Publicación:
Gestión financiera y la innovación tecnológica en los almacenes de repuestos automotriz del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha

dc.contributor.advisorNajera Polo, Federico
dc.contributor.authorDeluque Correa, Elías Javid
dc.coverage.spatialDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
dc.date.accessioned2023-05-02T15:52:04Z
dc.date.available2023-05-02T15:52:04Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionIncluye listas de tablasspa
dc.description.abstractEl propósito de esta investigación fue analizar la gestión financiera y la innovación tecnológica en los almacenes de repuestos automotriz del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha. A tal efecto, se revisaron las teorías de autores calificados, tales como Arreiza y Gavidia (2020), Monge (2021), Conde (2020), Sánchez (2015), Ollivier, Martínez y Domínguez (2021), Moya y Moscoso (2017), entre otros. La investigación fue positivista, de tipo descriptiva, con un diseño no experimental transaccional y de campo, utilizándose una población conformada por 35 sujetos entre gerentes, administradores, contadores y personal administrativo de los departamentos de recursos humanos de 8 de los almacenes de repuestos automotriz de Riohacha DETC. Los datos fueron recolectados mediante un cuestionario de cuarenta y dos (42) ítems de los cuales 18 se destinaron a estudiar la variable Gestión Financiera y veinticuatro (24) a la Gestión Tecnológica, el cual fue validado por cinco expertos en las áreas de estudio y comprobada su confiabilidad a través del método de alfa de Cronbach. Los resultados obtenidos revelan que existe un abordaje parcialmente deficiente de la gestión de inversión; igual existe una gestión incompleta o poco eficiente de las finanzas empresariales. Además, se tiene un manejo poco eficiente en la aplicación de los beneficios inherentes a las tecnologías en los procesos organizacionales y no ejecutan una evaluación tecnológica eficiente, debido a que no se revisa constantemente los activos de la organización. Las recomendaciones se centran en el diseño de estrategias gerenciales orientadas a una mejor administración del capital de trabajo; establecimiento de un constante desarrollo de la gestión financiera a través de la toma de decisiones bien orientadas e informadas; la creación de programas orientados a la aplicación de nuevas tecnologías en los procesos organizacionales y establecerspa
dc.description.abstractThe purpose of this research was to analyze the financial management and technological innovation in the automotive spare parts warehouses of the Special, Tourist and Cultural District of Riohacha. To this end, the theories of qualified authors were reviewed, such as Arreiza and Gavidia (2020), Monge (2021), Conde (2020), Sánchez (2015), Ollivier, Martínez and Domínguez (2021), Moya and Moscoso (2017), among others. The research was positivist, descriptive, with a non-experimental transactional and field design, using a population made up of 35 subjects between managers, administrators, accountants and administrative staff of the human resources departments of 8 of the automotive parts warehouses of Riohacha DETC. The data was collected through a questionnaire of forty-two (42) items, of which 18 were used to study the Financial Management variable and twenty-four (24) to Technological Management, which was validated by five experts in the study areas and its reliability, was verified through the Cronbach's alpha method. The results obtained reveal that there is a partially deficient approach to investment management; there is also incomplete or inefficient management of business finances. In addition, there is an inefficient management in the application of the benefits inherent to the technologies in the organizational processes and they do not execute an efficient technological evaluation, because the assets of the organization are not constantly reviewed. The recommendations focus on the design of management strategies aimed at better management of working capital; establishment of a constant development of financial management through well-oriented and informed decision-making; the creation of programs aimed at the application of new technologies in organizational processes and establishing periodic technological evaluations that assess the assets of the organization.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Finanzasspa
dc.description.tableofcontentsDeclaratoria de Autenticidad Lista de Tablas Resumen Abstract Introducción 1. El Problema de investigación 1.1. Planteamiento del problema 1.1.1. Formulación Del Problema 1.1.2. Sistematización Del Problema 1.2. Objetivos de la investigación 1.2.1 Objetivo General 1.2.2. Objetivos Específicos 1.3. Justificación 1.4. Delimitación de la investigación 1.4.1. Delimitación Temática y Teórica 1.4.2. Delimitación Espacial 1.4.3. Delimitación Temporal 2. Marco Referencial 2.1 Marco Teórico 2.1.1 Antecedentes Investigativos 2.2 Bases Teóricas 2.2.1 Gestión Financiera 2.2.2 Gestión Tecnológica 2.2 Marco Legal 2.3. Marco Contextual 2.3.1. Reseña Histórica Del Sector Almacenes De Repuestos Automotriz en el Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha. 2.4 Sistema de Variables 2.4.1 Conceptualización De La Variable Gestión Financiera 2.4.2 Definición Conceptual De La Variable Gestión Tecnológica 3. Marco Metodológico 3.1. Contexto Epistemológico 3.2. Tipo de investigación 3.3. Diseño De La Investigación 3.4. Población 3.5. Técnicas e instrumentos para la recolección de datos 3.6. Validez y confiabilidad del instrumento 3.7. Tratamiento estadístico de los datos 3.8. Procesamiento de la investigación 4. Resultados de la Investigación 4.1. Resultado Del Análisis de la variable Gestión Financiera 4.1.1. Gestión De Inversión 4.1.2. Desarrollo De La Gestión Financiera 4.1.3. Análisis De La Variable Gestión Financiera 4.1.4. Dimensión Procedimiento De La Gestión Tecnológica 4.1.5. Dimensión Evaluación Tecnológica 4.1.6. Análisis De La Variable Gestión Tecnológica 4.2 Lineamientos Lineamientos Para Gestión Financiera y La Innovación Tecnológica Conclusiones Recomendaciones Referencias Bibliográficasspa
dc.format.extent129 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/692
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de La Guajiraspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicas y Administrativasspa
dc.publisher.placeDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohachaspa
dc.publisher.programMaestría en Finanzasspa
dc.relation.referencesAmaro, M., y Gortari, R . (2016). Políticas de transferencia tecnológica e innovación en el sector agricola mexicano. Revista Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 13(3), 22- 45 . Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttextypid=S1870-54722016000300449spa
dc.relation.referencesAndrade, P., y Parrales, M . (2019). Elestado del flujo de efectivo, herramienta de gestión para evaluar la capacidad de los administradores. Revista Pertinencia Académica , 3(2), 22- 42. Obtenido de http://revista-academica.utb.edu.ec/index.php/pertacade/article/view/158/121spa
dc.relation.referencesArias, J. (2019). Análisis del sector automotriz ecuatoriano frente al mercado de Perú, Chile y Colombia período 2012 – 2017.Trabajo de grado para optar al título de Magister en Finanzas y Economía Empresarial. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Obtenido de: http://201.159.223.180/handle/3317/12237spa
dc.relation.referencesArias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Científica. Espíteme. Venezuelaspa
dc.relation.referencesArreiza, E., y Gavidia, J . (2020). Gestión del capital de trabajo como estrategia financiera para el desarrollo empresarial. Revisa Científica de Contabilidad valor contable , 6(1), Pág. 65 - 77. Obtenido de https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ri_vc/article/view/1259spa
dc.relation.referencesArriaga, R., Castro, J , y Sosa, M . (2020). Análisis de estrategias de inversión de diversificación internacional: portafolios tradicionales vs ETFS. Revista de Análisis Económico , 34(87). Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2448-66552019000300041yscript=sci_arttextspa
dc.relation.referencesArtica, L. (2019). Innovación tecnológica y competitividad en las Mypes agroindustriales de la provincia de Pasco - 2017. Trabajo de grado para optar al título de Magister Planificación y Proyectos de Desarrollo , Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión . Obtenido de http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/935/4/T026_41427310_M.pdfspa
dc.relation.referencesAulestia, G. (2018). Evaluación del perfil de innovación de las empresas ecuatorianas del sector de seguros que operan en el Ecuador aplicando la metodología del Innovation Scorecard. Trabajo de grado para optar al título de Magister en Gerencia Empresarial , Escuela Politécnica Nacional . Obtenido de https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/19844/1/CD-9250.pdfspa
dc.relation.referencesBernal, C. (2011). Metodología de la Investigación: para Administración, Economía, Humanidades y Ciencias Sociales. Pearson Educación Méxicospa
dc.relation.referencesBenavides, L y Bolaños, S. (2020). Barreras de innovación en pymes: una aproximación a través de una revisión sistemática de literatura. En Revista: Tendencias. Vol. XXI. Núm. 1. Pág. 221- 237.spa
dc.relation.referencesConde, S. (2020). La planificación financiera y la viabilización de la inversión en la empresa inversiones y asesorias MV SAC - Santiago de Surco 2019. Trabajo de grado para optar al título de Contador , Universidad Peruana de las Américas . Obtenido de http://190.119.244.198/bitstream/handle/upa/1224/CONDE%20MINAYA%2c%20SHEILA.pdf?sequence=1yisAllowed=yspa
dc.relation.referencesDurand, I. (2018). Decisiones financieras y la remntabilidad en las empresas hoteleras de la ciudad de Huánuco. Trabajo de grado para optar al título de Contador Público , Universidad de Huánuco . Obtenido de http://repositorio.udh.edu.pe/bitstream/handle/123456789/1439/PABLO%20DURAND%2c%20Isabel%20Antonia.pdf?sequence=1yisAllowed=yspa
dc.relation.referencesFarias, C., y Vidal, F . (2021). Sistema de innovación tecnológica para el fomento de la competitividad turística en el hotel Balandra. Trabajo de grado para optar al título de Ingeniero en Turismo , Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López . Obtenido de http://repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/1379/1/TTT13D.pdfspa
dc.relation.referencesGonzález, A., y Gómez, D . (2015). Vigilancia tecnológica para la innovación (Primera edición ed.). Servicio Nacional de Aprendizaje . Obtenido de https://repositorio.sena.edu.co/handle/11404/2528spa
dc.relation.referencesGonzález, S. (2019). La gestión financiera y el acceso a financiamiento de las pymes del sector comercio en la ciudad de Bogotá. Trabajo de grado para optar al título de Magister en Contabilidad y Finanzas , Universidad Nacional de Colombia . Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54173spa
dc.relation.referencesHuacchillo, L., Ramos, L , y Pulache, J . (2020). La gestión Financiera y su incidencia en la toma de decisiones financieras. Revista Universidad y Sociedad , 12(2), 356 - 362. Obtenido de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1528/1540spa
dc.relation.referencesHurtado de Barrera, J. (2010) Metodología de la investigación holística. Caracas: Sypalspa
dc.relation.referencesJanampa, G. (2017). Las normas internacionales de información financiera y la toma de decisiones financieras en las empresas. Revista Quipucamayoc, 25(49), Pág 73 - 79. Obtenido de https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/14282/12528spa
dc.relation.referencesKingler, Y. (2019). Extensión y descripción del concepto de mantenimiento del capital financiero en las sociedades comerciales pymes del grupo 2 de la ciudad de Santiago de Cali a diciembre 31 de 2017. Trabajo de grado para optar al título de Magister en Contabilidad , Universidad del Valle . Obtenido de https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/17926/7881-K65.pdf?sequence=1yisAllowed=yspa
dc.relation.referencesLache, A., Sánchez, J , y Linares, M . (2020). Diagnóstico y Evaluación de la estructura financiera de la empresa koaj Permoda, año 2017 - 2018. Trabajo de grado para optar al título de Administración de Empresas , Universidad Cooperativa de Colombia . Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/28711/4/2020_diagn%c3%b3stico_evaluaci%c3%b3n_estructura.pdfspa
dc.relation.referencesMalusin, L. (2022). La gestión financiera y la rentabilidad de la empresa productora de gelatina ecuatoriana s.a. Prodegel durante la pandemia. Trabajo de grado para optar al título de Licenciado en Contabilidad y Auditoría. Universidad Técnica de Ambato Ecuador. Obtenido en: http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/35333spa
dc.relation.referencesMartínez, L , y Villarruel, R . (2020). Análisis de los estados financieros y la toma de decisiones de la empresa comercial tres estrellas S.A. Trabajo de grado para optar al título de Contador Público , Universidad Peruana de las Américas . Obtenido de http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/bitstream/handle/upa/1217/MARTINEZ%20-%20VILLARUEL.pdf?sequence=1yisAllowed=yspa
dc.relation.referencesMonge, J. (2021). La gestión financiera y su influencia en la rentabilidad de las empresas de reciclaje, Callao, 2020. Trabajo de grado para optar al título de Contador Público , Universidad Peruana de las Américas . Obtenido de http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/bitstream/handle/upa/1454/MONGE.pdf?sequence=1yisAllowed=yspa
dc.relation.referencesMoya, P., y Moscoso, F . (2017). Vigilancia tecnológica competitiva en el modelo empresarial del sector hotel hotelera colombiano. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 8(1). Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttextypid=S2027-83062017000200011spa
dc.relation.referencesNajarro, F. (2019). Gestión financiera para el desarrollo de cadenas de valor ejecutadas por la empresa llamina S,A.C en Ayacucho, 2019. Trabajo de grado para optar al título de Contador , Universidad Peruana de Ciencias e Informática . Obtenido de http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/handle/upci/206/TRABAJO%20DE%20SUFICIENCIA%20PROFESIONAL%20NAJARRO%20OCHOA%20FILMON.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesÑaupas, H., Mejía, E, Novoa, E , y Villagómez, A. (2015). Metodología de la investigación cuantitativa - cualitativa y redacción de la tesis (Cuarta edición ed.). Bogotá, Colombia : Ediciones de la U.spa
dc.relation.referencesOllivier, J., Martínez, P , y Domínguez, I . (2021). Madurez tecnológica e innovación en empresas mexicanas. Revista de Investigación administrativa, 50(128). Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2448-76782021000200009yscript=sci_arttextspa
dc.relation.referencesOrtiz, H. (2016). Análisis financiero aplicado y principios de la administración financiera (Decima edición ed.). Bogotá: Universidad Externado de Colombiaspa
dc.relation.referencesParra O. (2012). Guía de Muestreo. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Universidad del Zulia. Ediluz.spa
dc.relation.referencesPérez, C. (2019). Innovación empresarial al servicio de la micro y mediana empresa nortesantandereana: por la competitividad regional. Revista Económica CUC, 40(1), Pág. 91 - 104. Obtenido de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1946/2069spa
dc.relation.referencesPeujio, F., y Domínguez, C . (2018). Los procesos de inversión en activos como determinantes de la estructura financiera de las grandes empresas mexicanas 2000 - 2016 un enfoque por sectores. Revista de Análisis Económico, 34(85 ), pág. 9 - 31. Obtenido de https://www.redalyc.org/jatsRepo/413/41360950002/41360950002.pdfspa
dc.relation.referencesReyes, D., González, M , y Arteaga, Y . (2017). Metodología para diagnosticar la cultura innovadora de los profesores de la universidad de Pinar del Rio Hermanos Saiz Montes de Oca. Revista Estrategia y Gestión Universitaria, 5(2), pág 38 - 58. Obtenido de https://rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/2741/1/459-3770-2-PB.pdfspa
dc.relation.referencesReyes, M. (2018). Obstáculos en la innovación de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en Chile: falta de información sobre tecnología. Trabajo de grado para optar al título de Magister en Políticas Públicas , Universidad de Chile . Obtenido de https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/149521/Reyes%20Islas%20Marlene.pdf?sequence=1yisAllowed=yspa
dc.relation.referencesSan Juan, Y., y Romero, F . (2016). Modelo y herramientas para la vigilancia tecnológica. Revista de Ciencias de la Información, 47 (2), Pág. 11 - 18. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1814/181452083002.pdfspa
dc.relation.referencesSánchez, B. (2018). Sistemas de información contable para la eficiente toma de decisiones en la empresa “PIRHUA SSOMA CONSULTORES S.R.L.”. Tesis Magister. Universidad Nacional de Piura.spa
dc.relation.referencesSantos, D. (2017). Gestión de la innovación en una Pyme peruana de base tecnológica: un caso de estudio. Trabajo de grado para optar al título de Magister en Gestión y Políticas , Pontificia Universidad Católica del Perú . Obtenido de https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/9983/SANTOS_LLAVE_GESTION_DE_LA_INNOVACION_EN_UNA_PYME_PERUANA_DE_BASE_TECNOLOGICA_UN_CASO_DE_ESTUDIO.pdf?sequence=1yisAllowed=yspa
dc.relation.referencesSierra, E y González, M. (2019). Análisis de la situación financiera de las pymes del sector de autopartes en la ciudad de Barranquilla durante los años 2013, 2014 y 2015, en comparación con el año 2018. Trabajo de grado para optar al título profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales. Universidad de la Costa. Obtenido en: https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/5295spa
dc.relation.referencesvspa
dc.relation.referencesTorreblanca, A. (2020). Análisis y propuesta de un plan de mejora para la optimización de la gestión de compras en una empresa comercializadora del sector automotriz, Arequipa 2019. Trabajo de grado para optar al título de Ingeniero Industrial. Universidad Católica de Santa María. Obtenido en: https://tesis.ucsm.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/UCSM/10209/44.0686.II.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesUribe, J. (2019). Una perspectiva de la innovación tecnológica en Latinoamérica. Revista Trilogía Ciencia Tecnología y Sociedad, 11(20), pág 101 - 125. Obtenido de https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3527528spa
dc.relation.referencesValencia, M. (2019). Relación entre la innovación de productos y capacidades organizacionales. Revista de Ingeniería Industrial, 15(2), Pág. 194 - 201. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7124691spa
dc.relation.referencesVera, J., y Siqueiros, J . (2017). Ciencia, transferencia e innovación tecnológica en Estados Unidos, la Unión Europea y Japón en la era de la glbalización. Revisa Austral de Ciencias Sociales, 8(4), 139 - 158. Obtenido de http://revistas.uach.cl/pdf/racs/n20/art11.pdfspa
dc.rightsDerecho Reservados Universidad de La Guajiraspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.subject.armarcInnovación tecnológica
dc.subject.proposalFinanzasspa
dc.subject.proposalGestión financieraspa
dc.subject.proposalGestión tecnológicaspa
dc.subject.proposalFinanceseng
dc.subject.proposalFinancial managementeng
dc.subject.proposalTechnology managementeng
dc.titleGestión financiera y la innovación tecnológica en los almacenes de repuestos automotriz del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohachaspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS FINAL ELIAS.pdf
Tamaño:
1.28 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Elías Deluque.pdf
Tamaño:
810.03 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: