Publicación: El proceso de la gestión documental: una práctica que incide en la prestación de una calidad del servicio y el cumplimiento contractual de tres (3) entidades administradoras de servicios que contratan con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)
dc.contributor.advisor | Vanegas Sprockel, Belkis Xiomara | |
dc.contributor.author | Brito Amaya, Alana Roselis | |
dc.contributor.author | Santiago, Yuritza Beatriz | |
dc.coverage.spatial | Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha | |
dc.date.accessioned | 2022-10-06T20:10:51Z | |
dc.date.available | 2022-10-06T20:10:51Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description | Incluye índice de figuras, tablas y anexos | spa |
dc.description.abstract | El estudio tuvo como propósito Analizar el proceso de la gestión documental: Una práctica que incide en la prestación de un servicio de calidad y el cumplimiento contractual de tres (3) Entidades Administradoras de Servicios que contratan con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) del distrito de Riohacha. Teóricamente se apoyó en los planteamientos de autores y expertos relevantes como Adriazola (2017), Álvarez (2015), Fernández (2017), Thompson (2010) y Tolosa (2017), entre otros. Para su desarrollo se asumió un paradigma holístico y un enfoque cualitativo soportado por Martínez (2012) y donde fue seleccionada una población constituida por tres (03) Entidades Administradoras de Servicios que contratan con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en las cuales se aplicó una entrevista a profundidad para obtener desde la percepción de los informantes la información para su posterior triangulación con los expertos constituidos por los autores que dieron soporte al estudio y la consideración interpretativa de las investigadoras. Entre las conclusiones se pudo obtener desde la perspectiva de los informantes y una vez analizado mediante el método de triangulación que la gestión documental en las instituciones administradoras de servicios en el Distrito de Riohacha que constituyeron el objeto de estudio, se percibe que se desarrolla adecuadamente, sin embargo, en algunos casos no se cumplen los procedimientos y normas relativas a la gestión con posibles impactos en la retención y la disposición. Otro aspecto que resalta del análisis del proceso de triangulación es el relativo a la calidad del servicio en relación al servicio prestado, donde se puede inferir que dichas instituciones se sirven de los recursos para la gestión documental en la prestación del servicio de información. Como reflexión final de las investigadoras y que sirve como recomendaciones a dichas instituciones es que deberían conducirse con programas orientados al logro de objetivos a través de la puesta en marcha de programas compartidos con los empleados que comparten el objetivo en la prestación del servicio que cubra los niveles de expectativas de los usuarios. | spa |
dc.description.abstract | The purpose of the study was to Analyze the document management: A practice that affects the provision of a quality service and the contractual compliance of three (3) Service Administration Entities that contract with the Colombian Institute of Family Welfare (ICBF) of the district of Riohacha. Theoretically, it relied on the approaches of relevant authors and experts such as Adriazola (2017), Álvarez (2015), Fernández (2017), Thompson (2010) and Tolosa (2017), among others. For its development, a holistic paradigm and a qualitative approach supported by Martínez (2012) was assumed and where a population constituted by three (03) Service Administration Entities that contracted with the Colombian Institute of Family Welfare (ICBF) was selected, in which An in-depth interview was applied to obtain information from the perception of the informants for subsequent triangulation with the experts constituted by the authors who supported the study and the interpretive consideration of the researchers. the informants and once analyzed by means of the triangulation method that the document management in the service administration institutions in the District of Riohacha that constituted the object of study, it is perceived that it is developed adequately, however, in some cases the procedures and standards relating to management with possible imp acts on retention and disposal. Another aspect that stands out from the analysis of the triangulation process is that related to the quality of the service in relation to the service provided, where it can be inferred that these institutions use the resources for document management in the provision of the information service. As a final reflection of the researchers and that serves as recommendations to these institutions is that they should be conducted with programs oriented to the achievement of objectives through the implementation of shared programs with the employees of goals and purposes in the provision of the service that covers the levels of user expectations. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Gestión y Gerencia Educativa | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 1. TRAYECTOS METODOLÓGICOS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN 1.1. Problema de Investigación 1.1.1. Identificación del problema 1.1.2. Formulación del problema 1.1.3. Interrogantes de la investigación 1.2. Justificación de la investigación 1.3. Objetivos de la investigación 1.3.1. Objetivo general 1.3.2. Objetivos específicos 1.4. Enfoque investigativo 1.4.1. Metodología del Proyecto 1.4.2. Tipo y diseño metodológico 1.5. Momentos del diseño metodológico 1.6. Unidad comprensiva 1.7. Actores sociales intervinientes en el proceso investigativo. 1.8. Técnicas de recolección de información e instrumentos. 1.9. Criterios de procesamiento de la información. 2. COORDENADAS TEÓRICAS REFERENCIALES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN. 2.1. Referentes teóricos del proceso de gestión 2.1.1. Antecedentes de la investigación 2.1.2. Teorías relacionadas con la investigación 2.1.2.2. Principios de la gestión documental. 2.1.3. Calidad de servicio 2.1.3.1. Servicio prestado 2.2. Conceptual 2.2.1. Gestión documental 2.2.2. Calidad de servicio 2.2.3. Cumplimiento contractual 2.3. Operacional 2.3.1. Gestión documental 2.3.2. Calidad de servicio 2.3.3. Cumplimiento contractual 3. PROCESO DE TRIANGULACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 3.1. Hallazgos de los resultados 3.2. Proceso de triangulación para el análisis de la información 3.3. Descripción del proceso investigativo 3.4. Triangulaciones de informantes – Teorías 3.4.1. Categoría principios de la gestión documental. 3.4.2. Categoría calidad de servicio 3.4.3. Categoría expectativa del servicio 3.4.4. Categoría cumplimiento de contratos. 4. CONCLUSIONES DEL PROCESO INVESTIGATIVO 5. LINEAMIENTOS TEÓRICOS PRÁCTICOS DE GESTIÓN DOCUMENTAL | spa |
dc.format.extent | 92 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/497 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de La Guajira | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias de la Educación | spa |
dc.publisher.place | Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Gestión y Gerencia Educativa | spa |
dc.relation.references | Adriazola, A. (2017) Propuesta para la gestión documental de archivos escolares en Chile: el Instituto Nacional General José Miguel Carrera. Pontificia Universidad Católica de Chile. Disponible en: https://repositorio.uc.cl/handle/11534/21380 | spa |
dc.relation.references | Álvarez, A. (2015) Incumplimiento contractual: cumplimiento o resolución contrato. Abogados Tenerife. Revista Derecho Civil, Noticias Jurídicas | spa |
dc.relation.references | Archivo General de la Nación Reglamento General de Archivos. 3 ed. Bogotá: El Archivo, 2003; p.23. | spa |
dc.relation.references | Arias, A. (2001). Calidad de los servicios y satisfacción del usuario. Facultad de Ciencias de la Documentación. Universidad de Complutense de Madrid. Colección de Cuadernos de trabajo N°11. Madrid | spa |
dc.relation.references | Arias, F (2016). El Proyecto de Investigación. Introducción o la metodología Científica. Caracas, Venezuela: Editorial Episteme | spa |
dc.relation.references | Bonilla, E & Rodríguez, P. (2013) La Investigación en Ciencias Sociales. Más allá del dilema de los métodos. Segunda edición. Bogotá- Colombia. Grupo Editorial Norma. | spa |
dc.relation.references | Bueno, J. (2015) Eficientes, eficaces, efectivos ¿tres palabras para lo mismo? Revista Gestión de tareas. http://wudatime.com/es/gestion-tareas/eficientes-eficaces-efectivos-tres-palabras-para-lo-mismo/ | spa |
dc.relation.references | Bustelo, C y Amarilla, R (2012) Boletín del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, año VIII, n. 34. Consulta: ‘9/11/2019. Disponible: https://documentacioneneltiempo.blogspot.com/2011/02/gestion-del-conocimiento-gestion-de-la_19.html | spa |
dc.relation.references | Condor, B. y Durand, F. (2017). Influencia de la calidad del servicio en la satisfacción de los usuarios del gimnasio Iron Gym Huancayo-2013. Universidad Nacional del Centro del Perú. Disponible en: http://repositorio.uncp.edu.pe/handle/UNCP/1286 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la Republica de Colombia. (Julio 14, 2000). Ley 594. Ley General de archivos y se dictan otras disposiciones. DO. 44088. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4275 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la Republica de Colombia. (Julio 14, 2000). Ley 1450 de 2011. Expedición del Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014.junio 16. Disponible: https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/docs/ddr/CompiladoNormativo_Parte3.pdf | spa |
dc.relation.references | Congreso de la Republica de Colombia. (02 de agosto, 2016). Ley 1804 de 2016. Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre. Disponible: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1804_2016.htm | spa |
dc.relation.references | Duque, E. (2005). Revisión del concepto de calidad del servicio y sus modelos de medición. INNOVAR. Revista de ciencias administrativas y sociales. Universidad Nacional de Colombia. Enero a junio de 2005. | spa |
dc.relation.references | Fernández, J. (2017) Gestión Documental. IESA Instituto de Estudios Superiores en Administración. (Caracas-Venezuela). ISSN: 1578-326x. Documento en línea. Consulta: 97/11/2019. | spa |
dc.relation.references | Galviz, G. (2011). Calidad en la Gestión de Servicios. Maracaibo, Venezuela: Fondo Editorial Biblioteca Universidad Rafael Urdaneta | spa |
dc.relation.references | Gómez, S (2012) Metodología de la Investigación. Red Tercer Milenio. México. | spa |
dc.relation.references | Grande, I. (2009). Marketing de los Servicios. 6° edición. Madrid España: ESIC Editorial. | spa |
dc.relation.references | Hernández, R; Fernández, C y Baptista, C (2014) Metodología de la investigación. 5ta edición McGraw Hill / Interamericana Editores. México | spa |
dc.relation.references | ICBF (2020). Guía metodológica del índice de desempeño de las Entidades Administradoras de Servicio. Proceso de promoción y prevención. https://www.icbf.gov.co/system/files/procesos/g20.pp_guia_metodologica_del_indice_de_desempeno_de_las_eas_v3.pdf | spa |
dc.relation.references | ICBF (2020). (2). Instrumento de verificación de condiciones de calidad a los servicios de atención a la primera infancia entidades administradoras del servicio – | spa |
dc.relation.references | ICBF (2019). Mapa Estratégico ICBF 2019 – | spa |
dc.relation.references | ICBF. (2017). Matriz de requisitos legales dirección administrativa (3°ed.). Disponible: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/matriz_requisitos_legales_direccion_administrativa_2021-2_0.pdf | spa |
dc.relation.references | James, E. y William, L. (2005) Administración y control de calidad. Sexta edición. Thomson. México. | spa |
dc.relation.references | Kotler, P., Bloom, P; & Hayes, T. (2010) El marketing de servicios profesionales. Barcelona España: Editorial Paidós | spa |
dc.relation.references | Malo, M. (2015). Remedios frente al incumplimiento contractual. Universidad Rey Juan Carlos de España. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=184628 | spa |
dc.relation.references | Manual Operativo Servicio de Educación Inicial, en el Marco de la Atención Integral para la Primera Infancia- Modalidad Propia e Intercultural (2019) consulta: 10/11/2019. Disponible: https://www.icbf.gov.co/system/files/anexo_6_manual_operativo_modalidad_propia_e_intercultural_v3.pdf | spa |
dc.relation.references | Martínez, C (2012) El muestreo en investigación cualitativa. Principios básicos y algunas controversias. Departamento de Atención a la Salud, Universidad Autónoma Metropolitana (Xochimilco). Cal. Del Hueso 1100. 04960 México. DF México. Disponible: https://www.scielo.br/pdf/csc/v17n3/v17n3a06.pdf | spa |
dc.relation.references | Molina, M; Quesada, L; Ulate, D & Vargas, Sindy. (2014) La calidad en la atención médica. Med. leg. Costa Rica [online]. 2004, vol.21, n.1, pp. 109-117. ISSN 1409-0015. Recuperado: 03/10/2018. Disponible: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sciarttext&pid=S140900152004000100007&lng=en&nrm=iso&tlng=es. | spa |
dc.relation.references | Navarrete, J. (2015) La investigación social en América Latina. Posibilidades metodológicas RELMECS, junio 2015, vol. 5, nº 1, ISSN 1853-7863 http://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/ | spa |
dc.relation.references | Ortega, J; Hernández, H; Mariano, H y Herrera, A (2015), Calidad Estratégica en los Servicios de Salud. Centro de investigación y proyectos (CINPRO) Corporación Universitaria Latinoamericana. 2015. 118. p: 15 x 20. | spa |
dc.relation.references | Ramírez, V. (2016), Calidad de servicio y satisfacción del usuario del área de Farmacia del Hospital Santa Gema de Yurimaguas, 2016. Universidad César Vallejo. Bogotá. Disponible en: http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/1797/ramirez_sv.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Riveros, P. (2007). Sistemas de gestión de la calidad del servicio. 3ª. Ed. Ecoe ediciones. Bogotá Colombia | spa |
dc.relation.references | Rojas, M; Jaimes, l & valencia, M (2017) Efectividad, Eficacia y Eficiencia en Equipos de Trabajo. Revista Espacio. Vol. 39 (Nº 06) Año 2018. Pág. 11. Consulta 18/07/2018. Disponible: https://www.revistaespacios.com/a18v39n06/a18v39n06p11.pdf | spa |
dc.relation.references | Sandoval, C. (2010). Investigación cualitativa. Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES. ARFO Editores e Impresores Ltda. Bogotá Colombia. | spa |
dc.relation.references | Simental V. (2015). Enfoque Actual de la Teoría General del Contrato. Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://www.eumed.net/libros-gratis/2015/1449/contrato.htm#_ftn17 | spa |
dc.relation.references | Stanton, W. Etzel, M. y Walter, B. (2009), Fundamentos de Mercadotecnia, 16°. Edición, México DF, México McGraw-Hill. Interamericana Editores, S.A. de C.V. | spa |
dc.relation.references | Thompson, I. (2010). La satisfacción al cliente. Disponible en: http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/pos/MD/MM/AM/03/Satisfaccion_del_Cliente.pdf | spa |
dc.relation.references | Tolosa, L. (2017). De los principios del Derecho Obligacional y Contractual contemporáneo. Estudios Socio-Jurídicos, 19(2), 13-61. Doi: http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.5701 | spa |
dc.relation.references | Vidal, A. (2017). Cumplimiento e Incumplimiento Contractual en el Código Civil. Una perspectiva más realista Revista Chilena de Derecho, vol. 34 Nº 1, pp. 41 - 59. http://www.alvarovidal.cl | spa |
dc.relation.references | Zeithaml, V; Bitner, M & Gremler, G (2009) Marketing de servicios. México: Mc Graw Hill. Quinta edición. | spa |
dc.relation.references | Moghtader Kargaran, Javad, & Khodaei Mahmudi, Reza. (2019). Presentation of Effective Knowledge Management Model with Human Resource Efficiency Approach. Conrado, 15(70), 136-140. Epub 02 de diciembre de 2019. Recuperado en 14 de julio de 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S199086442019000500136&lng=es&tlng=en | spa |
dc.relation.references | Aguilar Cordero, M.ª J., González Jiménez, E., Álvarez Ferre, J., Padilla López, C. A., Mur Villar, N., García López, P. A., & Valenza Peña, M.ª C.. (2010). Lactancia materna: un método eficaz en la prevención del cáncer de mama. Nutrición Hospitalaria, 25(6), 954-958. Recuperado en 15 de julio de 2021, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112010000600010&lng=es&tlng=es.. | spa |
dc.rights | Derecho Reservados Universidad de La Guajira | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Gestión documental | spa |
dc.subject.proposal | Cumplimiento contractual | spa |
dc.subject.proposal | Calidad de servicio | spa |
dc.subject.proposal | Bienestar familiar | spa |
dc.subject.proposal | Document management | spa |
dc.subject.proposal | Contractual compliance | eng |
dc.subject.proposal | Quality of service | eng |
dc.title | El proceso de la gestión documental: una práctica que incide en la prestación de una calidad del servicio y el cumplimiento contractual de tres (3) entidades administradoras de servicios que contratan con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: