Publicación: Uso de videojuegos como recurso didáctico por los docentes de bachillerato del Cardinal International School en el Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha.
dc.contributor.advisor | Romero, Sandy | |
dc.contributor.author | Pérez Romero, José Darío | |
dc.coverage.spatial | Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha | |
dc.date.accessioned | 2022-10-10T16:30:35Z | |
dc.date.available | 2022-10-10T16:30:35Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description | incluye listas de tablas y cuadros. | spa |
dc.description.abstract | La presente investigación tiene como objetivo analizar el uso de videos juegos como recurso didáctico por los docentes de bachillerato del Cardinal Internacional School del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha. Teniendo en cuenta el impacto positivo que el uso de la tecnología ha generado en la educación, han generado un impacto positivo para el desarrollo del aprendizaje, al emplearse estrategias didácticas que fortalecen el saber, y permiten el adquirir conocimiento de una forma moderna, pero con la información concerniente a las temáticas en clases, por consiguiente, esta investigación va permitir realizar un análisis de como los docentes usan el video juego como recurso didáctico, del mismo se desprende como objetivo específicos: Examinar los beneficios que han obtenido en otros colegios de las buenas prácticas del uso de videos juegos como ayuda didáctica, identificar las actitudes de los docentes del Cardinal Iternational School con respecto al uso de los videos juegos como recurso didáctico en el aula de clases, determinar el nivel de alfabetización obtenido por medio de los videos juegos como recurso didáctico en el aula de clases de colegios que utilizan esta metodología, plantear estrategias para que los docentes del Cardinal Iternational School hagan uso de los videos juegos como herramienta pedagógica. El enfoque de la investigación es cuantitativo, tipo de investigación es descriptiva, con un diseño no experimental, transversal de campo, las bases teóricas de la investigación se sustenta en los autores como: Castaño (2017), Carracedo (2018), Rivera y Torres (2018), entre otros, como población se toma a los docentes de la institución objeto de estudio, la cual es igual 20 docentes, como técnica se utiliza la observación directa y la encuesta; como instrumentos un cuadro de observación directa y una encuesta tipo Likert con 5 alternativas de respuesta. Del mismo modo, se obtienen como resultado gracias al análisis realizado, que desde el punto cognitivo los docentes del colegio objeto de este estudio se encuentran preparados para implementar los videojuegos como ayuda didáctica, en cuanto la actitud emocional, mantienen una disposición con deseos de ampliar los métodos para impartir conocimientos y generar impactos positivos en el aprendizaje de los estudiantes, al tiempo que poseen una conducta asertiva por la implementación o debido uso de los videojuegos como ayuda didáctica. Se reconoce que al ente educativo le hace falta fortalecer tales procesos relacionados con la tecnología para evitar temores al implementarla en clases, aunque se observó que ya algunos docentes están empezando a implementar esta ayuda. En consecuencia, se logra notar que existe un nivel de alfabetización alto de acuerdo al uso de videojuegos como ayuda didáctica, en cuanto a conocimientos teóricos se observa que se encuentran al día con la temática, de este modo, se concluye que en el Cardinal Internacional School si se pueda implementar este tipo de estrategias de aprendizaje con el uso de las nuevas tecnologías. | spa |
dc.description.abstract | The objective of this research is to analyze the use of video games as a didactic resource by high school teachers of the Cardinal International School of the Special, Tourist and Cultural District of Riohacha. Taking into account the positive impact that the use of technology has generated in education, they have generated a positive impact for the development of learning, by using didactic strategies that strengthen knowledge, and allow the acquisition of knowledge in a modern way, but with the information concerning the topics in classes, therefore, this research will allow an analysis of how teachers use the video game as a didactic resource, from which it follows as a specific objective: Examine the benefits they have obtained in other schools of the good practices in the use of video games as teaching aids, to identify the attitudes of the teachers of the Cardinal International School regarding the use of video games as a teaching resource in the classroom, to determine the level of literacy obtained through video games as a didactic resource in the classroom of schools that use this methodology, to pose is strategies so that the teachers of the Cardinal International School make use of video games as a pedagogical tool, The research approach is quantitative, the type of research is descriptive, with a non-experimental, cross-sectional design, the theoretical bases of the research are based on authors such as: Castaño (2017), Carracedo (2018), Rivera and Torres (2018), among others, the teachers of the institution under study are taken as the population, which is equal to 20 teachers, direct observation and the survey are used as a technique; as instruments, a direct observation chart and a Likert-type survey with 5 response alternatives. In the same way, as a result, thanks to the analysis carried out, the teachers of the school object of this study are prepared to implement videogames as a didactic aid, from the cognitive point of view, as soon as the emotional attitude, they maintain a disposition with the desire to expand the methods to impart knowledge and generate positive impacts on student learning, while having assertive behavior due to the implementation or proper use of video games as a teaching aid. It is recognized that the educational entity needs to strengthen such processes related to technology to avoid fears when implementing it in classes, although it was observed that some teachers are already beginning to implement this help. Consequently, it is possible to notice that there is a high level of literacy according to the use of video games as a didactic aid, in terms of theoretical knowledge it is observed that they are up to date with the subject, which allows that Cardinal Internacional School if this type of learning strategies with the use of new technologies. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Gestión de la Tecnólogo(a) y la Innovación | spa |
dc.description.tableofcontents | CAPÍTULO I 1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.3. OBJETIVOS DEL PROYECTO 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.4. JUSTIFICACIÓN 1.5. DELIMITACION 1.5.1. Delimitación Temporal 1.5.2. Delimitación Espacial 1.5.3. Delimitación Teórica CAPITULO II 2. MARCO TEÓRICO 2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN 2.2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 2.2.1. VIDEOJUEGOS 2.2.2. ACTITUD DE LOS DOCENTES ANTE EL USO DE LOS VIDEOS JUEGOS COMO AYUDA DIDÁCTICA 2.2.3. NIVEL DE ALFABETIZACIÓN POR EL USO DE VIDEOJUEGOS COMO RECURSOS DIDÁCTICOS 2.3. Definición de las Variables CAPITULO III 3. METODOLOGIA 3.1. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 3.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN 3.3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 3.5. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN 3.6. ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN 3.7. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD Caso 2 El aprendizaje con videojuegos. Experiencias y buenas prácticas realizadas en las aulas españolas. CONCLUSIONES RECOMENDACIONES Referencia Bibliográfica | spa |
dc.format.extent | 127 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/505 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de La Guajira | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingenierías | spa |
dc.publisher.place | Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Gestión de la Tecnología y la Innovación | spa |
dc.relation.references | 5aldia.org. (2018). CONCEPTO DE ALIMENTACIÓN, NUTRICIÓN Y DIETÉTICA. Obtenido de https://www.5aldia.org/apartado-h.php?ro=752&sm=192 | spa |
dc.relation.references | Almeida, L., Almeida, L., & García, R. (2014). ORIENTACIÓN NUTRICIONAL Fundamentación sociológica del proceso de hibridación alimentaria en adolescentes. Cuba: Palacio de Computación, Santiago de Cuba, Cuba. | spa |
dc.relation.references | Amórtegui, D. (2018). ¿Por qué es importante la planeación financiera? Obtenido de https://mesfix.com/blog/educacion-financiera/beneficios-de-la-planeacion-financiera/ | spa |
dc.relation.references | Andalucia. (2016). DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD INFANTIL . Revista digital para profesionales de la enseñanza. | spa |
dc.relation.references | Arévalo, J. (2010). La tradición, el patrimonio y la identidad. Patrimonio Etnológico. UEx | spa |
dc.relation.references | Arias, J. (2019). CENSO DE POBLACIÓN. Obtenido de https://ccp.ucr.ac.cr/bvp/texto/13/censos.htm | spa |
dc.relation.references | Azuero, Á. (2018). Significatividad del marco metodológico en el desarrollo de proyectos de investigación . Ecuador.: Universidad Católica de Cuenca. | spa |
dc.relation.references | Bados, A., & García, E. (2014). RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS . España : Universidad de Barcelona | spa |
dc.relation.references | Bancoldex. (2012). LA GESTION FINANCIERA EL PRODUCTIVO USO DE LOS RECURSOS EMPRESARIALES . Bogotá: Universidad Externado. | spa |
dc.relation.references | Bernabéu Brotóns, E. (2017). La atención y la memoria como claves del proceso de aprendizaje. Aplicaciones para el entorno escolar. Universidad Francisco de Vitoria | spa |
dc.relation.references | Bonet Morón, J., & Hahn de Castro, L. W. (2017). La mortalidad y desnutrición infantil en La Guajira. . La Guajira Colombia. : Revista del Banco de la República número 1074 centro de pensamiento Guajira 360° en Riohacha | spa |
dc.relation.references | Capacho, J. (2011). Evaluación del aprendizaje en espacios virtuales-TIC. En J. Capacho, Evaluación del aprendizaje en espacios virtuales-TIC (pág. 20). Barranquilla, Colombia.: Ecoediciones. | spa |
dc.relation.references | Carracedo, J. (05 de 12 de 2018). La Inclusión del Videojuego como Herramienta Didáctica. Obtenido de https://www.campuseducacion.com/blog/revista-digital-docente/la-inclusion-del-videojuego-como-herramienta-didactica/ | spa |
dc.relation.references | Castellanos, Y., Castellanos, Y., Salazar, J., & Casas, W. (2016). EL VIDEOJUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO. UN ACERCAMIENTO ENTRE PERCEPCIÓN DOCENTE Y EL VIDEOJUEGO MINECRAFT COMO RECURSO EDUCATIVO, PARA POTENCIAR EL TRABAJO COLABORATIVO EN ESTUDIANTES DE GRADO CUARTO. BOGOTÁ. : PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA | spa |
dc.relation.references | Castillo, A. (2018). La Guajira lucha por acceder a salud de calidad y constante. Obtenido de laguajirahoy.com/featured/la-guajira-lucha-por-acceder-a-salud-de-calidad-y-constante.html | spa |
dc.relation.references | Castro, C. (22 de 07 de 2017). Jugar a videojuegos mejora el cerebro. Obtenido de https://www.elindependiente.com/vida-sana/2017/07/22/jugar-a-videojuegos-mejora-el-cerebro/ | spa |
dc.relation.references | Cayuela, C. (06 de 09 de 2017). Estimulación del aprendizaje en niños y niñas de 6 a 11 años. Obtenido de https://www.familiaysalud.es/crecemos/la-edad-escolar-6-11-anos/estimulacion-del-aprendizaje-en-ninos-y-ninas-de-6-11-anos | spa |
dc.relation.references | CHICAIZA, J. (2017). GESTIÓN FINANCIERA Y LA TOMA DE DECISIONES EN LA COOPERATIVA DE TRANSPORTE “NIÑA MARÍA” DEL CANTÓN SANTIAGO DE PÍLLARO DE LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA. AMBATO-ECUADOR: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÒNOMA DE LOS ANDES. | spa |
dc.relation.references | Chimbo, A. (2015). IMPACTO DE LOS RECURSOS DIDÁCTICOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE COMPUTACIÓN PARA EL SEGUNDO GRADO DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “GENERAL RUMIÑAHUI” DEL CANTÓN YANTZAZA, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE, PERIODO 2013 –2014. Loja, Ecuador: Universidad Nacional de Loja. | spa |
dc.relation.references | Contreras, J. (2015). La relevancia y fiabilidad en la información contable. Obtenido de https://cpcjuancontreras.wordpress.com/2015/10/02/la-relevancia-y-fiabilidad-en-la-informacion-contable/ | spa |
dc.relation.references | Cruz, G., Molina, M., & Valdir, V. (2018). Vigilancia tecnológica para la innovación educativa en el uso de Bases de datos y plataformas de gestión de aprendizaje en la universidad del Valle, Colombia. Valle, Cali, Colombia: Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación. | spa |
dc.relation.references | Danel, O. (11 de 2015). Metodología de la investigación. Población y muestra. Obtenido de Universidad de Ciencias Médicas de La Habana: https://www.researchgate.net/publication/283486298_Metodologia_de_la_investigacion_Poblacion_y_muestra | spa |
dc.relation.references | De la Torre, L. (2015). DISEÑOS DE LA INVESTIGACION. Obtenido de https://es.slideshare.net/lisbethvdlt/diseos-de-la-investigacion#:~:text=Investigaci%C3%B3n%20transeccional%20o%20transversal%201,fotograf%C3%ADa%20de%20algo%20que%20sucede. | spa |
dc.relation.references | Defensoríadelpueblo. (2014). Crisis humanitaria en La Guajira 2014. La Guajira: Acción integral de la Defensoría del Pueblo. Bogotá D. C.: Defensoría del Pueblo Calle 55 No. 10-32 A.A. 24299 Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Díez, A. (2016). Más sobre la interpretación (II). Ideas y creencias . España: Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. | spa |
dc.relation.references | Dote, S. (2021). STEM En Tu Casa: estudiantes aprenden a programar usando Internet de las Cosas. Obtenido de https://www.eldinamo.cl/educacion/2021/04/20/stem-en-tu-casa-estudiantes-aprenden-a-programar-usando-internet-de-las-cosas/ | spa |
dc.relation.references | Duque, A. (2015). Estado de flujos de efectivo: aplicación de razonamientos algebraicos y de la NIC 7. Bogatá: Universidad del Atlántico. | spa |
dc.relation.references | ELG-Asesores. (2016). Diagnóstico Financiero para una Empresa. Obtenido de https://www.elg-asesores.com/index.php/servicios/asesoria-empresarial/diagnostico-financiero-para-una-empresa | spa |
dc.relation.references | Enriquez, A., & Pedraza, Y. (2017). FACTORES SOCIOCULTURALES ASOCIADOS A LA INASISTENCIA AL CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LAS MADRES DE NIÑOS DE 1 – 4 AÑOS DEL DISTRITO DE REQUE – 2016. Universidad Señor de Sipán. | spa |
dc.relation.references | Erraez, M. (2014). Propuesta de un modelo de gestión financiera para la empresa bioagro ubicada en la ciudad de cuenca. Cuenca: Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca. | spa |
dc.relation.references | Estrada, V., & Monsalve, S. (2014). Diagnóstico Financiero De La Empresa Procopal S.A. Universidad De Medellin. | spa |
dc.relation.references | García Valcárcel, A. (2016). Recursos digitales para la mejora de la enseñanza y el aprendizaje. Salamanca: Universidad de Salamanca | spa |
dc.relation.references | García, P. (2014). Importancia De La Atención Y La Memoria En El Aprendizaje. Lima - Perú: NeurocienciasAsociaciónEducar. | spa |
dc.relation.references | Getty. (2015). Mantenga la liquidez de su negocio. Obtenido de https://destinonegocio.com/pe/economia-pe/mantenga-la-liquidez-de-su-negocio/ | spa |
dc.relation.references | Gómez, C. (2004). El Presupuesto Público en la Gestion Eficiente de los municipios. Innovar, Revista de Siencias Administrativa y Sociales | spa |
dc.relation.references | Gonzales, P. (2016). ¿Qué es la Cuenta de Pérdidas y Ganancias? Obtenido de https://www.billin.net/glosario/definicion-cuenta-de-perdidas-y-ganancias/#:~:text=p%C3%A9rdidas%20y%20ganancias.-,Las%20cuentas%20de%20perdidas%20y%20ganancias.,si%20son%20beneficios%20o%20p%C3%A9rdidas. | spa |
dc.relation.references | Grajales, D. (2013). Los Videojuegos Como Herramienta Pedagógica Y Didáctica Dentro Del Aula De Clase. Manizales, Colombia.: Universidad Católica De Manizales . | spa |
dc.relation.references | Guerrero, G. (2010). Los retos de la gestión financiera frente a la planeación estratégica de las organizaciones y la globalización. INNOVAR, revista de ciencias administrativas y sociales. | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez, T. (2015). Control de nómina, un factor que alienta tu productividad. Obtenido de https://www.altonivel.com.mx/liderazgo/management/24170-control-de-nomina-un-factor-que-alienta-tu-productividad/ | spa |
dc.relation.references | Hernández, C. (2013). Implementación de una estrategia didáctica para la enseñanza de la biología en el grado 9° mediante las nuevas tecnologías: Estudio de caso en el Colegio María Auxiliadora del Municipio de Medellín. Medellín, Colombia.: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Hernandez, F. (2019). ¿Que es el Marco Metodológico de la Investigación? Bolivia. | spa |
dc.relation.references | Hernández, F., & Baptista. (2006). | spa |
dc.relation.references | Huarte, R. (2012). El concepto de “tradición” en la filosofía de las ciencias sociales y humanas. Mexico: Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. | spa |
dc.relation.references | ICBF. (2018). Guía Técnica Y Operativa Del Sistema De Seguimiento Nutricional . Bogotá, Colombia.: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar | spa |
dc.relation.references | Jaime, C., & Domínguez, C. (2017. ). Problemas que dificultan una mejor utilización de la Didáctica de las Ciencias en la Formación del Profesorado y en la Enseñanza Secundaria. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. | spa |
dc.relation.references | JULIO, T., & PIMENTEL, C. (2014). La Atención En Las Niñas Y Niños En El Nivel De Preescolar De La Institución Educativa Ternera Del Distrito De Cartagena. Cartagena De Indias D. T. Y C: Universidad Del Tolima - Universidad De Cartagena. | spa |
dc.relation.references | León Linares, E., & Acosta Arias, C. M. (2015). Análisis De Vulnerabilidad Del Territorio Por Sequía En El Departamento De La Guajira, Colombia, A Partir De Una Visión Basada En Necesidades Básicas Insatisfechas. Bogotá D.C.: Universidad Católica De Colombia. | spa |
dc.relation.references | Lopez, C. (2016). El videojuego como herramienta educativa. Posibilidades y problemáticas acerca de los serious games. México: Universidad Pedagógica Nacional. | spa |
dc.relation.references | López, R., Avello, R., Palmero, D., Sánchez, S., & Quintana, M. (2019). Validación de instrumentos como garantía de la credibilidad en las investigaciones científicas. Revista Cubana de Medicina Militar . | spa |
dc.relation.references | Luna, O., & Vargas, A. (2008). La Malnutrición Infantil En Niños Y Niñas De 0 A 5 Años De Edad De Los Barrios La Cita, El Pite, Don Bosco Y Las Brisas En La Localidad De Usaquen. Bogotá, D.C.: Universidad De San Buenaventura | spa |
dc.relation.references | Marroquín, E. (2012). Modelo de Gestión Financiera para Maximizar las Utilidades de la empresa Espelette CIA, LTDA. Sangolquí: Escuela politecnica del ejercito. | spa |
dc.relation.references | Martínez, J. (2016). Modelo de gestión financiera basado en la optimización de las necesidades operativas de fondos: el caso de las empresas farmacéuticas en España. Madrid : UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. | spa |
dc.relation.references | Medrano, A. (2012). El Modo De Vida Tradicional. | spa |
dc.relation.references | Mejía Curiel, E. B. (2017). Desnutrición en niños y niñas de la etnia Wayuu: entre lo ético, lo propio y pertinente. Riohacha, La Guajira. Colombia.: Universidad de La Guajira, Colombia | spa |
dc.relation.references | Mejía, A., Silva, C., Villarreal, C., Suarez, D., & Villamizar, C. (2018). ESTUDIO DE LOS FACTORES DE RESISTENCIA AL CAMBIO Y ACTITUD HACIA EL USO EDUCATIVO DE LAS TIC POR PARTE DEL PERSONAL DOCENTE. Bucaramanga, Colombia.: Corporación Universitaria Minuto de Dios. | spa |
dc.relation.references | Méndez, C. (2006). Metodología. Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación con Énfasis en Ciencias Empresariales. México: Limusa: 4ª. Edición. | spa |
dc.relation.references | Mollapaza, L. (2016). Elaboración del estado de flujo de efectivo y hoja de trabajo. . Arequipa: Ministerio de Economía y Finanzas. | spa |
dc.relation.references | Morley, J. (2020). Desnutrición. Obtenido de https://www.msdmanuals.com/es-co/hogar/trastornos-nutricionales/desnutrici%C3%B3n/desnutrici%C3%B3n | spa |
dc.relation.references | Núñez, F. (2012). Eatudio de La Influencia de los VIdeojuegs en el Entorno Educativo. España: Universidad Internacional de la Rioja. | spa |
dc.relation.references | Ortega, E. (2014). Analisis de los datos. República Bolivariana De Venezuela: nstituto Universitario De Tecnología “Antonio José De Sucre” Extensión Guayana Escuela: 71 Administración. | spa |
dc.relation.references | Pastor, O. (28 de 07 de 2018). ¿Cuáles son las causas de la falta de liquidez de una empresa? Obtenido de https://www.rankia.co/blog/como-comenzar-invertir-bolsa/3975158-cuales-son-causas-falta-liquidez-empresa | spa |
dc.relation.references | Pereira, F., & Alonso, T. (2016). Hacia una conceptualización de los videojuegos. Medellin, Colombia: Universidad De Medellin. | spa |
dc.relation.references | Pindado, J. (2015). Las Posibilidades Educativas De Losvideojuegos. Una Revisión De Los Estudiosmás Significativos. España.: Universidad De Málaga. | spa |
dc.relation.references | Polimeni, R., Fabozzi, F. J., Adelberg, A., & Kole, M. (2015). Contabilidad De Costos Tercera Edición. Mcgraw-Hill . | spa |
dc.relation.references | Preciado, G., & Silva, E. (2018). Buenas Prácticas Para El Desarrollo De Videojuegos Educativos Aplicados A Historia Y Arqueología Usando Realidad Aumentada Para La Educación Primaria En El Perú. Lima – Perú : Universidad de San Martin de Porres. | spa |
dc.relation.references | Ramirez, D. (2015). Manual para el diseño e implementación de acciones de Orientación Alimentaria en los Programas Alimentarios DIF. México: Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia . | spa |
dc.relation.references | Rengifo Álava, T. M. (2013). “Los Recursos Didácticos y su incidencia en el proceso de enseñanza aprendizaje de los Estudiantes del Segundo Año de Educación Básica de la Escuela Fiscal Mixta “Dr. Manuel Quintana Miranda”. Quevedo - Los Ríos - Ecuador: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO. | spa |
dc.relation.references | RevistaDinero. (11 de 01 de 2018). ¿Qué pasa con la calidad del sistema de salud en Colombia? Obtenido de https://www.dinero.com/pais/articulo/cual-es-el-problema-del-sistema-de-salud-colombiano/263731 | spa |
dc.relation.references | Rivas, R. (2015). Cultura: factor determinante del desarrollo humano. El Salvador: Revista entorno, Universidad Tecnológica de El Salvador | spa |
dc.relation.references | Rodriguez, p. (2016). La cuenta de pérdidas y ganancias. Obtenido de https://www.contabilidadtk.es/la-cuenta-de-perdidas-y-ganancias.html 2020 | spa |
dc.relation.references | Ruiz, M. (2012). Políticas Públicas En Salud Y Su Impacto En El Seguro Popular En Culiacán, Sinaloa, México”. Universida de Malaga. | spa |
dc.relation.references | Samsung. (30 de 09 de 2020). Samsung y Ecoscience lanzan programa “STEM en tu Casa” para acercar la tecnología a jóvenes de todo Chile. Obtenido de https://news.samsung.com/cl/samsung-y-ecoscience-lanzan-programa-stem-en-tu-casa-para-acercar-la-tecnologia-a-jovenes-de-todo-chile | spa |
dc.relation.references | Sánchez, M. (2013). Profesores frente a los videojuegos como recurso didáctico. España: Revista Cientifica De Opinión Y Divulgación: Didáctica, Innovación y Multimedia (DIM). | spa |
dc.relation.references | Seoane Balado, E. (2005). Estrategia para la implantación de nuevas tecnologías en PYMES. Editorial ideas propias. | spa |
dc.relation.references | Sichacá, G. (2018). Desnutrición Aguda Moderada Y Severa En Menores De Cinco Años . Bogotá, Colombia.: Ministerio de Salud y Protección Social . | spa |
dc.relation.references | Sisternas, P. (2019). ¿Qué son los gastos imprevistos de una empresa y cómo afrontarlos? emprendepyme. | spa |
dc.relation.references | Torres, A. (2017). Terapia Cognitivo Conductual: ¿qué es y en qué principios se basa? Obtenido de https://psicologiaymente.com/clinica/terapia-cognitivo-conductual | spa |
dc.relation.references | Treneman, A. (2018). La experiencia de los videojuegos en el aula. Obtenido de https://peru21.pe/cheka/videojuegos/experiencia-videojuegos-aula-436261-noticia/ | spa |
dc.relation.references | Trujillo, A., Bonilla, J., & Flor, L. V. (2017). Efectividad de un programa de estimulación cognitiva a través del arte en niños con problemas de aprendizaje: un estudio piloto. Costa Rica.: Universidad de Costa Rica. | spa |
dc.relation.references | UNICEF. (2007). Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. | spa |
dc.relation.references | UNICEF. (2010). Seguimiento De Los Progresos En La Nutrición De Los Niños Y Las Madres. New York: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). | spa |
dc.relation.references | Vargas, G. (2012). Espacio Y Territorio En El Análisis Geográfico. Rev. Reflexiones 91 (1). | spa |
dc.relation.references | Vargas, M. (21 de 05 de 2014). Conocimiento Práctico. Obtenido de https://prezi.com/ogavmnkbc-jb/conocimiento-practico/ | spa |
dc.relation.references | Vega, A. (2017). Diferencia entre Tradición y costumbre. Cuenca: Universidad Catolica de Cuenca. | spa |
dc.relation.references | Vergara, C. (2018). ¿En qué consiste el enfoque conductual en psicología? Actualidad en psicologia. | spa |
dc.relation.references | Yuste, R., Esnaola, G., & DeAnsó, M. (2017). Buenas prácticas de enseñanza con juegos digitales . Bs. As. Argentina. : Actas del V Congreso Internacional de Videojuegos y Educación (CIVE'17). | spa |
dc.relation.references | Zhao, Z. (2017). Videojuegos, Educación Y Desarrollo. Madrid, España. : Universidad Autónoma De Madrid . | spa |
dc.rights | Derecho Reservados Universidad de La Guajira | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Aprendizaje | |
dc.subject.proposal | Tecnología | spa |
dc.subject.proposal | Investigación | spa |
dc.subject.proposal | Videojuegos | spa |
dc.subject.proposal | Recurso didáctico | spa |
dc.subject.proposal | Educación | spa |
dc.subject.proposal | Technology | eng |
dc.subject.proposal | Research | eng |
dc.subject.proposal | Videogames | eng |
dc.subject.proposal | Didactic resource | eng |
dc.subject.proposal | Education. | spa |
dc.title | Uso de videojuegos como recurso didáctico por los docentes de bachillerato del Cardinal International School en el Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- USO DE VIDEOJUEGOS COMO RECURSO DIDÁCTICO POR LOS DOCENTES DE.pdf
- Tamaño:
- 1.39 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de Grado
Cargando...

- Nombre:
- José Perez.pdf
- Tamaño:
- 1.02 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Autorización
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: