Publicación: Planificación financiera como herramienta de gestión empresarial en las procesadoras de sal del municipio de Maicao
dc.contributor.advisor | Rodríguez López, Cielo | |
dc.contributor.author | Maestre López, José David | |
dc.coverage.spatial | Municipio de Maicao | |
dc.date.accessioned | 2023-05-02T14:37:38Z | |
dc.date.available | 2023-05-02T14:37:38Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description | Incluye listado de tablas y gráficos | spa |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación muestra como objetivo general analizar la planificación financiera como herramienta de gestión empresarial en las procesadoras de sal del municipio de Maicao. Para su ejecución pretende identificar las fases y describir los tipos de planificación financiera, así como caracterizar y examinar las funciones y los instrumentos de gestión empresarial. Metodológicamente, este trabajo investigativo se considera de tipo descriptivo, de corte no experimental, transversal y de campo. Fue aplicado un cuestionario de cuarenta y dos (42) ítems a una muestra de cinco (5) personas, representada por los gerentes de las cinco (5) empresas objeto de estudio. Los resultados obtenidos revelan que son pocas las empresas que realizan proyecciones a largo plazo, monitorean su presupuesto y realizan planes financieros de emergencia para hacer frente a eventualidades que afecten su funcionamiento; además, aunque los cargos son definidos claramente para evitar confusión en la asignación de responsabilidades, generalmente no se monitorea el desempeño general para idear medidas correctivas y el análisis situacional se enfoca casi exclusivamente en el ámbito interno de las organizaciones. | spa |
dc.description.abstract | The present research work shows the general objective of analyzing financial planning as a business management tool in the salt processors of the municipality of Maicao. For its execution, it aims to identify the phases and describe the types of financial planning, as well as characterize and examine the functions and instruments of business management. Methodologically, this research work is considered descriptive, non-experimental, cross-sectional and field. A questionnaire of forty-two (42) items was applied to a sample of five (5) people, represented by the managers of the five (5) companies under study. The results obtained reveal that few companies carry out long-term projects, monitor their budget and carry out emergency financial plans to face eventualities that affect their operation; Furthermore, although the positions are clearly defined to avoid confusion in the assignment of responsibility, general performance is generally not monitored to devise corrective measures and the situational analysis focuses almost exclusively on the internal sphere of the organizations | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Finanzas | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I 1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1.1. Formulación del problema 1.1.2. Sistematización del problema 1.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 1.2.1. Objetivo general 1.2.2. Objetivos específicos 1.3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 1.4. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 1.4.1. Delimitación teórica 1.4.2. Delimitación temporal 1.4.3. Delimitación espacial 1.4.4. Línea de investigación CAPÍTULO II 2. MARCO REFERENCIAL 2.1. MARCO TEÓRICO 2.1.1. ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS 2.1.2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS 2.1.2.1. Planificación financiera 2.1.2.1.1. Fases de planificación financiera A. Desarrollo de los objetivos financieros B. Desarrollo de la estrategia financiera C. Preparación del plan estratégico D. Control de resultados 2.1.2.1.2. Tipos de planificación financiera A. Plan financiero de largo plazo B. Plan financiero de corto plazo C. Planes financieros de emergencia 2.1.2.2. Gestión empresarial 2.1.2.2.1. Funciones de gestión empresarial A. Planeación B. Organización C. Dirección D. Control 2.1.2.2.2. Instrumentos de gestión empresarial A. Cadena de valor B. Reingeniería de procesos C. Contabilidad estratégica 2.2. MARCO CONTEXTUAL 2.3. MARCO LEGAL 2.4. SISTEMA DE VARIABLES 2.4.1. Conceptualización de variables 2.4.2. Definición operacional 2.4.3. Operacionalización de variables CAPÍTULO III 3. MARCO METODOLÓGICO 3.1. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 3.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN 3.3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 3.4. FUENTES DE RECOLECCIÓN DE DATOS 3.4.1. Información primaria 3.4.2. Información secundaria 3.5. POBLACIÓN Y MUESTRA 3.6. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 3.7. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN 3.8. PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN 3.9. ANÁLISIS DE LOS DATOS CAPÍTULO IV 4. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 4.1. FASES DE LA PLANIFICACIÓN FINANCIERA 4.2. TIPOS DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA 4.3. FUNCIONES DE GESTIÓN EMPRESARIAL 4.4. INSTRUMENTOS DE GESTIÓN EMPRESARIAL 4.5. ESTRATEGIAS DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN EMPRESARIAL EN LAS PROCESADORAS DE SAL DEL MUNICIPIO DE MAICAO CONCLUSIONES RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOS | spa |
dc.format.extent | 146 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/689 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de La Guajira | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | spa |
dc.publisher.place | Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Finanzas | spa |
dc.relation.references | Arias, F. G. (2016). El proyecto de investigación (Episteme (ed.); 7th ed.). https://drive.google.com/file/d/0BxzrZtId5f1gWUhLMmRGX0ZrNnM/view?usp= sharing | spa |
dc.relation.references | Báez Roa, M. del P., Puentes Montañez, G. A., & Ramírez Martínez, M. A. (2017). Condiciones para el desarrollo del proceso de planificación financiera en Pymes del sector manufacturero de Duitama. Critério Libre, 15(27), 117–138. | spa |
dc.relation.references | Batista Hernandez, N., & Estupiñán Ricardo, J. (2018). Gestión Empresarial y Posmodernidad (1era ed.). Pons Publishing House / Pons asbl. | spa |
dc.relation.references | Bernal Torres, C. A. (2016). Metodología de la investigación: administración, economía, humanidades y ciencias sociales (4th ed.). Bogotá, Colombia: Pearson Eucación. | spa |
dc.relation.references | Bonilla Blanchar, E., Cardeño Portela, E., & Cardeño Portela, N. (2015). La función financiera en las micros, pequeñas y medianas empresas, del municipio de Riohacha. Económicas CUC, 36(2), 137–146. https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/762 | spa |
dc.relation.references | Cárdenas García, M., Velasco Burgos, B. M., & Cañizares Arévalo, J. de J. (2018). Coopetencia, modelo de Gestión Empresarial para Mipymes de Ocaña. Engineering Sciences, 23(2006), 59–65. doi.org/10.22463/0122820X.1507 | spa |
dc.relation.references | Colom Gorgues, A. (2015). Guía básica y ejercicios prácticos para la gestión empresarial: Aplicación multisectorial. Edcions de la Universitat de Lleida. | spa |
dc.relation.references | Cortés Serrano, D. (2018). Innovación en la gestión empresarial para generar ventaja competitiva [Instituto Politécnico Nacional. Escuela Superior de Comercio Y Administración, Unidad Tepepan]. http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/26382 | spa |
dc.relation.references | Elizalde Marín, L. (2018). PLANIFICACIÓN FINANCIERA COMO SOPORTE DE GESTIÓN DEL ÉXITO ORGANIZACIONAL. Revista Académica Contribucones a La Economía, 1–12. https://eumed.net/ce/2018/4/planificacion-financieraexito. html | spa |
dc.relation.references | Gamez Tellez, A. M., Bautista Morales, M. C., & Ramirez López, C. T. (2018). Estado del arte sobre problemáticas financieras de las pymes en Bogotá y América Latina. Económicas CUC, 39(2), 77–94. http://dx.doi.org/10.17981/econcuc.39.2.2018.05 | spa |
dc.relation.references | Gitman, L. J., & Zutter, C. J. (2016). Principios de administración financiera (14th ed.). México: PEARSON EDUCACIÓN. | spa |
dc.relation.references | Gómez, M. (2016). Introducción a la metodología de la investigación científica (2nd ed.). Buenos Aires, Argentina: Editorial Brujas. | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez Carmona, J., & Gutiérrez González, D. F. (2018). Planeación financiera y gestión del valor. Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones. | spa |
dc.relation.references | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (S. A. D. C. V. McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES (ed.); 6th ed.). | spa |
dc.relation.references | Laporte Pomi, R. (2016). Costos y gestión empresarial (1ra ed.). Bogotá: Ecoe Ediciones | spa |
dc.relation.references | Luna González, A. C. (2015). Proceso Administrativo. México DF: Grupo Editorial Patria, S.A. De C.V. | spa |
dc.relation.references | Mallo Rodriguez, C., & Rocafort Nicolau, A. (2014). Contabilidad de dirección para la toma de decisiones: Contabilidad de gestión y de costes. Barcelona: Profit Editorial I., S.L. | spa |
dc.relation.references | Mora Pisco, L. L., Duran Vasco, M. E., & Zambrano Loor, M. J. G. (2016). Consideraciones actuales sobre gestión empresarial. Dominio de Las C | spa |
dc.relation.references | Morales Castro, A., & Morales Castro, J. A. (2014). Planeación financiera. Grupo Editorial Patria, 1, 1-. https://doi.org/Definición ABC | spa |
dc.relation.references | Muñoz Dueñas, M. del P., Cabrita, M. do R., Ribeiro da Silva, M. L., & Diéguez Rincón, G. (2015). Técnicas de gestión empresarial en la globalización. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXI(3), 346–357. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28042299006 | spa |
dc.relation.references | Niño Rojas, V. M. (2019). Metodología de la investigación: Diseño, ejecución e informe (4th ed.). Bogotá, Colombia: Ediciones de la U. | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo, O. (2020). Impacto de la COVID-19 en las Mipymes colombianas. Colombia: OIT / Oficina de la OIT para los Países Andinos. https://www.acopi.org.co/wpcontent/ uploads/2020/12/impacto_covid_web-1.pdf | spa |
dc.relation.references | Palella Stracuzzi, S., & Martins Pestana, F. (2017). Metodología de la investigación cuantitativa (4th ed.). Caracas, República Bolivariana de Venezuela. Editorial Fedupel Autor. | spa |
dc.relation.references | Paredes Chacín, J. (2017). Planificación financiera ante la perspectiva organizacional en empresas cementeras del estado Zulia-Venezuela. Económicas CUC 38: (1):, 38(1), 105–132. | spa |
dc.relation.references | Pereira Bolaños, C. A. (2019). Actualidad de la gestión empresarial en las pymes. Apuntes Contables, No 24, 39–53. https://doi.org/10.18601/16577175.n24.03 | spa |
dc.relation.references | Pérez-Carballo Veiga, J. F. (2015). La gestión financiera de la empresa. (1era ed.). Madrid, España: ESIC Editorial. | spa |
dc.relation.references | Puente Riofrío, M. I. (2017). Planeación financiera y la gestión empresarial. Observatorio de La Economía Latinoamericana. http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2017/gestion-empresarial.html | spa |
dc.relation.references | Rojas López, M. D. (2018). Finanzas personales : cultura financiera (1era ed.). Bogotá: Ediciones de la U. | spa |
dc.relation.references | Saavedra García, M. L., & Espíndola Armenta, G. (2016). El uso de la planeación financiera en las pymes de México. Ciencias Administrativas, núm. 8, 15–31. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=511653788003 | spa |
dc.relation.references | Sabino, C. A. (2014). El proceso de investigación (6ta ed.). Ciudad de Guatemala: Editorial Episteme. | spa |
dc.relation.references | Tamayo y Tamayo, M. (2014). El proceso de la investigación científica (Limusa (ed.)). | spa |
dc.relation.references | Van de Berghe Romero, É. (2016). Gestión gerencial y empresarial aplicadas al siglo XXI (3era ed.). Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones. | spa |
dc.rights | Derecho Reservados Universidad de La Guajira | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Procesadoras de sal | |
dc.subject.proposal | Planificación financiera | spa |
dc.subject.proposal | Gestión empresarial | spa |
dc.subject.proposal | Previsión | spa |
dc.subject.proposal | Control | spa |
dc.subject.proposal | Reingeniería | spa |
dc.subject.proposal | Financial planning | eng |
dc.subject.proposal | Business management | eng |
dc.subject.proposal | Forecasting | eng |
dc.subject.proposal | Reengineering | eng |
dc.title | Planificación financiera como herramienta de gestión empresarial en las procesadoras de sal del municipio de Maicao | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: