Publicación: Entornos virtuales para la gestión de la información en la asignatura aprendizaje autónomo del programa de Negocios Internacionales de la Universidad de La Guajira.
dc.contributor.advisor | García, Clara | |
dc.contributor.author | Manjarrez Palacio, Lennel | |
dc.contributor.author | Ramirez Freyle, Eduard Jose | |
dc.date.accessioned | 2021-06-02T21:09:17Z | |
dc.date.available | 2021-06-02T21:09:17Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description | Incluye imágenes, tablas y gráficos. | spa |
dc.description.abstract | El presente proyecto tiene como propósito formar al estudiante en el análisis de los aspectos conceptuales, metodológicos, técnicos y prácticos en el auto-aprendizaje, como una de las principales herramientas formándose como un profesional crítico, analítico, capaz de auto-aprender para lo cual los estudiantes deben desarrollar las competencias de gestionar información logrando adquirir conocimiento, por medio de la elaboración de resúmenes, ensayos e informes. Este proyecto se desarrolla, en la Universidad de la Guajira, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Programa de Negocios Internacionales, de acuerdo a su plan de estudio, se ejecuta en el primer semestre de la asignatura de Aprendizaje Autónomo, utilizando la metodología Investigación Acción Participación (IAP). Nace por la necesidad de resolver la problemática en el copiar y pegar de los estudiantes de cualquier fuente, no importando si es confiable o fidedigna o no, de ahí nos surge la siguiente pregunta problema: ¿Cómo fortalecer el aprendizaje utilizando entornos virtuales para la gestión de la información de los estudiantes del primer semestre en la asignatura Aprendizaje Autónomo perteneciente del programa de Negocios Internacionales en la Universidad de La Guajira? Se espera que el grupo estudiantil planifique, recolecte, valide, analice y reporte la información cumpliendo con el ciclo de la vida en la gestión de la información además de adoptar la importancia al momento de citar sus consultas investigativas soportadas en la Biblioteca de la Universidad como también construir un repositorio de información soportado por las tres unidades de la asignatura los cuales son: Procesos de las Habilidades Comunicativas, Recursos Educativos Abiertos (REA) y Codificación de la Información. | spa |
dc.description.abstract | The present project aims to train students in the analysis, methodological, technical and practical in self-learning as one of the main tools a professional training as critical, analytical, able to self-learn what to which students must develop the skills of managing information managing acquire knowledge, through the preparation of summaries, essays and reports. This project is developed at the University of La Guajira, Faculty of Economics and Administrative Sciences, International Business Program, according to the study plan is executed in the first half of the course first autonomous learning, using the Research Methodology Participation Action (IPA). Originated from the need to solve the problem in the copy and paste of students from any source, no matter whether it is reliable or credible or not, there we emerge the following question problem: How to strengthen using virtual learning environments for management Information student first semester in the subject belongs autonomous learning international business program at the University of La Guajira? It is expected that the student group plan, collect, validate, analyze and report the information in compliance with the life cycle management of information: In addition to adopting the importance when Consultations cite their research supported the University Library building also information repository supported by the three units of the subject which son Processes Communication Skills, Open Educational Resources (OER) and encoding information. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Pedagogía de las Tecnologías de la Información y la Comunicación | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Identificación del tema 1.1 Identificación y definición del tema, área o problema 1.2 Caracterización del contexto de la innovación 1.2.1 Contexto actual 1.3 Fundamentación del tema 1.3.1 Pregunta problema 2. Diseño de la Innovación 2.1 Descripción de la Innovación 3. Análisis Reflexivo de la Práctica Docente 3.1 Objetivo, Objeto y eje de la Sistematización 3.1.1 Objetivo 3.1.2 Objeto 3.1.3 Eje 3.2 Plan de reflexión de la práctica docente 3.3 Reconstrucción histórica 3.3.1 Reconstrucción ordenada en los sucesos 3.3.2 Relato de la experiencia en el inicio de la implementación 3.3.2.1 Desarrollo de la primera unidad de la asignatura 3.3.2.2 Desarrollo de la segunda unidad de la asignatura 3.3.2.3 Desarrollo de la tercera unidad de la asignatura 3.3.2.4 Experiencias contadas por estudiantes 3.4 Análisis e Interpretación de la Información 3.4.1 Autoevaluación del Plan de la Implementación 3.4.1.1 Valoración del Nivel de Desempeño 3.4.1.2 Resultados de la Encuesta 3.5 Análisis e Interpretación de la Innovación 3.5.1 La innovación frente a la Estrategia Pedagógica 3.5.2 Particularidades de la Reflexión en la Práctica Pedagógica 3.5.3 Interrelaciones e Interdependencias de la Reflexión 3.5.4 Reflexión sobre la experiencia de docente | spa |
dc.format.extent | 75 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/257 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de la Guajira | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias de la Educación | spa |
dc.publisher.place | Riohacha | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Pedagogía de las Tecnologías de la Información y la Comunicación | spa |
dc.relation.references | ADELL, J. (2004). Internet en el aula: Las WebQuest. En Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, Recuperado de: http://www.uib.es/depart/gte/edutece/ revelec17/adell_16a.htm | spa |
dc.relation.references | Alberich Nistal, T. (2008): "IAP, redes y mapas sociales: desde la investigación a la intervención social" en Portularia, Revista de Trabajo Social, Universidad de Huelva. | spa |
dc.relation.references | Argyris y Schön (1978). Organizational Learning: a Theory of Action perspective. Addison-Wesley Publishing Company, Inc. | spa |
dc.relation.references | Argyris y Schön (1978). Organizational Learning: a Theory of Action perspective. Addison-Wesley Publishing Company, Inc. | spa |
dc.relation.references | BUSTELO Ruesta, Carlota y AMARILLA Iglesias, Raquel. (2001). Gestión del conocimiento y gestión de la información. Recuperado de http://www.intercontact.com.ar/comunidad/archivos/Gestion_del_Conocimiento- BusteloRuesta-AmarillaIglesias.pdf | spa |
dc.relation.references | CUBAN L. (2001) Oversold and underused: computers in the class-room Cambridge, Massachusetts, London. Harvard University press. | spa |
dc.relation.references | DUARTE, D.J. (2010). Ambientes de aprendizaje. Una aproximación conceptual. Editado con fines didácticos para la Especialización en Competencias Docentes para la Educación Media Superior. UPN. Recuperado de: http://www.rieoei.org/deloslectores/524Duarte.PDF | spa |
dc.relation.references | GARCÍA M. A. (2008). Herramientas de mediación didáctica en entornos virtuales. Texto elaborado con fines didácticos para la Especialización Competencias Docentes para la Educación Media Superior Recuperado de. http://ecademic.sems.udg.mx/formacion_docente_e_investigacion/investigacion/publicaciones/doc coloq74.pdf | spa |
dc.relation.references | Guzmán, G., A. Alonso, Y. Pouliquen y E. Sevilla (1994), Las metodologías participativas de investigación: el aporte al desarrollo local endógeno, Instituto de Sociología y Estudios Campesinos, ETSIAM, Córdoba. | spa |
dc.relation.references | LPPEZ Gracias, Juan Carlos (2009). Recursos Educativos Abierto. Artículo elaborado por EDUTEKA. | spa |
dc.relation.references | MARQUÉS P.: Impacto de las TIC en el mundo educativo. Funciones y limitaciones de las TIC en educación. En J. MAJÓ Y P. MARQUÉS. La revolución educativa en la era de Internet. CissPraxis, Barcelona. (2001). | spa |
dc.relation.references | MARTÍN E., Moreno A. (2007) Competencia para aprender a aprender. Madrid: Alianza Editorial. | spa |
dc.relation.references | MORALES Flores, Elusa (2004). La gestión y los gestores de la información. "Bibliodocencia". Recuperado de http://www.bibliodocencia.com/4/4_6.pdf | spa |
dc.relation.references | Moreira González JE. Los sistemas de información documental: consideraciones sobre sus características, conceptos y funciones. Madrid: Universidad Carlos III de Madrid, [s.a.].http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol14_1_06/aci02106.htm. | spa |
dc.relation.references | Moreiro González JE, Méndez J, Rodríguez E. (1999) Lenguaje natural e indización automatizada. CiencInform 1999;30(3):11. | spa |
dc.relation.references | LEÓN Santos, Magda, Castańeda Vega, Dunieska, and Sánchez Alfonso, Ingrid (2007). La gestión del conocimiento en las organizaciones de información: procesos y métodos para medir. Recuperado de http://aprendizaje213.wikispaces.com/02.-+Aprendizaje+Situado | spa |
dc.relation.references | PERKINS, J. (2001): Educación a distancia: cuando lo tradicional se torna revolucionario, Revista Bitácora. 16 agosto 2001 | spa |
dc.relation.references | PONJUÁN DANTE, G. “Gestión Documental, de Información y del Conocimiento: Puntos de Contacto y Diferencias”. Ciencias de la Información [en línea]. Dic. 2003, 34(3). [12] p. [Consultado: 12 oct. 2005]. | spa |
dc.relation.references | SEP. Acuerdo 442 (2008). Por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad. Modificado 23 Junio, 2009. Recuperado de http://www.reformaiems.sems.gob.mx/work/sites/riems/resources/LocalContent/165/1/acue rdo442.pdf | spa |
dc.relation.references | SEP. Acuerdo 447 (2008). Por el que se establecen las Competencias Docentes para quienes impartan Educación Media Superior en la modalidad escolarizada. 29 de Octubre, 2008. Recuperado de: http://www.reforma-iems.sems.gob.mx/wb/riems/acuerdos_secretariales | spa |
dc.relation.references | SUÁREZ G. C. (2001). Los entornos virtuales de aprendizaje como instrumentos de mediación. España. Universidad de Salamanca. n.d, Recuperado de: http://www3.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_04/n4_art_suarez.htm | spa |
dc.relation.references | UNESCO. (1998). Informe Mundial sobre la Educación. n.d. Recuperado de: http://www.uned.es/reec/pdfs/04-1998/14_unesco.pdf | spa |
dc.relation.references | Recursos de Implementación http://www.universia.net.co/secciones-home/en-abiertoportada/ los-recursos-educativos-abiertos-como-una-estrategia-para-la-apertura.html. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Gestión de la información | spa |
dc.subject.proposal | Formación académica | spa |
dc.subject.proposal | Biblioteca virtual | spa |
dc.subject.proposal | Aprendizaje autónomo | spa |
dc.subject.proposal | WebQuest | spa |
dc.subject.proposal | Habilidades comunicativas | spa |
dc.subject.proposal | Information management | eng |
dc.subject.proposal | Academic training | eng |
dc.subject.proposal | Virtual library | eng |
dc.subject.proposal | Autonomous learning | eng |
dc.subject.proposal | Communication skills | eng |
dc.title | Entornos virtuales para la gestión de la información en la asignatura aprendizaje autónomo del programa de Negocios Internacionales de la Universidad de La Guajira. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Proyecto de Profundizacion - Gestion de la Informacion.pdf
- Tamaño:
- 473.25 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de Grado completo
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: