerciantes-en-el-departamento-de-la-guajira-enero-2022.pdf.spa
dc.relation.referencesDíaz, L. (2012). Análisis contable: Un enfoque empresarial. 2ª edit. Editorial: EUMED. http://www.eumed.net/libros-gratis/2012b/1229/index.htm. Estimación del potencial de comerciantes en el departamentospa
dc.relation.referencesGallardo, E. (2017), Metodología de la Investigación: manual autoformativo interactivo. 1ª edit. Editorial: Universidad Continental.spa
dc.relation.referencesGitman L. y Zutter Ch. (2012). Principio de administración financiera. (10mo Ed), Editorial Pearson Educación de México, S.A. de C.V.spa
dc.relation.referencesGonzález, N., López, M., Aceves, J., (2016). Factores que inciden en el éxito de la gestión financiera y administración de las PYMES. Revista Administración y Finanzas. Vol.3 No.8 22-31.spa
dc.relation.referencesGutiérrez, I. (2017). Las pymes españolas aproximan su rentabilidad a las europeas. Disponible en: https://www.eleconomista.es/emprendedores-pymes/noticias/8369375/05/17/La-pyme-espanola-aproxima-su-rentabilidad-a-la europea.htmlspa
dc.relation.referencesHernández, Fernández y Baptista (2014). Metodología de la Investigación, 6ª edición. Bogotá: Mac Graw Hill Editores.spa
dc.relation.referencesHueso, A, & Cascant, J. (2012), Metodología y técnicas cuantitativas de investigación. 1era Ed. Editorial Universitat Politècnica de Valencia.spa
dc.relation.referencesHurtado, J. (2012). El proyecto de investigación: Comprensión holística de la metodología y la investigación. 7ª edit. Editorial: Ediciones Quirónspa
dc.relation.referencesLegra, A. (2018). Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico-tecnológica. 1ª edit. Editorial: UTMACH.spa
dc.relation.referencesMarcotrigiano Z., Laura A. Discusión del concepto de “activo” dentro del... Actualidad Contable FACES Año 14 Nº 22, Enero - Junio 2011. Mérida. Venezuela (72-85).spa
dc.relation.referencesOrandi, Pablo (2014) Paper Series del Centro de estudios para el desarrollo exportador https://www.palermo.edu/cedex/pdf/pyme_com_internacionall.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE 2019). América Latina y el Caribe 2019 Políticas: Políticas para PYMES competitivas en la Alianza del Pacífico y países participantes de América del Sur. Recuperado en: https://doi.org/10.1787/60745031-esspa
dc.relation.referencesOrtiz, A. (2015). Enfoques y métodos de investigación en las ciencias sociales. 1ª edit. Editorial: Ediciones de la U.spa
dc.relation.referencesOrtiz, J. (2016). Gestión financiera: Administración y gestión. 1ª edit. Editorial: Editex.spa
dc.relation.referencesPadilla, M. C. (2012). Gestion Financiera. Ecoe Edicionesspa
dc.relation.referencesPérez, J. (2015). La gestión financiera de la empresa. Madrid, España. Editorial: ESIC Editorial.spa
dc.relation.referencesPuente, M., Viñan, J., y Aguilar, J., (2017). Planeación financiera y presupuesto. 1ª edit. Editorial: ESPOCH. ISBN. 978-9942-8611-2-2spa
dc.relation.referencesQuintero, W., Arévalo, J., y Navarro, G., (2020). Perfiles de rentabilidad financiera de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en Colombia: Un análisis discriminante multivariado (AMD) y de conglomerados. Revista Espacios. Vol. 41 (40). pp. 1.12. ISSN: 0798-1015spa
dc.relation.referencesValdés, J., y Sánchez, G. (2012). Las Mipymes en el contexto mundial: Sus particularidades en MÉXICO Iberóforum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, vol. VII, núm. 14, julio-diciembre. pp. 126-156.spa
dc.relation.referencesValenzuela, V. A. (1992). Evolución reciente de la moderna teoría financiera. In Analisis de estudios económicos y empresariales (No. 7, pp. 111-126). Servicio de Publicaciones.spa
dc.rightsDerecho Reservados Universidad de La Guajiraspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/spa
dc.subject.armarcGestión financiera
dc.subject.armarcPymes
dc.subject.armarcEmpresas
dc.subject.armarcRevolución industrial
dc.titleGestión financiera y rentabilidad de las pymes del sector misceláneas del Distrito Especial Turístico y Cultural de Riohacha.spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis Dilkon Mendoza imprimir.pdf
Tamaño:
988.82 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Dilkon Mendoza.pdf
Tamaño:
927.17 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: